Francisco Javier González, director de la Cátedra Regios de Historia de Manizales y de Caldas.

Foto | Archivo | LA PATRIA Francisco Javier González, director de la Cátedra Regios de Historia de Manizales y de Caldas.

Francisco Javier González, director de la Cátedra Regios de Historia de Manizales y de Caldas habló, con LA PATRIA Radio sobre este evento de ciudad que cumple 10 año y de la importancia de su realización. Esto dijo:
 

¿Quién será el invitado y qué tema se abordará este martes?

Llevamos 10 años y se tiene un proyecto que nació en el 2015 en el Concejo de Manizales. Este año el personaje a propósito del bicentenario de Salamina es Emilio Rodríguez Correa. Este martes, 16 de septiembre, vamos a tener la sesión 171 a las 6:30 p.m. en el auditorio Julio Gómez de la sede Palogrande de la Universidad de Caldas, ubicada en el sector de Las Palmas.

El invitado es el profesor Edwin Andrés Monsalvo Mendoza, historiador de la Universidad del Atlántico y profesor del departamento de Historia y Geografía de la Universidad de Caldas. Todas las personas del sector salud deberían interesarse en acompañarnos porque vamos a hablar de cómo era el manejo de la salud pública, lo que se conoce como la higiene y la burocracia a comienzos del siglo XX.

Hablaremos de lo que sucedía en nuestra ciudad hace exactamente 100 años,  de cómo era el manejo de la salud pública en Manizales. Recordemos que hace 100 años Manizales no tenía un sistema moderno de acueducto y alcantarillado, y no había manera de disponer de los residuos. Creo que el uso de los sanitarios era un privilegio de los ricos.

 

¿Qué es lo que le queda a la ciudad más allá de los diálogos, de la gente que asiste?, ¿cuál es ese balance?

Vamos a graduar unas mil personas. Eso es muy importante porque son personas que conocen mejor el territorio. Conocer el territorio implica cambiar el pensamiento, tener un nuevo conocimiento y los cambios los vamos a empezar a ver de manera lenta y progresiva.

Lo más importante a lo que le ha apostado la cátedra en estos 10 años es a fomentar el pensamiento crítico, saber que tenemos una ciudad y un territorio que está lleno de prejuicios, pero que también necesita ser revisado de manera permanente. Creo que hemos construido una nueva forma y una nueva manera de ver a Manizales y a Caldas, de encontrar razones para explicar muchos de sus fenómenos.

En estos 10 años hemos podido hacer tres sesiones sobre lo que ha implicado la historia de la ciudad de la tradición taurina y lo hicimos antes de la decisión de la Corte. Creo que hoy tenemos una población que cuenta con mejores argumentos para entender lo que ha significado para Manizales. 

Por ejemplo, los inicios de la fiesta brava, de las corridas de toros y tenemos una población amplia que creo que tiene los elementos suficientes para, al menos, ofrecer argumentos sobre si lo que decide la Corte puede mirarse al menos en una perspectiva histórica como racional. Personalmente pienso que no, a los jueces poco o nada les interesa mirar sus territorios en perspectiva histórica. Eso es lo que le hemos dejado a la ciudad, insumos que cualquier ciudadano puede verificar porque nuestras sesiones quedan granadas.

 

¿Habrá sesiones descentralizadas?

Hemos visitado unos 12 municipios incluyendo el norte del Tolima. Este año en el marco del bicentenario de Salamina vamos a estar el 23, 24 y 25 con la Academia Caldense de Historia y con el sector cultural del Banco de la República en una sesión en Salamina. Del 15 al 17 de noviembre vamos a estar en Samaná, precisamente yendo a los lugares más alejados porque nos interesa que la Cátedra pueda ser conocida en los municipios. Iremos en buses de manera abierta, libre y gratuita.

Es importante que no se olvide que la filosofía de la Cátedra es la gratuidad, o sea, la gente no tiene que pagar nada. Por eso tenemos entidades que nos apoyan como el Ministerio de Cultura, la Secretaría de Cultura de Manizales y empresas privadas. El próximo año, esperamos estar en Marulanda y Marmato.

 

Escuche la entrevista completa aquí:

<


 

Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)