Fotos| lLA PATRIA
Jhovanny Marín Aguirre. Su abogado apeló, lo que quiere decir que la sentencia aún no está en firme. Podría demostrar su posible inocencia en segunda instancia.
"Tenía un poder de convencimiento tremendo, además se aprovechaba de ser cercano", expresó uno de las víctimas acreditadas en un proceso judicial contra el abogado de Manizales Jhovanny Marín Aguirre, condenado esta semana por un juzgado de la ciudad, por el delito de estafa en masa, a 14 años, 4 meses y 13 días, más multa de 2.059 s.m.l.m.v.
Su conchudez llegaba al punto, según las víctimas, de no permitir el ingreso del comprador a conocer el inmueble que ofreció por remate judicial. Llevaba a la persona y le mostraba el predio por fuera, pero cuando pedía entrar a mirarlo, respondía: 'No, nos podemos bajar, ahí está el dueño y es maluco'.
Las víctimas
- 1. Jhovanny Marín Aguirre, nacido en Manizales en 1994, arrancó con esta estafa en el 2018. "Empezó a ofertar diferentes inmuebles y muebles (un vehículo) que supuestamente se encontraban en remate, induciendo a una pluralidad de víctimas a entregarle diferentes sumas de dinero.
- 2. "Prometía que haría todos los trámites ante los juzgados y/o oficina de ejecución civil de sentencias de Manizales para la postulación a dichos remates. Sin embargo, desde el mismo momento de la entrega del dinero comenzaron las evasivas y engaños, manteniendo en error a las víctimas durante los años 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022", se contó en la audiencia, en la que estuvo LA PATRIA.
- 3. Se juntaron 7 investigaciones más a la denuncia que instauró Sandra Milena, quien dijo que en septiembre del 2018 Jhovanny le prometió venderle dos casas presuntamente en remate, ubicadas en Los Nogales, de Manizales, y en La Pradera, de Villamaría, así como una finca que estaba a cargo de la Sociedad de Activos Especiales.
- 4. "Le manifestó que él arreglaría en la Oficina de Ejecución Civil de Manizales, porque todo estaba cuadrado con el juez. Para tal fin le canceló $29 millones, por la de Los Nogales; $35 millones, por la de Villamaría; y $30 millones por la finca. La mantuvo en engaños", explicaron en la diligencia.
- 5. Beatriz, otra afectado, el 2 de noviembre del 2018 le entregó $20 millones para adquirir un inmueble en Villamaría.
- 6. Lina Marcela expuso que Jhovany le ofreció una vivienda en Los Nogales (la misma del primer caso) y para tal fin, el 8 de abril del 2019, le entregó $29 millones para el remate de la casa, que se adelantaría ante los Juzgados de Ejecución Civil de Manizales y que se demoraría 8 meses. "En el 2021 le entregó un supuesto radicado del proceso y los engaños persistieron durante 3 años".
- 7- Norma Lucía indicó que para el 2020 le prometió una casa en remate en Villamaría (carrera 7 con calle 7). Entregó $23 millones, consignándole una parte a una cuenta que él suministró y el resto en efectivo.
- 8. María Marleny afirmó que en el 2019 le prometió una casa en San Jorge, en Manizales. Dio $30 millones.
- 9. Adriana manifestó que en octubre del 2019 le entregó $20 millones para separar una vivienda en San Jorge.
- 10. Jorge Eliécer Marín, en febrero del 2019, le dio $15 millones al profesional del derecho para un inmueble ubicado en el barrio Vélez, de Manizales, pero durante tres años lo mantuvo en engaños, hasta que esta persona acudió solo a esa casa a verificar y le dijeron que no estaba ni en venta, ni en remate.
- 11. A Julia Edith, en el 2019, le ofreció un carro Chevrolet Onix, por $85 millones. Pactaron el pago periódico de $2 millones y, en contraprestación, el abogado entregaría el vehículo a los 2 meses de iniciados los desembolsos. La señora realizó 15 pagos mensuales y él le daba el recibo de pago. Nunca le cumplió.
El proceso

- -Le formularon imputación en el 2023, no aceptó los cargos y no se solicitó imposición de medida de aseguramiento.
- - El juicio oral se adelantó en sesiones del 27 de marzo, 25 y 26 junio y 3 de julio del 2025.
- -El juzgado emitió sentido del fallo y esta semana leyó la sentencia.
- -La Fiscalía pidió la pena más alta. "Pisoteó los sentimientos de las víctimas, jugó con ellas como quiso y no respondió por los dineros que con sacrificio estas personas consiguieron para adquirir su vivienda. Es el sueño de los seres humanos de tener una casa propia". $267 millones sería el total de la estafa.
- -El abogado apeló. Quiere hacer ver que se trató de un negocio jurídico. Eso significa que la sentencia no está en firme.
- -El juzgado emitió la orden de captura.
- -El procesado no cuenta con ninguna propiedad a su nombre. Se verificó que nunca consignó dinero para participar en los remates.
Modo de actuar

- -El sujeto decía que tenía un grupo de abogados que se dedicaba a los remates y que tenían cuadrados a los jueces para ganarlo. "Obtenemos la ficha de remate, nos llegan y nos las turnamos entre los 5 profesionales".
- -"Cuando hay una audiencia de remate se presentan unos sobres sellados, pero ya todo está arreglado entre los jueces y los abogados y nosotros nos encargamos de que el sobre que mejor postule al remate sea el suyo", decía.
- -También en su baraja de opciones ofrecía casas en Chipre ($112 millones), Palermo ($150 millones), Los Álamos ($57 millones). Además, parqueaderos en Cali y carros en Villavicencio.
- -Tras recibir dinero, citaba a las víctimas al remate, decía que era en 3 meses, pero 3 días antes llamaba e indicaba que lo habían aplazado porque solo se presentó un oferente.
- -Un afectado se lo encontró en una cafetería de Lusitania y le expresó que en 15 días le devolvía el dinero, pero no volvía a contestar. "Piensa que le voy a robar", les contestaba descaradamente a otros.
- -A una le indicó que le consignó, ella iba al cajero de Fundadores a mirar y no aparecía su dinero. Su excusa era que se demoraba 72 horas en hacerse efectivo el giro. La afectada llamaba preocupada a la línea del banco, pero no le daban razón de su plata.
Para evitar estafas en remates
- 1. Verifique siempre que la oferta provenga de una fuente oficial (como la DIAN, con su sitio www.dian.gov.co) o de un juzgado y proceso judicial legítimo.
- 2. Desconfíe de ofertas demasiado buenas o que pidan pagos urgentes.
- 3. No comparta información personal o financiera por canales informales como WhatsApp, correos electrónicos o redes sociales.
- 4. Si el remate es judicial, verifica que se gestione a través de un juzgado y que la información coincida con la del expediente judicial.
- 5. Las ofertas que generan presión para tomar una decisión rápida son una señal de alerta de estafa.
- 6. No realice pagos ni consignaciones sin verificar la autenticidad de la oferta y la identidad del supuesto funcionario o intermediario.
- 7. Revise que todos los impuestos y derechos del bien estén pagos y que la información que le dan coincida con la que está en el expediente judicial, en el caso de remates judiciales.
- 8. En el caso de bienes inmuebles, es importante revisar el certificado de tradición y libertad.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.