Las autoridades identificaron sitios de almacenamiento a orillas de los ríos Magdalena y Negro, de donde salían lanchas a San Miguel.

Foto | Ilustración Ejército | LA PATRIA

Las autoridades identificaron sitios de almacenamiento a orillas de los ríos Magdalena y Negro, de donde salían lanchas a San Miguel.

El Chivo, Fabio, Luciano, Franklin, Olmedo, Lucho, Rubiel y Víctor son señalados de pertenecer a una banda que durante cuatro años, entre el 2020 y el 2024, se dedicó a robar hidrocarburos y venderlo al Clan de Oriente, división del Clan del Golfo.

Los sujetos, naturales de Samaná y La Dorada en Caldas, Antioquia y Tolima se encargaban, según la Fiscalía 115 Especializado de la Dirección Nacional Contra Organizaciones Criminales, de extraer el ACPM del poliducto de Ecopetrol, de la línea Sebastopol - Salgar.

Al parecer, les pagaban a propietarios de fincas y haciendas en Puerto Salgar (Cundinamarca) para que les permitieran instalar las válvulas ilegales y extender mangueras hasta orillas de los ríos Magdalena y Negro, donde llenaban las pimpinas.

 

En lanchas llevaban el combustible

Luego, a través de lanchas con motores fuera de borda transportaban el combustible hasta la desembocadura del río La Miel, en el corregimiento de San Miguel, en Sonsón (Antioquia).

Allí, pasaban las pimpinas a camiones y camionetas que luego distribuían miembros del Clan de Oriente a distintas zonas del municipio antioqueño y de Norcasia (Caldas), donde se practica la minería ilegal. El destino final del ACPM eran la maquinaria amarilla, motobombas y dragas.

Tras información de fuentes humanas, el Batallón de Infantería 38 del Ejército Nacional inició la investigación que permitió detectar las válvulas, identificar a los sujetos e incluso, incautar vehículos que transportaban combustible de manera ilegal. Incluso estarían relacionados con homicidios.

A los sujetos los capturaron y la Fiscalía les imputó cargos por concierto para delinquir agravado y apoderamiento de hidrocarburos ante el Juzgado Primero Penal Especializado del Circuito de Manizales, los que no aceptaron. En noviembre de este año se llevará a cabo la preparatoria al juicio oral.

Al parecer, era alias Chivo el encargado de liderar la banda y hacer negocios con los cabecillas del Clan de Oriente. Un sujeto conocido como Mauricio sería el líder de la organización criminal y señalan a otro conocido como el Viejo de ser quien financiaba la extracción fraudulenta de hidrocarburos.

También, en interceptaciones telefónicas, se determinó que cinco miembros de la Policía de Marinilla y Sonsón (Antioquia) hacían supuestamente parte de la nómina de Mauricio, quienes recibían dádivas para permitir el actuar delincuencial de los traficantes de combustible.

 

En casos de extorsión

Al parecer, miembros de la banda extorsionaban a mineros ilegales y a ganaderos de la región comprendida entre Sonsón y Norcasia.

 

Alias Mauro

La Fiscalía narró que Mauro, encargado del Clan de Oriente en la zona, por orden de los cabecillas de la organización, imponía sus reglas a la población y si no cumplía, le cobraba hasta $1 millón.

 

Confabulados con propietarios

Al parecer, los propietarios de fincas que aceptaban trabajar con ellos también tenían la tarea de informar sobre la presencia de autoridades o de personal de Cenit, empresa encargada de transportar el combustible para Ecopetrol.

También tenían a los denominados moscas o campaneros, encargados de transportar y llenar las pimpinas.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.