Foto / Cortesía / LA PATRIA / Andrea Buitrago, profesional en bacteriología, tomó algunas muestras y conversó con los pacientes.
En el Centro Penitenciario La Blanca, de Manizales, se llevaron a cabo dos jornadas de tamizaje para la detección temprana del cáncer de próstata. Las actividades se realizaron el 14 y el 21 de julio, con una logística liderada por la Liga Colombiana contra el Cáncer – Seccional Caldas.
Las jornadas se desarrollaron en el marco de la campaña nacional “Ponte la titular contra el cáncer de próstata”, que promueve el acceso a servicios de salud en poblaciones vulnerables. La intervención estuvo dirigida a los hombres mayores de 50 años privados de la libertad, quienes recibieron atención médica gratuita dentro del penal.
En total, se evaluaron 36 internos mediante pruebas de antígeno prostático específico (PSA), que estuvieron a cargo de la bacterióloga Andrea Buitrago. Además, se realizaron exámenes de tacto rectal practicados por el médico Germán Ruiz, como parte del protocolo clínico para detectar señales tempranas de esta enfermedad.
Le puede interesar: Jornada de sensibilización sobre cáncer de próstata llega a hombres en la cárcel La Blanca, de Manizales
Yesica Jaramillo, trabajadora social de la Liga, señaló que la actividad buscó generar conciencia sobre la importancia del diagnóstico precoz. Recordó que el cáncer de próstata es silencioso, por lo que muchos hombres no presentan síntomas al inicio. Dijo que por eso es vital hacer este tipo de jornadas en contextos como el penitenciario, donde el acceso a salud especializada es limitado.
Desde la liga se resaltó que la población privada de la libertad hace parte de los grupos con más barreras para acceder al sistema de salud, por lo que -con estas acciones- se contribuye a cerrar brechas y brindar oportunidades de atención digna y oportuna a quienes la necesitan.

Foto / Cortesía / LA PATRIA
El médico Germán Ruiz Bolívar atendió a los internos que se beneficiaron de la jornada.
Según la OMS
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de próstata es el segundo tipo de cáncer más común entre los hombres, después del de pulmón. Se estima que causa más de 375 mil muertes al año. La entidad insiste en la necesidad de implementar estrategias de detección temprana y educación sobre los factores de riesgo.
La Liga Colombiana contra el Cáncer en Caldas planea continuar con este tipo de jornadas en otros escenarios institucionales, pues cree que la detección oportuna puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Tenga en cuenta*
Estas son algunas manifestaciones que desarrollan los varones con cáncer de próstata:
- Dificultad para orinar.
- Flujo urinario débil o interrumpido.
- Sangre en la orina o en el semen.
- Dolor en la parte baja de la espalda o caderas.
- Sensación de vaciado incompleto de la vejiga.
- Dolor o ardor al orinar.
* Con información de EFE, agencia internacional de noticias.
Además: Importancia de la detección temprana del cáncer de próstata: clave para la supervivencia
Factores de riesgo*
Algunos condicionantes acercan a esta condición:
- Tener más de 50 años.
- Antecedentes familiares de cáncer de próstata.
- Dieta rica en grasas animales.
- Obesidad.
- Sedentarismo.
- Exposición prolongada a ciertos químicos.
- Ser de raza negra (mayor incidencia en algunos estudios).
* Con información de EFE, agencia internacional de noticias.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.