Foto I Cortesía para LA PATRIA
El paro en la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario, de Manzanares, comenzó el lunes y terminó el martes, luego de que la comunidad expuso 21 compromisos.
La Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario (Colseñora) de Manzanares) tuvo un arranque de semana con incertidumbre. El lunes empezó un paro de la comunidad. Pronunciamientos, reuniones y decisiones. El martes fue una jornada, también de determinaciones, y al final de acuerdos con los cuales concluyó el cese de actividades.
La protesta en el colegio se originó con el propósito de exigir mejor ambiente laboral, desde la Rectoría. Jerónimo López, personero estudiantil, recogió las inquietudes de padres y alumnos.
El representante dijo que desde el año pasado y con mayor fuerza este año, miembros del plantel de enseñanza sienten que desde la Rectoría ha habido grosería en el trato, falta de atención. "Se habla de prepotencia y de enfrentamientos verbales".
Ante el paro, comenzaron lo que varias personas pidieron: diálogo. En la tarde del martes se llegó a 22 acuerdos, los cuales aún no se han firmado, pues se dieron 20 días a la espera de que en la práctica se vean los cambios.
En la reunión de compromisos estuvieron el rector, Jorge Alexander Gallego; el coordinador, José Alfonso Tovar, la orientadora escolar, Heliana Carolina Alvarez; la representante de los docentes, Luz Mabel Díaz; la gestora de Inclusión, Luzmar Giraldo; la representante del Consejo de Padres, Diana Carolina Márquez; la representante del Consejo Estudiantes, Francy Salazar.
Así mismo, el personero Estudiantil, Jerónimo López; el contralor Estudiantil, Yeison Andrés López, el director de Núcleo a nombre de la Secretaría de Educación de Caldas, Jhon Jairo Valencia.
Como invitados estuvieron los estudiantes Jana Angélina Garzón, Aura Sofía Hernández, Mariana Obando y Miguel Ángel Prado; el docente Andrés Elías Marín y la acudiente Luz Aida Cuartas.
Los compromisos en el Colseñora de Manzanares
1.
Garantizar una comunicación adecuada, respetuosa, oportuna, clara y concisa entre todos los miembros de la comunidad educativa.
2.
Establecer canales de comunicación efectivos con actas de acuerdos y horarios definidos para el envío oportuno de información (a docentes y padres de familia).
3.
Promover un diálogo asertivo y respetuoso en cada espacio de encuentro en la relación rector-docentes-estudiantes-padres de familia.
4.
Mejorar el tono de voz y las formas de expresión en los espacios de diálogo por parte del rector.
5.
Definir y socializar horarios de atención a padres de familia, organizados de manera clara y equitativa (teniendo en cuenta las novedades y cambios de horario).
6.
Mantener espacios de armonía, respeto y bienestar laboral para toda la comunidad educativa.
7.
Solicitar al rector escucha asertiva y disposición al diálogo, evitando actitudes negativas.
8.
Establecer un proceso de seguimiento y valoración del desempeño del rector en cuanto a su relación y comunicación con la comunidad.
9.
Elaborar compromisos cartas de acuerdo que den soluciones a las personas afectadas garantizando el respeto y la construcción conjunta (dejando todo por escrito).
10.
Reconocer errores cuando sea necesario, buscando siempre llegar a puntos de acuerdo.
11.
Realizar asambleas de docentes y garantizar la participación activa de los profesores, mediante ejercicios democráticos, respetando los acuerdos a los que se llegue.
12.
Utilizar el formato de versión libre, para recepcionar posibles situaciones con docentes, garantizando un conducto regular.
13.
Retomar e implementar actividades de bienestar laboral para fortalecer el clima institucional.
14.
Generar espacios de armonía y fortalecimiento del trabajo en equipo, especialmente entre docentes, rector y coordinador
15.
Realizar un censo institucional que permita identificar necesidades y acciones de mejora.
16.
Asegurar el respeto a la libertad de culto dentro de la institución.
17.
Reforzar el compromiso con la convivencia pacífica, la tolerancia y la construcción de una cultura de paz.
18.
Establecer desde inicio de año contratos y acuerdos con proveedores (ferreterías, papelerías, entre otros) para asegurar organización y planeación.
19.
Garantizar la socialización de los acuerdos tomados en reuniones con toda la comunidad educativa dando claridad en las inversiones y los gastos entre otros.
20.
Fortalecer la articulación y comunicación entre rector, coordinador y docentes para garantizar un trabajo en equipo.
21.
Brindar una oportunidad al rector bajo compromisos claros, con el acompañamiento de la comunidad educativa.
22.
Solicitar seguimiento e intervención por parte de la Secretaría de Educación para el cumplimiento de los acuerdos y compromisos para mejorar el ambiente laboral y escolar.