Foto | Presidencia de Colombia | LA PATRIA
Gustavo Petro exigió la presencia del comandante de Policía de La Dorada por hechos que ocurrieron en Cundinamarca.
El presidente, Gustavo Petro, visitó el jueves La Dorada, donde hizo entrega de tierras antes ocupadas por narcotraficantes, a reclamantes de tierra.
En medio de su intervención, recordó el homicidio el pasado 9 de septiembre, de Germán Rozo, líder social que impulsó procesos de restitución y entrega de tierras en la región. Lo asesinaron hace cerca de una semana en el sector de Valle Escondido, en Puerto Salgar (Cundinamarca).
Petro aprovechó los micrófonos para hacer un enérgico reclamo ante la ausencia del comandante de Policía de La Dorada y exigió su presencia, lo que desencadenó en los aplausos de los asistentes.
Al parecer, el uniformado no estaba al interior del Coliseo Ventura Castillo.
Exigió su presencia
"No puede ser que esté el presidente de la República de Colombia y el comandante de Policía de La Dorada no me dé aquí parte. Vuelvo a preguntar tranquilamente, ¿Dónde está el comandante? ¿Cómo es posible que en medio de la población que está aquí presente, campesina, en donde han asesinado precisamente a un líder campesino que recibió tierras en Puerto Salgar, no esté la Policía?", cuestionó.
Petro añadió que en el pasado hallaban cuerpos de campesinos en trochas y quebradas, y nadie investigó, mientras las tierras pasaban a manos de Gonzalo Rodríguez Gacha.
El director de la Policía Nacional, Carlos Fernando Triana Beltrán, respondió que posterior al cuestionamiento, el oficial se acercó al presidente y le contó la causa de su ausencia.
Triana Beltrán también le brindó información complementaria a Gustavo Petro. Además indicó que la comandante de la Policía de Caldas, la coronel Rocío Milena Melo Puerto, quien asumió hace dos semanas, también estaba en el recinto, pero no en la silla.
Lo que no tuvo en cuenta el presidente, es que el homicidio se registró en un departamento vecino de Cundinamarca, que no es jurisdicción de la Policía de Caldas. Al que debió haber llamado fue al comandante de Puerto Salgar y eso, teniendo en cuenta que las investigaciones las adelantan otras entidades y la Fiscalía.
El motivo de la visita
En La Dorada, el Gobierno nacional oficializó la entrega de 18 mil hectáreas de tierras a familias campesinas y víctimas de seis departamentos, que estaban bajo la administración de la SAE y el Fondo de Reparación, las cuales recuperó la Agencia Nacional de Tierras (ANT).
Fueron 11 municipios beneficiados, así: La Dorada, en Caldas, con 713 hectáreas; Cimitarra (2.584 ha) y Sabana de Torres (179 ha), en Santander; Puerto Boyacá (3.289 ha), en Boyacá; Puerto Nare (1.255 ha), Puerto Berrío (2.613 ha), Puerto Triunfo (846 ha) y Yondó (3.676 ha), en Antioquia; Honda (1.109 ha), en Tolima y Puerto Salgar (1.757 ha), en Cundinamarca.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.