Manifestaciones en la Plaza de Bolivar de Manizales
Autor

¿Día cívico o festivo? ¿Me toca trabajar o no? Cada vez que el gobierno anuncia un día cívico, surgen las mismas dudas entre empleados y empleadores. Aunque suena a descanso, no siempre lo es. 

En esta guía le explicamos qué es realmente un día cívico en Colombia, cuándo aplica y por qué no debe confundirlo con un festivo.

 

En resumen

  • Un día cívico es una jornada laboral ordinaria que se declara en circunstancias especiales como eventos nacionales significativos, emergencias o situaciones que requieren atención ciudadana, pero no constituye un día festivo y no otorga descanso obligatorio para todos los sectores laborales del país.
  • Esta medida aplica principalmente a funcionarios y contratistas de entidades públicas del nivel central, mientras que las entidades territoriales como alcaldías y gobernaciones pueden decidir si se acogen o no, y el sector privado tiene total autonomía para determinar si suspende actividades.
  • Durante un día cívico los servicios esenciales como salud, seguridad y atención de emergencias continúan funcionando con normalidad, y a diferencia de los días festivos, no existe obligación legal de pagar recargos salariales a quienes deban trabajar durante esta jornada.

 

Definición de día cívico

Según el Departamento Administrativo de la Función Pública, un día cívico es una jornada en la que los servidores públicos, por regla general, no laboran. Se trata de un día laboral ordinario que se declara bajo circunstancias especiales para permitir que la ciudadanía participe en actividades específicas relacionadas con el motivo de la declaratoria.

Esta medida tiene un significado simbólico importante y su propósito es incentivar a los ciudadanos a participar en eventos relevantes para el país o atender situaciones que requieren especial atención.

 

¿Quién puede declarar un día cívico?

Un día cívico puede ser declarado por diferentes autoridades según su jurisdicción:

  • El Presidente de la República (nivel nacional)
  • Gobernadores (nivel departamental)
  • Alcaldes (nivel municipal)

Cada autoridad tiene la facultad de decretar el día cívico dentro de su ámbito territorial. Esto significa que un día cívico declarado por el Presidente aplica a nivel nacional, mientras que uno decretado por un alcalde solo tiene efecto en ese municipio.

 

¿Para quiénes aplica un día cívico?

La aplicación de un día cívico varía según el sector laboral:

Sector público

El día cívico aplica principalmente para:

  • Funcionarios y contratistas de entidades públicas del nivel central (ministerios y departamentos administrativos)
  • Entidades del orden nacional del gobierno central

Las entidades territoriales (alcaldías y gobernaciones) tienen la facultad de decidir si se acogen o no a la medida cuando es decretada por el Presidente. Cuando es decretada por la autoridad territorial correspondiente, aplica para los funcionarios de esa jurisdicción.

Servicios esenciales

Algunas entidades y servicios están exentos de la aplicación del día cívico debido a la naturaleza esencial de sus funciones:

  • Fuerzas Armadas y Policía Nacional
  • Personal del sector salud
  • Servicios de emergencia y atención de desastres
  • Agentes de tránsito
  • Entidades de control

Estos servicios continúan operando normalmente, aunque pueden establecerse turnos especiales o flexibilización de horarios.

Sector privado

Para las empresas privadas, la aplicación del día cívico es voluntaria. Cada empleador decide si suspende actividades, establece horarios especiales o mantiene la jornada laboral normal.

No existe una obligación legal para que las empresas privadas acaten el día cívico, aunque en ocasiones se invita a los empleadores a facilitar la participación de sus trabajadores en las actividades programadas.

 

Diferencias entre día cívico y día festivo

Es importante no confundir un día cívico con un día festivo, pues tienen diferencias significativas:

Característica

Día Cívico

Día Festivo

Base legal

Decreto administrativo temporal

Establecido por ley

Obligatoriedad

Principalmente para sector público

Descanso obligatorio remunerado para todos

Recargos

No genera recargos obligatorios

Recargo del 75% sobre salario ordinario

Permanencia

Ocasional, por circunstancias específicas

Permanente, se repite anualmente

Según el Código Sustantivo del Trabajo, los empleadores deben pagar un recargo del 75% sobre el salario ordinario a quienes trabajen en un día festivo. Esta disposición no aplica automáticamente para los días cívicos.

 

Motivos para declarar un día cívico

Los días cívicos pueden declararse por diversas razones:

  • Eventos deportivos significativos (como finales de torneos importantes)
  • Situaciones de emergencia (crisis de servicios públicos, eventos climáticos)
  • Eventos culturales de gran relevancia
  • Manifestaciones ciudadanas
  • Conmemoraciones especiales

Por ejemplo, en abril de 2024, el Gobierno Nacional decretó un día cívico para promover el ahorro de agua y energía durante la crisis de los embalses. En julio del mismo año, se declaró otro día cívico con motivo de la final de la Copa América entre Colombia y Argentina.

En marzo de 2025, el presidente declaró día cívico para facilitar la participación ciudadana en manifestaciones relacionadas con las reformas sociales propuestas por el Gobierno.

 

¿Qué sucede durante un día cívico?

Durante un día cívico:

  • Las entidades públicas del orden nacional suspenden sus actividades laborales
  • Los servicios esenciales mantienen su operación
  • El comercio y el transporte operan con normalidad, salvo decisión contraria
  • Las instituciones educativas públicas suelen suspender clases

La dinámica urbana experimenta cambios, pero no se detiene por completo como podría ocurrir en un día festivo.

 

Implicaciones laborales

Si usted es empleado del sector público, debe seguir las directrices de su entidad respecto al día cívico. En caso de pertenecer a una entidad territorial, la decisión dependerá de si su alcalde o gobernador se acoge a la medida.

Para trabajadores del sector privado, la decisión de otorgar el día libre corresponde exclusivamente a su empleador. Si debe trabajar durante un día cívico, no tiene derecho automático a un recargo salarial como ocurriría en un día festivo.

 

Preguntas frecuentes

¿Si trabajo en una empresa privada, debo acatar el día cívico?

No necesariamente. La aplicación del día cívico para empresas privadas es voluntaria y depende de la decisión de su empleador.

¿Recibo algún recargo salarial si trabajo durante un día cívico?

A diferencia de los días festivos, los días cívicos no generan obligación legal de pago de recargos salariales. Cualquier compensación adicional dependerá de las políticas internas de su empresa.

¿Las instituciones educativas suspenden clases durante un día cívico?

Las instituciones educativas públicas suelen suspender actividades durante un día cívico, mientras que las privadas pueden decidir si se acogen o no a la medida.

¿Pueden sancionar a un empleado por no asistir a trabajar durante un día cívico?

Si usted trabaja en el sector privado y su empleador no se acogió al día cívico, podría enfrentar consecuencias laborales por inasistencia no justificada. Siempre consulte previamente las directrices de su empresa.

En el sector público, si su entidad está cubierta por la declaratoria de día cívico, no debería enfrentar sanciones por no asistir, pues se trata de una suspensión oficial de actividades.

Temas Destacados (etiquetas)