Foto| LA PATRIA  El accidente fue cerca del antiguo barrio La Playita.

Foto| LA PATRIA

El accidente fue cerca del antiguo barrio La Playita.

Un peatón perdió la vida a la 1:55 de la madrugada de este domingo 17 de agosto en la Panamericana.

Ocurrió en el sector de la estación de servicio San Juan, zona que pertenece a Villamaría. Mediante información suministrada por la línea de emergencia, personas solicitaron una ambulancia porque en la vía había un ciudadano con diferentes lesiones, producidas al ser atropellado por un vehículo particular.

Al llegar al sitio, los organismos se encontraron con un hombre, pero ya sin signos vitales. Según conoció LA PATRIA, el conductor del carro adujo que no se percató de que "la víctima transitaba a pie por la mitad de la carretera, al ser un sector sin mucha iluminación".

Supuestamente por eso se presentó el accidente, pero la realidad la darán las investigaciones de las autoridades.

Este lunes 18 de agosto se conoció la identidad de la persona atropellada. Se trata de José Albeiro García Ceballos.

Luminarias

Desde abril se inició la instalación de 101 postes translúcidos a lo largo de los 2,8 kilómetros de vía, entre el sector de la estación de gasolina San Juan, a la entrada a la antigua Playita, y el puente Chupaderos, en el barrio Lusitania de Manizales.

Estas estructuras están hechas de poliéster reforzado con fibra de vidrio y permiten cambiar de color, adaptándose a las necesidades del sector. Además, estarán acompañados por 153 luminarias LED con garantía de 10 años.

El proceso empezó después de 15 años de solicitudes de la comunidad. Según Julián Fonseca, gerente de la Promotora del Centro, contratista de la obra, este diseño ampliará la visibilidad de quienes transitan por este corredor.

Fonseca destacó que la Panamericana es la quinta vía en Colombia en adoptar estos postes translúcidos.

Esta nueva iluminación no solo cambiará el paisaje nocturno, sino que también devolverá tranquilidad a las comunidades aledañas, que por años han transitado entre sombras y peligros, resaltaron los usuarios.

Alumbrar ese trayecto tiene una inversión de $2 mil 590 millones 317 mil, de los cuales la Gobernación de Caldas aportó $2 mil 283 millones de regalías y la Alcaldía, de recursos propios, puso $307 millones 317 mil.

Recomendaciones

  • No conducir bajo los efectos del alcohol
  • Usar el cinturón de seguridad y el casco de protección
  • Evitar el exceso de pasajeros
  • Mantener una distancia segura entre vehículos
  • Evitar distracciones como el uso del celular
  • Mantener ambas manos en el volante
  • Revisar las condiciones de la vía
  • Conducir a la defensiva
  • Estar preparado para enfrentar emergencias
  • Planificar la ruta y consultar el estado del clima
  • Revisar el estado del vehículo, especialmente el sistema de frenos, dirección y luces
  • Tener previsto conductor designado
  • Evitar conducir apurado
  • Estacionar en la berma en caso de avería
  • Tener un botiquín de primeros auxilios
  • Tener los contactos de emergencia a mano
  • Recomendaciones para conducir en zonas rurales
  • Evitar adelantamientos
  • Mantener una distancia mayor que en las autopistas
  • Transitar a velocidades más bajas
  • Inspeccionar el vehículo antes de emprender el viaje.
  • En zonas de poca iluminación, bajar la velocidad.

Algunas prohibiciones

  1. Los peatones no podrán transitar a lo largo de la superficie de rodamiento de las vías públicas.
  2. Deberán cruzar por las zonas marcadas (cebras) y puentes peatonales. En caso de no existir, deben hacerlo por las esquinas.
  3. Cuando no existan andenes en las vías públicas deberán transitar por la orilla de la vía, procurando hacerlo frente el tránsito de los vehículos.
  4. No deberán cruzar una vía en forma diagonal.
  5. Se debe ayudar a cruzar una calle a personas con discapacidad, niños y adultos mayores.

Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.