
Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA
Diana Ortiz, directora regional Eje Cafetero de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), explicó en la Feria del Libro de Manizales cómo funciona la entidad.
La directora regional Eje Cafetero de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), Diana Ortiz, presentó su labor en la edición 16 de la Feria del Libro de Manizales y recogió relatos de familiares que buscan a sus seres desaparecidos.
Ella explicó que la Unidad forma parte del Sistema Integral para la Paz y que su trabajo no persigue responsabilidades judiciales, sino el paradero de las víctimas. “Tenemos como finalidad encontrar, dar con el paradero de las personas dadas por desaparecidas, acompañar y aliviar el sufrimiento de quienes las buscan”, afirmó.
Buscadores
Durante la jornada y en el marco de la Feria del Libro, varios familiares compartieron sus experiencias, entre ellos, don Jaime, un buscador de Florencia (Samaná), relató la desaparición de su hijo hace 20 años y el largo trayecto de gestiones que emprendió: denuncias iniciales que no prosperaron y la posterior vinculación con la UBPD, que incluyó pruebas de ADN. “No ha sido fácil pero con la ayuda de Dios, el hijo aparecerá”, dijo, reflejando la mezcla de dolor y esperanza que acompaña estas búsquedas.
Asimismo, intervino Gloria Inés Urueña, quien cuenta con la desaparición de su hijo desde 2001. Relató cómo la búsqueda le permitió fortalecerse y explicó el valor del apoyo institucional y de las organizaciones sociales. “Si nos quedamos callados es peor. Si tocamos puertas, más fácil llegarán las ayudas”, expresó.
La mujer destacó el papel de las personas buscadoras en incentivar a otras víctimas a denunciar y a participar en los procesos de esclarecimiento.
Gloria Inés Urueña (d) compartió su historia y cómo ha sido ayudada desde la Unidad de Búsqueda.
Visibilidad
La actividad sirvió además para visibilizar el trabajo territorial de la Unidad, gracias al impulso de las comunidades y las organizaciones aliadas. La Regional Eje Cafetero cuenta hoy con presencia en el territorio mediante tres oficinas, además, invitan a quienes necesitan información o acompañamiento a acercarse al estand en la Feria del Libro y a las sedes locales.a
Conversatorio
Este miércoles 3 realizarán un conversatorio en el Auditorio Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas, sobre los aportes que han realizado diferentes organizaciones sociales en la búsqueda de las personas dadas por desaparecidas en las cordilleras del Eje Cafetero. La cita será de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. en el marco de la programación de la Feria del Libro.
*Vea la programación completa en lapatria.com
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.