Salud

Foto | www.freepik.es / Cortesía | LA PATRIA | El psiquiatra José Manuel Santacruz Escudero aboga por la protección de la salud mental de los adultos mayores.

El psiquiatra José Manuel Santacruz Escudero aprovechó el Día Mundial para la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) para invitar a la comunidad a cuidar no solo de adolescentes y adultos, sino también en los adultos mayores.

“El grupo poblacional que tiene la tasa más alta de muerte por suicidio en Colombia son los hombres adultos mayores. Y eso pasa desapercibido. Tenemos que darle la vuelta a esta idea y brindar nuestra atención para ayudarlos”, dijo el profesional de la Pontificia Universidad Javeriana.

Santacruz explicó que existen factores clínicos asociados a este riesgo: “En las personas mayores, hay tasas más altas que en la población general de enfermedades como la depresión o los trastornos de ansiedad; además de condiciones cognitivas como el Alzhéimer”.

 

Le puede interesar: En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, María Antonia Gómez cuenta su historia de superación

 

El psiquiatra resaltó las condiciones sociales que rodean a este sector de la población: “La soledad, el abandono, la pérdida del rol, el aislamiento, el dolor, la pérdida de la funcionalidad o de la autonomía son situaciones frecuentes. Estas explican, en buena parte, las altas tasas en personas mayores”.

El experto instó a acompañar a los que están en riesgo: “Todos tenemos un rol. Podemos hacer que la sociedad sea menos excluyente, menos estigmatizante, incluyendo a las personas mayores en la vida cotidiana”.

 

Además: Usted no está solo, busque ayuda en momentos de angustia: invitación de la psicóloga Ángela Salazar 

 

Para Santacruz reconocer los signos de sufrimiento es clave. Insistió en que la tristeza no debe normalizarse en la vejez. El ofrecer ayuda, según él, mejora la calidad de vida de los afectados.

El especialista mencionó que la respuesta no siempre debe reducirse a lo farmacológico: “Este es un fenómeno sumamente complejo. Algunas veces se requiere medicación, pero antes de eso siempre debe existir acompañamiento, empatía y apoyo”. 

Él concluyó: “Muchas veces termina siendo suficiente la escucha activa y la atención psicológica. Los problemas se afrontan poniéndoles la cara y hablándolos abiertamente. Recordemos que las crisis, aunque dolorosas, no son irremediables. Se puede levantar la mano y seguir adelante. Hay preguntas que salvan vidas y todos podemos hacerlas”.

 

José Manuel Santacruz Escudero

El psiquiatra José Manuel Santacruz Escudero es experto en psicogeriatría y doctor en psiquiatría; además de director del Instituto de Envejecimiento y coordinador de la especialización en Psiquiatría Geriátrica de la Pontificia Universidad Javeriana.

Oficia como director del Centro de Memoria y Cognición, Intellectus en el Hospital Universitario San Ignacio.
Fue presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría y es el actual vicepresidente de la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL) 2024-2026.

 

¡Usted no está solo!

Cada 10 de septiembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) acompaña la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Fecha que también usan distintas entidades para trabajar contra este fenómeno.

La Secretaría de Salud Pública de Manizales tiene para los habitantes su estrategia Estamos contigo, con la que ofrece acompañamiento gratuito a quien considere necesitarlo: Línea 123, opción 3, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Centros de Escucha: 320 562 0449

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)