Fotos I Cortesía Universidad de Caldas I LA PATRIA
La Universidad Intergeneracional, creada por la Universidad de Caldas en Manizales, graduó su primera cohorte con personas, entre los 9 y 86 años de edad, en 11 cursos
Estas son cifras de la Universidad Intergeneracional, que graduó el viernes 29 de agosto su primera cohorte: 288 estudiantes, de 9 a 86 años; 12 grupos; 11 cursos; 66% mayores de 60 años y 34% menores de 60. 84 barrios y tres municipios impactados.
El 26% corresponde a hombres. Y el 74% a mujeres. Una de ellas es Luz Marina Hoyos Botero, quien con Blanca Nidia Cardona, tuvo a cargo las palabras en la ceremonia de graduación a nombre de sus compañeros.

Foto I Cortesía para LA PATRIA. "Hoy podemos entender que una persona de 70 u 80 años no es vieja"., Lea más abajo emotivas palabras de Luz Marina, una de las 288 graduadas en la Universidad de Caldas
Más adelante encontrará el discurso completo de Luz Marina. Ella, por ejemplo, dice: "Y es que nunca antes en la historia de la ciudad, se había desarrollado una propuesta que lograra la unión de jóvenes y población mayor, en torno a una actividad común, la capacitación".
Luz Marina y Blanca Nubia fueron escogidas,entere el grupo de la Universidad Intergeneracional, para viajar a la Universidad de Guadalajara (México), como parte de un intercambio académico y cultural.
El significado
El rector de la Universidad, Fabio Arias, manifestó que la Universidad Intergeneracional es un sueño hecho realidad, en una institución que después de 82 años de historia, se enfoca en ofrecer estrategias de educación y encuentro para la población más longeva.
Añade: "Este programa nace de múltiples esfuerzos sobre todo en las áreas de la gerontología, y se articula con nuestros avances en la región, a la cual hemos vuelto con mayor fuerza e ímpetu, a través de la potenciación de Universidad en tu Colegio y mediante la creación de la estrategia U.Caldas en tu Pueblo".
Concluye: "Estoy muy feliz y me comprometo a que la Universidad Intergeneracional tenga sostenibilidad y proyección para que pueda mantenerse en el tiempo como una apuesta de impacto en Manizales, Caldas y Colombia".
Las palabras de Luz Marina
Luz Marina Hoyos Botero comparte con los lectores de LA PATRIA sus mensajes durante la clausurada de la primera cohorte de la Universidad Intergeneracional, de la U. de Caldas:
"Acto de clausura universidad intergeneracional
Buenos días.
Doctor Fabio Hernando Arias Orozco, rector Universidad de Caldas.
Doctor Darío Arenas Villegas, vicerrector de Proyección Universitaria.
Doctor Germán Gómez Londoñ, vicerrector Académico.
Doctora Paula Viviana Agudelo Franco, Secretaria General
Doctora Angela Velásquez, Fundación Lúker
Doctora Camila Palacio Arce, Directora de Procaldas
Doctor Oscar Ospina Velásquez, Coordinador del Proyecto
Doctor Alexánder Alvarez, Jefe de Bienestar
Representante de la Fundación Saldarriaga Concha
Docentes, equipo de apoyo, estudiantes, familia"
"Tengo el honor de dirigirme a ustedes en la clausura de la primera fase de este maravilloso proyecto, que seguramente marcará nuestras vidas y la vida de todos los aquí presentes.
Y es que nunca antes en la historia de la ciudad, se había desarrollado una propuesta que lograra la unión de jóvenes y población mayor, en torno a una actividad común, la capacitación.
El joven o el adulto sienten su presencia en el colegio o la universidad como algo normal, pero cuando los compañeros de clase tienen la edad de sus abuelos, aparecen los estereotipos y se plantean interrogantes sobre para qué un adulto mayor quiere estudiar y si será capaz de aprender.
Para muchos de los que están hoy en este evento, ha sido la mejor experiencia de su vida, ni siquiera imaginaron que pudieran travesar las puertas de Universidad.
Pero saben qué? Tuvieron la disciplina, la constancia y la capacidad de aprendizaje, como cualquier estudiante joven. Sólo faltaba una oportunidad, que alguien como ustedes señores Directivos nos recordaran que nunca es tarde para aprender, porque como dice el Doctor Gonzalo Canal Ramírez en su libro Envejecer no es deteriorarse, citando al geriatra Kurt Walter: “Con el paso del tiempo el ser humano no se vuelve menos capaz, sino que es la mentalidad de la sociedad en que está inserto, la que le otorga menos posibilidades”.
