FOTOS I Facebook alcaldías I LA PATRIA
Las rocas en el cerro Campanario generan riesgo en zona rural del occidente de Caldas. Por eso, la Alcaldía ha inspeccionado el sitio con el propósito de definir el paso por seguir.
Las huellas de los desprendimientos de tierra, por las fuertes lluvias de mayo del 2025, generan alarma en un municipio del Alto Occidente de Caldas.
Se trata de las rocas que quedaron descubiertas en el cerro Campanario.
Por eso, la Alcaldía, en un informe en su página Facebook, indica que visitaron la zona con expertos en explosivos del Ejército Nacional de Colombia.

Minimizar el riesgo con detonaciones. Esa es una opción que estudian en el municipio.
Allí también estuvieron funcionarios de la Alcaldía de Supía, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la localidad, la Personería Municipal y la Policía Nacional.
El Gobierno local indica que en el lugar llevaron a cabo inspección a las rocas en el cerro Campanario que suponen una gran amenaza de desplome y afectación a la comunidad.
Así mismo, informó: “El propósito de esta inspección fue el de determinar la posibilidad de efectuar detonaciones controladas para minimizar la amenaza que estas grandes rocas representan...”.

Visita de inspección, de autoridades y expertos en explosivos, a la zona donde están las rocas.
La misma Administración municipal indica que la Unidad Municipal de Riesgo está a la espera del informe respectivo y así conocer las conclusiones a las que se llegue.
“Una vez se conozca dicho análisis lo estaremos compartiendo con la comunidad”, concluye la Alcaldía de Supía.
En el mismo Facebook, Sandra Palacio comenta: “Gracias a todos por la gestión. Es muy importante ese análisis, ojalá tengan en cuenta a la persona que vive cerca a menos de 10 metros de la roca que es un adulto mayor”.

Panorámica desde la parte alta donde están las piedras gigantes.