Fotos| LA PATRIA
Estado de algunos equinos encontrados.
Hace dos semanas, LA PATRIA contó la historia de un abogado de Manizales, condenado por un juzgado de la ciudad por estafa en masa, al tumbar con falsas promesas de remates de casas y vehículos a incautos caldenses. El hombre apeló de la sentencia, que fue de 14 años, 4 meses y 13 días, más multa de 2.059 s.m.l.m.v., por lo que todavía no está en firme.
La semana pasada arrancó un juicio, ante el juzgado de Filadelfia, por el posible delito de maltrato animal, en el que el procesado es este mismo abogado. Lo señalan de tener animales en muy malas condiciones, en una pesebrera situada entre Manizales y Neira.


Se indicó que el 24 de mayo del 2023, la Alcaldía de este último municipio atendió una queja por el mal estado de 14 equinos. Se les hizo análisis y palpación a cada uno. Hallaron una cama hecha en cisco demasiado sucia, con presencia de materia fecal abundante, los comedores en concreto vacíos, baldes de 20 litros para bebederos con líquido café (agua sucia).
En el juicio declaró el entonces veterinario de Neira y expresó que encontró animales desnutridos, deshidratados por falta de alimentación, enfermos y anémicos, lo que mostraba que no comían bien. Problemas en pelaje y cascos, no todos herrados.

"En condiciones normales, deben comer el 2% de su peso, en heno. Había dos ovinos en muy malas condiciones. El 20 de octubre murió uno en el Coso Municipal, estaba muy desnutrido". El juicio continuará el 2 de diciembre.
En Rama Judicial le figura además una condena reciente de 3 años por ilícito aprovechamiento de recursos naturales.
"El cuidado animal no debe ser un negocio"
Mauricio Aristizábal, director de la Fundación Pa' Perros, organización sin ánimo de lucro que hace parte de la Junta Defensora Animal de Manizales, explicó que en Colombia, la Ley 1774 de 2016 estableció que los animales son seres sintientes y, por lo tanto, recibirán especial protección contra el sufrimiento y el dolor.
"La Corte Constitucional, en múltiples sentencias, ya se ha pronunciado sobre el reconocimiento de los animales como seres sintientes, y no como simples cosas o instrumentos para el beneficio de las personas. La Ley 2455 del 2025, conocida como la Ley Ángel, fortalece la protección animal porque endurece las sanciones a los infractores que someten a los animales a maltrato y a crueldad, imponiendo penas de hasta 6 años de cárcel y multas de hasta 60 salarios mínimos mensuales legales vigentes".
Añadió que la tarea de los albergues que se dedican a la protección animal debe estar enmarcada dentro de la normativa actual, no solo porque la ley lo exige, también porque el cuidado animal no puede volverse un negocio para percibir recursos privados o públicos, bajo la falsa imagen del cuidado animal.
Estos lugares deberán garantizar el bienestar integral de los animales, de acuerdo con las cinco libertades de bienestar animal planteadas en la década del 60 por Roger Brambel, que fueron acogidas desde 1965 por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
"En estas se afirma que los animales deben tener acceso a agua fresca y a una alimentación adecuada; tener un ambiente adecuado, incluyendo refugio y protección contra las inclemencias del tiempo; estar protegidos de enfermedades, lesiones y dolor; tener suficiente espacio e instalaciones adecuadas; y estar protegidos de condiciones que les causen sufrimiento mental. El incumplimiento de estos principios, es evidentemente maltrato animal y debe tener las consecuencias legales que están estipuladas en la Ley Ángel".
PF
Fotos| LA PATRIA
Estado de algunos equinos encontrados.
Un ovino murió por el alto grado de desnutrición.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.