Y quiero resaltar esta frase porque son muchos los tabúes que existen frente al tema del envejecimiento. Aunque los tiempos han cambiado aún hay casos en que se considera a la población mayor como inútil, improductiva, incapaz para hacer, sentir, amar, vivir a plenitud; al viejo no se le permiten manifestaciones de amor, el sexo es cosa del pasado y menos se cree que todavía tenga algo
que aprender.
Para fortuna nuestra los que estamos aquí seguro pensamos diferente, queremos simplemente nuevas oportunidades para seguir desarrollando nuestras potencialidades. Porque como decíamos en el programa de atención a los pensionados del Seguro Social, El viejo necesita poco, pero ese poco lo
necesita mucho.
Así que permítanme hacerles un reconocimiento por atender esta invitación y las que vienen de aquí en adelante. Y resalto también a los jóvenes que aceptaron compartir espacios de aprendizaje con nosotros, rompiendo así los paradigmas en torno a la vejez. Fue una buena experiencia cierto?
Es que el viejo de ahora no es el mismo de antes. Hoy podemos entender que una persona de 70 u 80 años no es vieja, porque la edad mental es muy diferente a la edad social, es decir aquella que nos impone la sociedad. O acaso no han observado que los grandes líderes mundiales son adultos mayores? El Presidente Trump, el Papa, el expresidente Biden, Biya de Camerún por mencionar algunos.
En las tribus indígenas por ejemplo, las personas de mayor reconocimiento y respeto son los mayores; en nuestro medio muchos hijos tratan de sus padres de “ viejos “ como una manera cariñosa de referirse a ellos. Así que no se molesten cuando les digan viejos, como dicen por ahí, vieja la cédula.
El mundo ha cambiado, cada día nacen menos niños y la población se hace más vieja. Hoy se habla de una esperanza de vida está entre 80 y 85 años en condiciones normales en nuestro país ( sin contar las muertes violentas, los desastres naturales entre otros), correspondiendo el tope más alto a las mujeres.
Se espera que para el año 2050 la pirámide poblacional esté totalmente invertida y nosotros los habitantes de Manizales y Caldas, somos los abanderados de ese proceso. Así que tremenda tarea tienen ustedes los jóvenes de hoy, prepararse para vivir mejor su vejez, enseñar a otros a envejecer y llevar las riendas de este país. Pero también nosotros tenemos desde ya una gran responsabilidad, tener una vejez saludable y evitar convertirnos en una carga para la familia y la sociedad.
El ejercicio físico, la alimentación saludable, la ocupación productiva del ocio, las redes de amigos, aprender algo nuevo, son apenas ideas de lo mucho que podemos hacer si queremos “ agregarles más vida a los años”.
En buena hora a los directivos de mi querida Universidad se les ocurrió abrir este maravilloso espacio, que ha marcado la vida de muchas personas y será un recuerdo inolvidable.
Porque llegar a la Universidad por primera vez para estudiar así sean 48 horas, o en otros casos regresar a ella y aprender algo nuevo, conocer personas o encontrarse con viejos amigos o compañeros de trabajo, son situaciones que nos llenan el corazón y nos dan herramientas para seguir nuestro camino.
Infortunadamente muchos no supieron o no se interesaron por atender esta convocatoria, que sin duda hará historia en la Universidad y la ciudad. Hoy culminamos este proceso con un gran número de estudiantes y estoy segura de que la mayoría por no decir todos, estamos listos para iniciar nuevos cursos. Tenemos también la tarea de difundir este programa e invitar a familiares, amigos, vecinos, conocidos, jóvenes, adultos y adultos mayores, para que se integren a las diferentes áreas de capacitación, sin que con seguridad contribuirán a mejorar nuestra calidad de vida La invitación respetuosa para la Universidad, la Fundación Lúker, Procaldas y Fundación Saldarriaga
Concha, es a ir pensando en proponer y/o desarrollar programas cuyo costo – beneficio impacte no sólo a sus instituciones, a nosotros los adultos mayores, sino a la ciudad en general.
Que mañana puedan decir: Manizales es la ciudad con la población más vieja del país, pero también la de mejor calidad de vida".
"Gracias Universidad de Caldas, Gracias Fundación Lúker, Gracias Directivos, Gracias profesores por su paciencia, compromiso y amor, para compartir sus conocimientos con nosotros, son los mejores. Gracias equipo de apoyo, Gracias compañeros, con sus aportes pude seguir creciendo como persona... Especialmente doy gracias a Dios por traer más alegría y bienestar a mi vida y a mis hijos que siempre me apoyan en todas las cosas que emprendo. Un gran abrazo para todos".
Luz Marina Hoyos Botero
Agosto 29 de 2025

Foto I Cortesía para LA PATRIA. 288 personas se graduaron en 11 cursos con la Universidad Intergeneracional, de la U. de Caldas.