Inficaldas, entidad adscrita a la Gobernación de Caldas, revela el estado de cuatro proyectos importantes para el departamento. También presenta sus resultados financieros.

Foto | Tomada de Isagén | LA PATRIA

Inficaldas, entidad adscrita a la Gobernación de Caldas, revela el estado de cuatro proyectos importantes para el departamento. También presenta sus resultados financieros. En la foto, el embalse Amaní (Norcasia).

Dos realidades paralelas han vivido el Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Caldas (Inficaldas) y dos proyectos insignia que acompaña.

En este 2025, la entidad ha visto crecer sus ingresos y utilidades. El mismo camino han seguido sus captaciones y colocaciones. Entretanto, el proyecto hidroeléctrico Miel II naufraga sin licencia ambiental para ser construido (la perdió en agosto del 2024).

Infografía | JH | LA PATRIA

Aerocafé, a su vez, tuvo que superar turbulencias como la división en el Gobierno nacional para elegir al gerente de la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo y la cancelación de la etapa que precalificó a las firmas interesadas en construir la terminal aérea por falta de pluralidad. La agitación cesó, por ahora, con la apertura de la licitación del lado aire (pistas, calles de rodaje, taxeos, hangares y plataformas).

Amparo Sánchez, gerente de Inficaldas, destacó que la entidad sostiene la calificación de riesgos AAA, que es la mejor nota posible entregada por Value & Risk Rating: "Nuestra rentabilidad de patrimonio y del activo siguen creciendo. En el país, somos el 'infi' con la mejor rentabilidad en el activo y el segundo en rentabilidad del patrimonio".

Este jueves (11 de septiembre), LA PATRIA le preguntó a Sánchez cómo planean desatascar proyectos clave que acompaña el ente, que se promociona como "el corazón financiero del desarrollo en Caldas".

 

Le puede interesar: Cambios en el aeropuerto La Nubia: nuevo administrador y obras en camino, solo hay vuelos Manizales-Bogotá

 

Aerocafé

Foto | Archivo | LA PATRIA

El 12 de julio del 2022 la firma española Ohla (Obrascón Huarte Lain) suspendió de manera unilateral el movimiento de tierras en el proyecto del Aeropuerto del Café.

Inficaldas integra la Junta Directiva de la Asociación Aeropuerto del Café (Aerocafé). Esa entidad e Infimanizales son dueñas de los predios donde se construiría la terminal aérea en Palestina (Caldas).

"Todo lo que tenga que ver con Aerocafé es una motivación permanente", asevera Amparo Sánchez, gerente de Inficaldas. Según la funcionaria, la Asociación tiene un reto: conseguir recursos para construir el lado tierra (edificios, parqueaderos e instalaciones para usuarios).

Agrega ya se aprobó el Plan Parcial de La Nubia para liberar lotes que permitan ampliar Aerocafé, una vez entre en operación, y que Inficaldas le aportó este año unos $2 mil 500 millones a la Asociación Aeropuerto del Café para funcionamiento e inversiones.

Estos son los plazos y el presupuesto que estima el Gobierno nacional para construir el lado aire (pistas, calles de rodaje, taxeos, hangares y plataformas):

  • Adjudicación: 14 de noviembre del 2025.
  • Firma del contrato: 15 de diciembre del 2025.
  • Inicio de ejecución del contrato: 26 de diciembre del 2025.
  • Plazo de ejecución: 46 meses, hasta octubre del 2029.
  • Presupuesto: $828 mil millones.

 

Infórmese: Nueva línea de cable aéreo de Manizales iniciaría pruebas con pasajeros: fotos del progreso en 4 estaciones

 

Proyecto hidroeléctrico Miel II

Foto | Archivo | LA PATRIA

El proyecto hidroeléctrico Miel II no ha podido asentarse en el oriente de Caldas.

La incertidumbre baña a Miel II, que vive sin licencia ambiental ni inversor.

Inficaldas contrató una consultoría para conocer si construir la hidroeléctrica es viable. La respuesta fue positiva. El caudal se estudió para determinar si ha sido afectado por el cambio climático. "El caudal se conserva", detalló Amparo Sánchez, gerente de Inficaldas.

