El operativo se llevó a cabo en dos patios de la cárcel Doña Juana, reconocida por el alto flujo de llamadas extorsivas.

Foto | Cortesía Policía de Caldas | LA PATRIA

El operativo se llevó a cabo en dos patios de la cárcel Doña Juana, reconocida por el alto flujo de llamadas extorsivas.

En los patios 2 y 6 de la cárcel de alta y mediana seguridad Doña Juana desmantelaron la semana pasada estructuras delictivas dedicadas, por medio de medios tecnológicos, a coordinar extorsiones, homicidios y hurtos.

Así lo aseguró la coronel Liliana Andrea Jiménez Falla, comandante de la Policía de Caldas, tras una redada en la que intervinieron miembros del Gaula, el Inpec y la Personería del puerto caldense. En total se intervinieron 20 celdas.

Según las investigaciones, los internos se hacían pasar como miembros de grupos armados ilegales para exigirles dinero telefónicamente a sus víctimas, en medio de amenazas.

En distintos lugares adecuados como caletas, las autoridades hallaron 13 celulares, 3 armas cortopunzantes, 11 cargadores, 18 tarjetas Sim, 2 kilogramos y 276 gramos de marihuana, 20 cables de datos, 17 manos libres y 1 frasco de Clonazepam.

 

Llamadas extorsivas, un coco

De acuerdo con el Inpec, la cárcel Doña Juana es la segunda del país desde donde más se originan llamadas extorsivas carcelarias, por medio de la suplantación de grupos al margen de la ley. Desde allí engañan a personas de Caldas, Antioquia, Cauca y Córdoba, entre otros. La primera es La Picota, de Bogotá.

 

Identifique a los extorsionistas carcelarios

  • Si recibe una llamada donde se identifican como integrantes de algún grupo subversivo al margen de la ley.
  • Si lo citan a una supuesta reunión de grupos ilegales y mencionando que por no asistir a esa petición es declarado objetivo militar.
  • Si le solicitan un servicio que usted presta y posteriormente llaman a su familia manifestando que están retenidos por grupos ilegales.
  • Si le piden que abandone su residencia para no afectar su integridad o la de sus familiares.
  • Si en la llamada le piden una consignación a través de empresas de giros para la compra de medicamentos, armamento, radios de comunicación, entre otros.

 

Actúe y no se deje intimidar

  • No acceda al chantaje.
  • Trate de grabar toda la conversación.
  • Acuda al Gaula para que reciba asesoría o llame a la línea gratuita 165.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.