Persona sostiene un celular mientras mide la velocidad de su internet.

Foto por Frederik Lipfert | Unsplash

Autor

En un país con más de 78 millones de líneas móviles activas, la pregunta sobre cuál es la mejor red de Colombia es más compleja de lo que parece. No se trata solo de quién ofrece más velocidad o mejor cobertura, sino de cómo cada operador responde a las necesidades específicas de sus usuarios: desde la calidad de la señal en zonas rurales hasta la estabilidad de una videollamada en plena ciudad. 

Este análisis reúne datos recientes de mediciones independientes y estudios oficiales para mostrar, con cifras claras, qué operador se destaca en cada categoría y por qué.

 

En resumen

  • Los operadores móviles en Colombia se dividen en siete marcas principales: Claro, Tigo, Movistar, WOM, Virgin Mobile, Móvil Éxito y ETB. La elección del mejor operador depende de factores como cobertura geográfica, velocidad de transferencia de datos y estructura de precios.
  • Las mediciones más recientes muestran un panorama competitivo donde Claro lidera en velocidad y cobertura general, Movistar destaca en tecnología 5G, y WOM mantiene ventajas en experiencias específicas como juegos móviles.

 

Operadores móviles disponibles en Colombia

El mercado de telecomunicaciones móviles colombiano cuenta con una estructura competitiva donde participan tanto empresas multinacionales como operadores locales.

Claro Colombia encabeza el mercado con aproximadamente 36 millones de usuarios. Esta filial de América Móvil mantiene la mayor participación de mercado desde hace varios años y cuenta con la infraestructura más extensa del país, con presencia en 899 municipios según la CRC.

Tigo, propiedad del grupo sueco Millicom, atiende cerca de 19 millones de usuarios y se ha consolidado como el segundo operador más importante. Su estrategia se centra en la innovación tecnológica y la mejora continua de la calidad del servicio.

Movistar, respaldado por la española Telefónica, también sirve a más de 19 millones de usuarios y mantiene una fuerte presencia en segmentos empresariales y residenciales de alto valor. Ha sido pionero en el despliegue de tecnología 5G en el país.

WOM representa una alternativa más reciente en el mercado, con más de 3 millones de usuarios. Este operador, perteneciente al grupo Partners Telecom, ha enfocado su estrategia en ofrecer planes competitivos y tecnología actualizada.

Los operadores restantes incluyen Móvil Éxito, vinculado al Grupo Éxito; Virgin Mobile, parte del conglomerado internacional Virgin; y ETB, empresa con participación mayoritaria del Distrito Capital de Bogotá.

 

Factores decisivos para elegir un operador móvil

La selección del mejor operador móvil requiere evaluar múltiples variables que impactan directamente en la experiencia del usuario final.

Cobertura geográfica

La disponibilidad de señal constituye el factor más determinante. Los usuarios deben verificar que el operador elegido brinde servicio consistente en las zonas donde desarrollan sus actividades principales. Los mapas de cobertura oficiales permiten comparar la presencia de cada operador en regiones específicas.

Velocidad de transferencia de datos

La velocidad de descarga determina qué tan rápido se pueden obtener archivos, videos o páginas web desde internet. Por su parte, la velocidad de carga influye en el envío de contenido a plataformas digitales o servicios de almacenamiento en la nube.

Estos valores fluctúan según la ubicación geográfica, la hora del día y la congestión de la red. Las mediciones independientes proporcionan datos más objetivos que las cifras promocionales de los operadores.

Estructura de precios y planes

Los costos varían considerablemente entre operadores y modalidades de servicio. Cada plan incluye diferentes asignaciones de datos, minutos de llamada y mensajes de texto. La evaluación del uso personal permite identificar la opción más económica según los hábitos de consumo.

Compatibilidad con dispositivos

La verificación de compatibilidad entre el dispositivo móvil y las bandas de frecuencia del operador evita problemas de conectividad. Aunque la mayoría de smartphones modernos funcionan con todos los operadores, ciertos modelos pueden presentar limitaciones específicas.

Calidad del servicio al cliente

La eficiencia en la resolución de problemas técnicos o comerciales impacta significativamente en la experiencia del usuario. Los canales de atención, tiempos de respuesta y capacidad de resolución varían entre operadores.

 

Análisis actualizado: cuál es la mejor red de Colombia

Para determinar objetivamente cuál es la mejor red de Colombia, nos basamos en múltiples fuentes de análisis especializadas. 

Por un lado, el estudio realizado por Opensignal, empresa líder mundial en análisis de experiencia móvil, y por otro, el innovador estudio de la CRC (Comisión de Regulación de Comunicaciones) que utiliza metodología crowdsourcing, recopilando datos directamente de miles de usuarios en todo el país para una evaluación más objetiva y detallada.

