Foto | Archivo | LA PATRIA
El presidente Gustavo Petro anunció la apertura oficial del contrato de Aerocafé el 25 de agosto del 2025.
"Adjudicación del contrato para el 14 de noviembre del 2025 y la firma del mismo para el15 de diciembre del 2025".
Estas eran las fechas y promesas que hasta ahora se tenían previstas dentro del nuevo proceso de licitación pública del Aeropuerto del Café.
Lo anterior, después de que fue anunciada con bombos y platillos el pasado 25 de agosto, cuando vino a Manizales el presidente Gustavo Petro para abrir oficialmente dicha licitación.
La meta era definir en un mes y medio la primera etapa del Aeropuerto del Café para el lado aire, lo que implicaría la construcción de la pista de 1.460 metros de longitud.
Esto, luego de tener una partida total de $616 mil millones en total que expedió la fiduciaria La Previsora a través de un Certificado de Disponibilidad de Recursos (CDR) para abrir la licitación pública de la primera fase del Aeropuerto del Café.
Los recursos hacen parte de la partida total por $828 mil millones que se aprobaron el año pasado para el cierre financiero de este proyecto.
Aún así, esta adjudicación ya no será en noviembre, hubo un reajuste de tiempos.
Puede leer: 2028, nueva promesa de entrega del Aeropuerto del Café: estos son los tiempos, según la licitación
¿Qué pasó?

El gerente de la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo de Aerocafé, Fernando Merchán Ramos, le confirmó a LA PATRIA que finalmente se extendieron los plazos, debido a la cantidad de observaciones que han tenido y que ascienden a unas 400.
Entre ellas se incluyen las que hicieron a través de un derecho de petición tanto la Corporación Cívica de Caldas, como el Centro de Observación para la Infraestructura de Caldas (COIC), la Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos (SCIA), y los diputados Carlos Alberto Arango y Luis Alberto Giraldo, quienes plantearon revisar varias de las condiciones de la licitación pública que se abrió.
Lea además: Diputados, ingenieros y Corporación Cívica le ven reparos a licitación de Aerocafé: conozca sus razones
Bajo estas condiciones, ahora se recibirán propuestas hasta el 13 de noviembre y se adjudicaría el contrato, según lo previsto, el 15 de diciembre de 2025.
Obras para el 2026
Eso significa que las obras finalmente arrancarán en el 2026.
Aunque el gerente confió en iniciarlas pronto, todo indica que ya no es posible este año, puesto que también se correría la firma del contrato, prevista inicialmente para el 15 de diciembre y la fecha de inicio, que se había prometido para el 26 de diciembre del 2025.
El gerente reconoció que hay cosas que se le salen de su alcance, debido a la legalización del contrato y la constitución de pólizas de garantía y demás, por lo que la expectativa es acelerar el movimiento de tierras.
Le puede interesar: Certifican $639 mil millones en recursos para Aerocafé: vía libre para la licitación que busca iniciar obras
¿Qué se tiene listo?

Ya están listas las llamadas Zodas de Disposición de Material de Excavación Sobrante (Zodme) o sitios de depósito de tierra.
Según el último reporte de Aerocafé son 6 rellenos con capacidad de unos 7,5 millones de metros cúbicos, igual a unas 12 millones y 14 millones de toneladas de tierra.
Por el momento se tendrán que concentrar en las cientos de observaciones que hay.
También le puede interesar: La nueva promesa de Aerocafé: presidente Petro abrió la licitación y la obra iría hasta el 2028, así se vería
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.