El consorcio está integrado por las firmas KMA Construcciones y Solarte Nacional de Construcciones - Sonacol.
"Preocupación por el desarrollo del proceso de contratación de las obras del lado aire de la etapa I del Aeropuerto del Café"
El énfasis lo hizo esta mañana, 14 de noviembre, la Cámara Colombiana de la Infraestructura Seccional Antioquia, al lamentar que solo se haya presentado una única oferta, "confirmando la baja pluralidad de oferentes advertida por el gremio desde el inicio del proceso".
Se refiere a la propuwesta que hizo el Consorcio Aeropuerto del Café SK, cuyo músculo financiero está centrado principalmente en la reconocida firma cartagenera KMA Construcciones, con una participación del 66% y Solarte Nacional de Construcciones - Sonacol, con el 34%.
Lea también: Diputados, ingenieros y Corporación Cívica le ven reparos a licitación de Aerocafé: conozca sus razones
Un seguimiento
El gremio recordó que desde el mes de agosto ha realizado un seguimiento riguroso y ha enviado observaciones a la entidad contratante sobre las condiciones restrictivas establecidas en los pliegos que limitaron la participación de un mayor número de oferentes.
"Ninguna de las observaciones enviadas por la Cámara fue acogida". sostuvo, incluyendo entre ellas aspectos como:
Los requisitos técnicos desproporcionados, pues se exigió acreditar experiencia en la construcción de una pista de al menos 1.500 metros, "condición considerada innecesaria frente al objeto contractual y que redujo significativamente las posibilidades de participación de empresas nacionales".
Le puede interesar: Certifican $639 mil millones en recursos para Aerocafé: vía libre para la licitación que busca iniciar obras
Otros problemas
La Cámara de Infraestructura también aseguró que la modalidad contractual es riesgosa, ya que el contrato fue definido bajo la modalidad de precio global fijo, lo que traslada todos los riesgos financieros, técnicos y geotécnicos al contratista. "Este esquema resulta poco adecuado para un proyecto que involucra un alto volumen de movimiento de tierra y un nivel de incertidumbre elevado, aumentando el riesgo de incumplimientos, sobrecostos y reclamaciones".
Por último alertó por el traslado inadecuado de riesgos: "la CCI Antioquia señaló la inconveniencia de trasladar al contratista el riesgo de inestabilidad del terreno, dado su impacto en el equilibrio económico del contrato y en la confianza de las empresas privadas y aseguradoras".
Puede leer: Gremios reiteran su apoyo a Aerocafé: insisten en preocupaciones de que no se logre su adjudicación este año
Ingenieros preocupados
Este tipo de llamados también habían sido advertidos por varios ingenieros en Caldas.
En diálogo con LA PATRIA, el presidente de la Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos (SCIA), Ricardo Spaggiari Vásquez, sostuvo que estos pedidos se centran en la preocupación frente a cualquier situación que afecte la competencia o la continuidad del proceso licitatorio, "pues la pérdida de confianza o la falta de pluralidad de proponentes pondría en riesgo la materialización de la obra y el anhelo histórico de contar con un aeropuerto competitivo para la región".
Sobre el tema: La nueva promesa de Aerocafé: presidente Petro abrió la licitación y la obra iría hasta el 2028, así se vería
Puso ejemplos como el esquema que se presentó en este contrato de la llamada figura de "precio global fijo", lo que indica que el proyecto se efectuará a todo costo y con una materia de riesgos que termina siendo compleja.
Aunque reconoció la receptividad de la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo y que hubo nuevas adendas los pasados 4 y 5 de noviembre que flexibilizaron las condiciones, consideró difícil que los proponentes puedan reaccionar, pues este jueves, 13 de noviembre, es el plazo máximo para la recepción de propuestas, el cual no se puede mover.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.