Dos aliados estratégicos de Inficaldas evalúan los estudios y diseños del proyecto, antes de presentar una propuesta de construcción y operación. "Vamos a empezar mesas de trabajo con ellos para solucionar sus dudas y que decidan si presentan una oferta de construcción", anticipó Sánchez.

En caso de tener éxito y seleccionar un aliado estratégico, el mismo tendría que intentar recuperar la licencia ambiental que le retiró la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).

Hasta agosto del 2024 se habían invertido $48 mil millones en Miel II. Inficaldas confirmó que el proyecto ha seguido recibiendo dinero para consultorías y para ser actualizado.

La gerente estima que Inficaldas aporte $900 millones en este 2025 para Miel II. En el 2026 la suma ascendería a entre $1.000 millones y $1.500 millones.

Advierte que hay por delante trabajo social que se debe hacer con las comunidades y los municipios que recibirían regalías de la hidroeléctrica, si se mantiene a flote.

Este proyecto busca que Caldas genere 74,41 gigavatios hora/año para el país, un 7% de la capacidad total de Colombia. Se ubica en los municipios caldenses Marquetalia, Victoria, Samaná y La Dorada. En Tolima abarca Mariquita, Herveo y Fresno.

 

Puede ver: Manizales: ilusiones y sacrificios de un nuevo bulevar comercial, así cambian el sector | Al Frente de Obra

 

Puerto Multimodal de La Dorada (Caldas)

Foto | Tomada del Facebook La Dorada Turística | LA PATRIA 

El puente de Ferroatlántico, que une a La Dorada (Caldas) con Puerto Salgar (Cundinamarca) en el centro de Colombia.

El proyecto está a la deriva. Los estudios de la firma española IDOM sugerían construir el Puerto Multimodal en el norte del municipio, cerca del Coliseo. La expansión del municipio y las obras del tren La Dorada - Chiriguaná (Cesar) cambiaron los planes. De acuerdo con Inficaldas, se deben evaluar nuevas locaciones.

Además, todo depende del afluente. El Puerto Multimodal "está ligado a que el río Magdalena se vuelva navegable, eso está a cargo de Cormagdalena", de acuerdo con Amparo Sánchez, gerente de Inficaldas.

 

Más obras: Caldas, gigante dormido de la geotermia: riqueza en las profundidades, proyecto congelado y retos ambientales

 

Corredor Logístico Agroindustrial de Occidente (CLAO)

Foto | Archivo | LA PATRIA

El Kilómetro 41 (Manizales) se perfila como un epicentro logístico por su cercanía a los puertos de Buenaventura y Urabá.

CLAO es un programa que une proyectos clave de Caldas: Aerocafé, las vías secundarias que llegan a la Concesión Pacífico Tres, el tren de La Dorada, el Puerto Multimodal del mismo municipio y los proyectos logísticos del Kilómetro 41 (Manizales).

Este programa gana importancia con la concesión para mejorar la vía férrea La Dorada (Caldas) - Chiriguaná (Cesar), según la gerente de Inficaldas, Amparo Sánchez.

Aprovechando esa obra, la entidad tiene cuatro planes para La Dorada: fortalecer la inversión, incentivar el cambio de usos del suelo, proyectar expansiones, generar nuevas vías que permitan el acceso de vehículos de carga pesada y se conecten con el tren.

 

Además: Riesgos agrietan el futuro de una plaza de mercado en Caldas: es el corazón de este municipio de 486 años

 

Inficaldas, $30 mil millones en utilidades

Amparo Sánchez, gerente de Inficaldas, resaltó dos datos de la entidad:

  • "Recibí la captación en $5 mil millones y hoy la tenemos en $37 mil millones".
  • "La colocación (cartera) ha aumentado. La recibí en $85 mil millones y hoy la tenemos $108 mil millones".

Colocación de créditos

Marzo del 2025: $6.500 millones.

Julio del 2025: $24.400 millones.

Captaciones

Marzo del 2025: $26.420 millones.

Julio del 2025: $32.817 millones.

 

Siga leyendo: Alertas abarrotan una plaza de mercado en Caldas: proponen demolerla y reconstruirla, opinan comerciantes


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.