Imagen | Tomada de Internet | LA PATRIA
Dos funcionarios del Gobierno nacional deberán rendir informe ante el Congreso de la República, sobre estado financiero y eliminación de un subsidio que era clave para miles de estudiantes colombianos.
La situación la plantearon congresistas en la Comisión Sexta del Senado. También lo denunciaron estudiantes. El asunto tiene que ver con la eliminación del subsidio a la tasa de interés de los créditos que miles de personas tienen con el Icetex para poder estudiar en Colombia o en el exterior.
El tema pasa ahora al Congreso de la República. Por solicitud del senador caldense Guido Echeverri, entre otros congresistas de diferentes bancadas, se llevará a cabo un debate con el propósito de escuchar explicaciones sobre la decisión.
Los senadores aprobaron citar, en día y hora por definir, al ministro de Educación, Daniel Rojas, y al presidente del Icetex, Álvaro Urquijo.
Inconformidades
María José Castañeda, presidenta de la Asociación Nacional de Representantes estudiantiles de Universidades (Acres), como lo publicó LA PATRIA la semana pasada, dijo: "Es grave lo del subsidio porque es una situación que no se inició en agosto, sino que viene desde principio del 2025. Y sucedió con los jóvenes que ya están en etapa de pago. Eso significa que deben pagar más cuotas y se les alarga el plazo de pago”. Asegura que son alrededor de 240 mil estudiantes afectados.
El senador Echeverri afirma que las cosas se agravan. "Sin piedad a los estudiantes les llegó una notificaron de la eliminación de los subsidios a sus intereses. Quien tenía una cuota mensual de un millón de pesos, ahora le quedó en millón 800 mil". Agrega que el 80% de los beneficiarios del Icetex son de los estratos 1, 2 y 3.
"Situación fiscal compleja"
En entrevista con este diario, el presidente del Icetex, Álvaro Urquijo, manifestó que hay una situación fiscal compleja, pues con la Nación había un subsidio a la tasa de las personas, y se eliminó.
"Hay mucha información tergiversada al respecto. En época de estudios, más o menos 85 mil jóvenes, se elimina el subsidio a la tasa, que es un subsidio como el de la gasolina, mientras haya recursos, pues se pueden aportar... Mientras haya recursos, pues se pueden aportar, pero nunca se han cambiado condiciones de los créditos ni las tasas de contratación. ", expresó Urquijo .
En todo caso, los altos funcionarios del Gobierno nacional deberán explicarle al país la situación financiera de la entidad y las razones que llevaron a tomar esta decisión, concluye Echeverri.