Por Manizales pasaron estas cajas gigantes que llamaron la atención en su trayecto entre Cartagena y Cali.

Fotos | Cortesía @manizalestrucks13 | LA PATRIA Por Manizales pasaron estas cajas gigantes que llamaron la atención en su trayecto entre Cartagena y Cali.

Tractocamiones que movilizaban cinco cajas gigantes y que abarcaban casi todo el ancho de la vía, en el trayecto entre Mariquita y Manizales, generaron curiosidad en redes sociales. 

En su recorrido entre Cartagena y Cali, los videos se multiplicaron, al igual que las dudas sobre su contenido.

Juanes Ayala, creador de la cuenta Manizales Trucks (@manizalestrucks13), aprovechó el paso de esta carga el pasado viernes 26 de septiembre para fotografiarlas y grabarlas por el sector de la vía Panamericana. Sus videos superan los 4 millones de visualizaciones en TikTok e Instagram.

@manizalestrucks13 Un viaje con MÁS DE 50 TONELADAS!😱🚛🛣️ - - - - - - - - - - #tractomulascolombia🇨🇴 #manizales_trucks13 #manizales #sueñocamionero #kenwortht800 ♬ sonido original - Manizales Trucks

Con sus publicaciones resolvió la principal inquietud, ¿qué transportaban en las cajas? Cinco lavadoras para botellas, que tenían la ruta Cartagena - Cali. Las máquinas iban para una empresa de bebidas en la zona industrial de la capital del Valle.

Además con un video, también despejó la duda de cómo estos vehículos con carga extradimensionada cruzaban los peajes. 

Grabó su paso por el de Pavas, de la concesión Autopistas del Café, en el que usaron el espacio de las motos, y donde se demostró la pericia de los conductores. 

@manizalestrucks13 ASI ES COMO LOGRAN PASAR LAS CARGAS DIMENSIONADAS POR UN PEAJE😬🚛 - - - - - - - - - - - - #tractomulascolombia🇨🇴 #manizales_trucks13 #manizales #sueñocamionero #kenwortht800 @Transportes Montejo ♬ sonido original - Manizales Trucks

Los contenidos de Manizales Trucks se sumaron a cientos de videos en los que se mostraba el paso de estas cajas por las curvas entre Mariquita, Fresno y Manizales, como el giro de 90 grados que hay dar en Padua (Tolima); o los trancones que generó la caravana en La Virginia (Risaralda).

Transportes Montejo, empresa detrás del transporte de las cajas gigantes

Había algo un nombre que se repetía en los vehículos de carga pesada que llevaban las cajas gigantes: Transportes Montejo

Se trata de una compañía de ingeniería familiar con raíces boyacenses con sede principal en Tocancipá (Cundinamarca), con 72 años de experiencia, especializada en logística, ejecución de proyectos de izaje y transporte de carga industrial y civil extrapesada y extradimensionada.

En 1953 la crearon Hernán Montejo Leal y Melba Riaño Caño en Duitama (Boyacá), comenzaron trasnportando chatarra para las siderúrgicas en Boyacá.

En la actualidad, con Fernando Montejo como gerente general, son líderes en Latinoamérica y el Caribe con presencia en Panamá, Venezuela, Ecuador y República Dominicana; a nivel global son empresa número 9 del sector. 

En las últimas semanas Transportes Montejo fue noticia porque llevó los primeros vagones del Metro de Bogotá, desde Cartagena hasta la capital del país. Un hito que también generó revuelo en redes sociales durante su trayecto. 

LA PATRIA habló con el gerente comercial de Transportes Montejo, Jose Martínez, quien confirmó la ruta de las cajas gigantes.

Expresó que para ellos este tipo de cargas son normales en su operación, pero que al llamar la atención a su paso por las vías de Colombia, hace que ese trabajo que a veces se vuelve silencioso, sea más visible. 

“Estas son unas cargas especiales que van para un cliente en Cali que llegaron de importación por el puerto de Cartagena. Son más o menos unos 7 u 8 días de tránsito para poder llegar hasta el sitio de entrega”, indicó.

Martínez señaló que en este caso se trataba de una carga voluminosa, con un peso de 40 toneladas, en el que usaron 20 equipos de transporte, cinco extradimensionados y donde tenían 13 vehículos convencionales adicionales. 

“Gracias a la especialidad de nuestros equipos de transporte y de la ingeniería que utilizamos podemos sopesar la infraestructura vial, como son las limitantes en altura, los radios de giro y hacemos todo un proceso de logística con una preparación y diseño de la ruta para saber por donde vamos a transitar antes de iniciar”, precisó. 

El gerente comercial recalcó que en Transportes Montejo cuentan con 1.000 empleados, y en la parte operativa y de ingeniería hay una área específica con ingenieros mecánicos, civiles y de vías, que hacen los estudios y análisis para definir cuál es la mejor ruta para este tipo de cargas.

No somos únicos usuarios de la vía, debemos pensar en los traumatismos que podemos causar en este tipo de recorridos. Contamos con el apoyo de las diferentes entidades, a las que les vamos avisando por dónde vamos haciendo los pasos y asimismo debemos irnos acoplando a la ruta que se elige de manera final”, expresó Martínez.

Agregó que anualmente hacen estudios estructurales de pavimentos y de seguridad vial de la infraestructura nacional, compran pólizas y sumado a sus equipos y experiencia tienen permiso para transitar hasta 153 toneladas por las carreteras colombianas.

Además, especificó: “Somos la única empresa latina que ha ido a Europa y hemos hecho operaciones en Lituania. Nuestra actividad a nivel internacional se conoce como el Heavy Lifting o el Heavy Transport”. 

Martínez explicó que en Colombia cuentan con 190 grúas de hasta 800 toneladas. “En el país movilizamos la carga más pesada de la que se ha tenido registro, 1.560 toneladas, una pala que se transportó dentro de unas minas”, apuntó.

Añadió que tienen 300 líneas modulares, que configuran como un LEGO y accesorios que los complementan para formar equipos de transporte especializado; además 200 tractomulas con complementos extensibles a lo largo y a lo ancho, entre otros vehículos y piezas claves para su trabajo. 

Martínez concluyó que Transportes Montejo ha sido un aliado del progreso de Colombia, y pieza fundamental en proyectos de los distintos sectores económicos, como industrias, petroleras, infraestructura, construcción, minería y demás.  

En Colombia también tienen oficinas y parque automotor en Cartagena, Santa Marta, Barranquilla, Medellín, Yopal, La Guajira, Cesar, entre otros lugares.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)