Fotos I Cortesía I.E. Rafael Pombo para LA PATRIA
Los exjugadores del Once Caldas Elkin Soto, Ervin Maturana, Harrison Henao y del kinesiólogo Miguel Rodas, visitaron el colegio Rafael Pombo, en zona rural de Manizales.
La pasaron muy bien en este colegio de Manizales. “Muchas gracias”. Estas dos palabras expresadas por Mauricio Álvarez encierran, en parte, lo vivido con dos actividades que convocaron a toda la comunidad.
Mauricio añade: “La actividad del Día de la Familia me pareció excelente porque es una gran oportunidad para integrar a la comunidad educativa. Fuimos homenajeados los padres de familia, los acudientes, los cuidadores, transportadores también del colegio, los acompañantes”.
El señor se refiere a la programación desarrollada por la Institución Educativa Rafael Pombo, en la vereda La Garrucha de Manizales.

“Estuvimos reunidos con los docentes, con el personal administrativo y fue una gran oportunidad para integrarnos, para relajarnos, para disfrutar”, comenta el padre de familia.
También destaca que participaron en bingos, compartieron y lechona. Hubo músicos.
Agrega una reflexión: “Son muy necesarias estas actividades porque a veces se nos pasa el día a día, en la rutina, en el trabajo, en las labores del campo, pero el estar aquí en este colegio y ver todo el cambio que ha dado es muy valioso”.
También destaca que los docentes se notan muy comprometidos con los alumnos, además de los cambios notorios en la infraestructura.
“Entonces, es una oportunidad para estar más cerca del colegio, ver la gran inversión que ha hecho y que en últimas los más beneficiados son nuestros hijos. Agradecemos al rector, Camilo Torres Álvarez, por esta gran invitación a los docentes y esperamos que se sigan realizando”, finaliza Mauricio.
Mucha integración

La Institución Educativa Rural Rafael Pombo, ubicada en la vereda La Garrucha de Manizales, celebró el Día de la Familia con una jornada llena de integración, alegría y unión comunitaria. Estudiantes, padres de familia, docentes y directivos compartieron actividades culturales, recreativas y pedagógicas que resaltaron la importancia de fortalecer los lazos familiares como base de la formación integral de los niños y jóvenes.
La Rectoría destacó que este tipo de encuentros permiten reconocer a la familia como el primer espacio de aprendizaje y apoyo, fundamental para el desarrollo académico, social y emocional de los estudiantes.
“La comunidad educativa agradece a todos los asistentes por su compromiso y participación activa en esta celebración que reafirma que, unidos, es posible construir mejores oportunidades para nuestros estudiantes y nuestra vereda”.
Con los exonce

Lo primero que expresa el rector de la I.E. Rafael Pombo, Cristian Camilo Torres, es agradecimiento por la visita de los exjugadores del Once Caldas Elkin Soto, Ervin Maturana, Harrison Henao y del kinesiólogo Miguel Rodas.
Comenta: “ Estos encuentros van más allá del deporte: inspiran a nuestros estudiantes a descubrir que la disciplina, la perseverancia y los valores construyen caminos de vida posibles y transformadores.
Así mismo, dice, que ver de cerca a referentes que han alcanzado grandes logros les permite ampliar su horizonte, fortalecer su motivación y comprender que los sueños se alcanzan con esfuerzo y compromiso.
Más significados
Mauricio Ayala Bastida, docente orientador, manifiesta que el Día de la Familia en estos encuentros rurales es muy significativo porque cumple un papel esencial, sobre todo en el fortalecimiento de la formación integral de los estudiantes y en la construcción de una comunidad educativa.
Argumenta: “El Día de la Familia genera espacios de integración entre padres, entre hijos, entre acudientes, favoreciendo la comunicación y el acompañamiento de los procesos formativos, no solo en la escuela y los docentes los que están en ese proceso, es la familia y su acompañamiento pilar fundamental para el crecimiento de ellos”.
Así mismo, indica que en las zonas rurales, la escuela es uno de los principales espacios de encuentro social y este día refuerza el sentido de pertenencia hacia la institución y la cooperación entre las familias y la escuela.
Adiciona: “Por otro lado, las familias participan en la vida escolar, se refuerza el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes, ya que ellos se dan cuenta de que los padres están pendientes, no solo en la parte académica, sino también en la parte de lúdica que permite ese crecimiento personal”.