Los resultados muestran un panorama donde diferentes operadores sobresalen en categorías específicas, pero con tendencias claras en las métricas más valoradas por los usuarios.

Velocidad de descarga y carga

Claro se ha consolidado como la red móvil más veloz de Colombia según los estudios más recientes. Este operador lidera en velocidad de descarga con 19.3 Mbps y en velocidad de subida con 8.9 Mbps, según el informe de Opensignal de noviembre 2024. Tigo se ubica en segundo lugar con 15.2 Mbps en descarga, mientras que Movistar y WOM registran 12.4 Mbps cada uno.

Estas velocidades permiten a los usuarios de Claro descargar contenido multimedia con mayor rapidez y subir archivos a redes sociales o servicios de almacenamiento de manera más eficiente que sus competidores.

Cobertura general de red

Claro lidera definitivamente en cobertura con una puntuación de 8.3 sobre 10 según Opensignal 2024, y presencia en 899 municipios según la CRC. Esto representa una ventaja significativa sobre Movistar y Tigo (ambos con 4.0 puntos) y WOM (2.6 puntos), confirmando su liderazgo nacional en alcance geográfico.

Esta amplia cobertura significa que los usuarios de Claro tienen mayor probabilidad de mantener conectividad en zonas rurales y áreas alejadas de los centros urbanos.

Cobertura 4G específica

Claro mantiene su liderazgo también en cobertura 4G, proporcionando acceso a esta tecnología en la mayoría de sus áreas de servicio. Los usuarios de este operador acceden a cobertura 4G en aproximadamente siete de cada diez lugares visitados, lo que representa una ventaja considerable para aplicaciones que demandan mayor ancho de banda.

Experiencia de video streaming

La capacidad para streaming de video continúa siendo uno de los aspectos más valorados por los usuarios. Las mediciones actuales muestran un panorama competitivo donde varios operadores ofrecen experiencias similares, con diferencias mínimas que varían según la ubicación y el tipo de contenido.

Los operadores han mejorado significativamente en esta categoría, proporcionando experiencias de video satisfactorias para la mayoría de usuarios en condiciones normales de uso.

Experiencia de juegos móviles

WOM mantiene su fortaleza en la categoría de experiencia de juegos móviles. Esta métrica evalúa factores como latencia, pérdida de paquetes y jitter que afectan los juegos multijugador en tiempo real.

El desempeño superior de WOM en esta categoría lo convierte en la opción preferida para usuarios que priorizan los juegos móviles como parte importante de su experiencia digital.

 

¿Cuál es la mejor red 5G en Colombia?

La tecnología 5G llegó oficialmente a Colombia en febrero de 2024, marcando un hito en la conectividad móvil del país. Según los datos más recientes de Opensignal, Claro lidera en disponibilidad 5G con una cobertura del 13.7%, muy por encima de Movistar (1.8%) y Tigo (1.5%).

Sin embargo, en velocidades 5G, Movistar se destaca con velocidades de descarga de 352.6 Mbps, seguido por Tigo (337.3 Mbps) y Claro (169.1 Mbps). En velocidad de subida 5G, Movistar también lidera con 34.2 Mbps. Los tres operadores utilizan la banda de espectro de 3.5GHz para sus despliegues 5G.

Esta diferencia muestra que mientras Claro ofrece mayor disponibilidad de 5G, Movistar proporciona velocidades superiores cuando la conexión 5G está disponible.

 

Recomendaciones actualizadas por tipo de usuario

La elección del mejor operador depende de las necesidades específicas de cada usuario según las mediciones más recientes:

  • Para usuarios que priorizan velocidad y cobertura general: Claro ofrece el mejor balance entre estos factores según las mediciones independientes más actuales.
  • Para usuarios de tecnología 5G: Claro proporciona mayor disponibilidad de red 5G, mientras que Movistar ofrece velocidades superiores donde el 5G está disponible.
  • Para gamers móviles: WOM continúa proporcionando la mejor experiencia para juegos multijugador en tiempo real.
  • Para usuarios en zonas rurales: Claro mantiene la mejor cobertura nacional con presencia en 899 municipios.
  • Para usuarios que buscan velocidades máximas en 5G: Movistar lidera en velocidades de descarga y subida en tecnología 5G.

La decisión final debe considerar el área geográfica de uso principal, el tipo de aplicaciones más utilizadas y el presupuesto disponible para el servicio móvil. La consulta de mapas de cobertura específicos y la comparación de planes actuales complementan este análisis técnico para tomar una decisión informada basada en datos verificables y recientes.

Temas Destacados (etiquetas)