La vivienda es de bahareque y cuenta con cuatro locales arrendados, dos talleres de soldadura y dos ebanisterías.

FOTOS | LUIS TREJOS y CORTESÍA| LA PATRIA |

La vivienda es de bahareque y cuenta con cuatro locales arrendados, dos talleres de soldadura y dos ebanisterías.

Juan Carlos Giraldo, de 58 años de edad, arribó a su trabajo a las 7:00 de la mañana el viernes pasado (21 de noviembre) cuando fue sorprendido por una llamarada en su negocio. Su local se estaba quemando y en él, toda su herramienta y materia prima. Él es dueño de una ebanistería ubicada en la carrera 19 con calle 24 del Centro de la ciudad, la cual funciona desde hace 14 años.

El incendio fue controlado a tiempo por el Cuerpo Oficial de Bomberos. Sin embargo, no pudo salvar muchas de sus herramientas y material de trabajo, del cual evalúa pérdidas de entre $10 millones a $15 millones. Juan Carlos, casado y padre de 4 hijos, dice que en el momento no está trabajando, al igual que sus dos empleados. “Estoy buscando local, pero no tengo plata para pagar. El incendio fue un imprevisto, porque yo ahí tenía la mercancía y se quemó también”, agrega.

Puede ver: Incendio en taller de soldadura del centro de Manizales: murió una mascota

Paquita no pudo sobrevivir

Hugo Franco, hijo de Carlos Alberto Franco, cuenta que en el taller de soldadura lo habitaba Paquita, su mascota, una gata negra que se había metido a uno de los cajones de herramientas del local y murió asfixiada por el humo. Paquita era uno de los tres animales que rondaban por la vivienda. Los otros dos lograron saltar del techo y salvarse.

Hugo dice que su papá sigue trabajando en el negocio a pesar de la tristeza por la muerte de Paquita y la orden del Cuerpo de Bomberos de desalojar la casa. “Mi papá sigue en este momento en el taller porque no tiene para dónde irse, no hay otro local, tiene trabajos por entregar. Es difícil encontrar un local así de un día para otro”.

“La casa puede colapsar, esas viviendas (del Centro de la ciudad) no están aseguradas, son casas absolutamente caídas”, dice Hugo. Agrega que, según su punto de vista, la casa es vieja y no está apta para tener negocios ahí.

Paquita murió asfixiada por el humo.

Sin mayores pérdidas

“Es traumático ver que el esfuerzo de uno de tantos años se está consumiendo por un incendio. Es un susto bastante grave, pero, en general, nosotros no sufrimos ningún tipo de afectación”, declara Rodrigo Mera Ángel propietario del negocio RM Metales, ubicado en los bajos de la casa, que genera 12 empleos.

Rodrigo comenta que no se va porque no ve la necesidad de evacuar la casa. “Los locales tienen agua y luz. Como patrón nunca voy a permitir que una construcción en mal estado ponga en riesgo mi vida y la de mis trabajadores. En estos momentos no le veo ningún sentido a evacuar”, cuestiona.

Por su parte, Daladier Muñoz, administrador de la ebanistería que se encuentra en el tercer piso de la casa y opera desde hace 5 años, habla de que ellos tampoco sufrieron mayores pérdidas. Solo quedó afectado el piso, que se debilitó tras el incendio, y el techo, que quedó chamuscado. “Llevamos mucho tiempo trabajando acá, sería duro movernos porque todo cuesta y conseguir un local así no es tan fácil. Más por estos sectores”, resalta.

La ebanistería de Juan Carlos Giraldo comparte negocio con otros tres locales, dos talleres de Soldadura y otra ebanistería. Entre todos pagan $1 millón 200 mil de arriendo a la propietaria de la casa.

La ebanistería de Juan Carlos Giraldo comparte negocio con otros tres locales, dos talleres de Soldadura y otra ebanistería. Entre todos pagan $1 millón 200 mil de arriendo a la propietaria de la casa.

Respuesta de la Unidad de Gestión del Riesgo

Desde la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR) de Manizales aún desconocen las causas del incendio. Su director, Diego Rivera, dice que continúa en proceso de investigación. La UGR no tiene la facultad para entregar auxilios a comerciantes. No obstante, coordina con la Secretaría de TIC y Competitividad beneficios para comerciantes y emprendedores.

“Como Administración municipal, realizamos acompañamiento a los comerciantes y empresarios afectados, como lo hicimos con las librerías, que les ayudamos a ellos a unas donatones de libros. Les dimos una apertura también en la Feria Empresarial que se realizó hace poco en Expoferias para que ellos nuevamente pudieran recuperar algo de lo perdido”, enfatiza Rivera.

Rivera hace un llamado al comerciante, empresario y dueño de las viviendas para que tenga planes de contingencia, extintores y buenas prácticas de conexiones eléctricas. “Muchos de los incendios se presentan más que todo por errores humanos. En ese orden de ideas, hay una responsabilidad establecida por la Ley 1523, en la que los privados tienen responsabilidad en la gestión del riesgo”.

Carlos, Rodrigo y Daladier continúan trabajando en sus negocios, aunque la casa está caída y corre riesgo de daño estructural. Los tres coinciden en que no tienen otro local para dónde irse y es difícil mudarse en temporada navideña. A pesar de todo, agradecen la suerte de seguir trabajando en sus locales. Suerte con la que no contaron Juan Carlos, quién espera una ayuda de la Alcaldía para recuperarse de su pérdida, y la gata Paquita.   

Siga leyendo: Un barrio de Manizales pide nuevo escenario deportivo tras cierre de una cancha, Alcaldía responde

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos