
Foto tomada del comunicado de prensa | LA PATRIA
Desde este 23 al 27 de septiembre, Manizales será escenario del Sexto Encuentro de Escrituras en Caldas, una cita que reúne a escritoras, comunidades y colectivos para reflexionar sobre las narrativas del cuidado de la vida y los buenos vivires.
Desde este 23 al 27 de septiembre, Manizales será escenario del Sexto Encuentro de Escrituras en Caldas, una cita que reúne a escritoras, comunidades y colectivos para reflexionar sobre las narrativas del cuidado de la vida y los buenos vivires.
Con actividades presenciales y virtuales, el evento abre un espacio de diálogo entre voces indígenas, afrodescendientes, campesinas, urbanas y populares, reconociendo la diversidad de las escrituras que nacen en el territorio.
La agenda presencial se desarrollará en distintos espacios de la ciudad, mientras que el 27 de septiembre se realizará una jornada virtual con invitadas internacionales. Según Katherine Restrepo Restrepo, coordinadora artística del encuentro, el objetivo es “poner en el centro las escrituras que dialogan con el cuidado de la vida, en un momento donde hablar de paz y convivencia es urgente”.
Entre los momentos destacados se encuentra la conferencia inaugural con la poeta nariñense Ángela Movisoy, este martes 23 de septiembre a las 2:00 p.m. en la Aula Máxima en la Universidad Autónoma de Manizales.
También se llevará a cabo un espacio formativo junto a la escuela Hijas de Abya Yala, que aportará un intercambio entre mujeres indígenas, afro y campesinas sobre la escritura como herramienta para la memoria y la resistencia.
La programación incluye:
Miércoles 24: Conferencia de la invitada departamental en la Universidad Luis Amigó, presentaciones de libros y fanzines, y un encuentro de semilleros con la participación de niños, niñas y jóvenes de distintos municipios.
Jueves 25: En la Casa de la Cultura de San José se realizarán recitales, lanzamientos de libros y la proyección de los documentales "La Utopía del Colibrí” y “Paz", este último producido por la Red de Escritoras de Caldas.
Viernes 26: En la Universidad de Caldas se vivirá un bazar literario con editoriales alternativas, colectivos y presentaciones artísticas. En la tarde, el barrio Solferino será escenario de un recorrido por murales comunitarios junto a la Fundación Huellas de Vida.
El encuentro, que combina literatura, formación y creación colectiva, es gratuito y abierto a todo público. La programación completa se encuentra en las redes sociales Red de Escrituras de Caldas (Facebook e Instagram), donde también se puede acceder a la agenda detallada
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.