Colapso hospitalario en Quindío: autoridades exigen pagos a Nueva EPS

Foto | Cortesía HSJD | LA PATRIA

El hospital San Juan de Dios está en crisis por una deuda de $40 mil millones de la Nueva EPS. Las autoridades exigen pagos para normalizar los servicios.

 

La situación de la red hospitalaria del departamento del Quindío se encuentra en un punto crítico. Durante la reciente Mesa Regional de Flujo de Recursos organizada en Armenia por la Superintendencia de Salud y la Procuraduría General de la Nación, la ausencia de la agente interventora de la Nueva EPS impidió concretar acuerdos sustanciales, generando gran preocupación entre los representantes de clínicas y hospitales del Eje Cafetero.

La gerente del Hospital San Juan de Dios, Diana Carolina Castaño, señaló que la institución enfrenta una cartera total de $170 mil millones de pesos, de los cuales más de $40 mil millones corresponden exclusivamente a la Nueva EPS. Lo más alarmante, según explicó, es que $19 mil millones de esta deuda se generaron antes de la intervención de la EPS en abril de 2024, y el resto, bajo administración del actual equipo interventor.

Nueva EPS este año ha golpeado de manera directa las finanzas de nuestra institución al tener meses con cero pagos. Esto pone en grave riesgo la prestación del servicio”, aseguró Castaño.

La situación ha forzado al hospital a operar en condiciones precarias, con dificultad para adquirir insumos médicos, medicamentos y pagar al personal de salud. Esto ha derivado en una sobreocupación del hospital de referencia del departamento, pues cada vez más pacientes llegan sin haber recibido atención oportuna en otros niveles del sistema.

 

Red Salud absorbe carga asistencial ante cierre de clínicas

Por su parte, José Antonio Correa, gerente de Red Salud de Armenia, manifestó su preocupación por la falta de reconocimiento a la labor que esta entidad ha tenido que asumir en medio del cierre de servicios en el Hospital San Juan de Dios, la Clínica Sagrada Familia y la Clínica San Rafael.

En Red Salud hemos atendido pacientes de niveles superiores a los nuestros, incluso algunos que no deberíamos recibir, pero no los íbamos a dejar morir”, afirmó Correa.

Esta carga asistencial ha generado una presión insostenible para los centros de atención primaria del departamento, sin que se vislumbre un plan de contingencia claro.

 

Llamado de la Superintendencia y la Secretaría de Salud

La superintendente delegada para entidades de aseguramiento, Paula Andrea Arenas, explicó que, aunque el gobierno ha girado recursos con base en la Unidad de Pago por Capitación (UPC), las EPS no cuentan hoy con reservas técnicas para cubrir deudas acumuladas por servicios ya prestados.

Se están generando compromisos de pago que esperamos se honren, especialmente con hospitales como el San Juan de Dios y la red pública del Quindío”, expresó Arenas.

El secretario de Salud del Quindío, Carlos Alberto Gómez Chacón, confirmó que, pese a múltiples mesas técnicas, no ha habido desembolsos significativos desde que se declaró la alerta roja hospitalaria, situación que mantiene a los centros asistenciales al borde del colapso financiero.

 

Hospital San Juan de Dios continúa en alerta roja

Castaño reiteró que, a pesar de la voluntad de diálogo, la Nueva EPS no ha cumplido con compromisos claros para aliviar la situación. Explicó que algunos pacientes llegan al hospital descompensados por no recibir medicamentos en tiempo, y que muchos requieren ser remitidos a niveles de atención superiores, pero ningún prestador los recibe.

El paciente se nos queda por larga estancia sin resolución. Es una situación muy lamentable, muy compleja que estamos viviendo no solo en el departamento, sino en el país”, añadió la gerente.

Actualmente, la entidad espera nuevas mesas de trabajo en Bogotá para conciliar las cifras reportadas y avanzar en la recuperación de cartera.

 

¿Qué sigue?

La Superintendencia se comprometió a gestionar una reunión de alto nivel en la capital, con participación de los gerentes de las EPS, clínicas y hospitales afectados.

Mientras tanto, la red hospitalaria del Quindío continuará en alerta roja, con un llamado urgente a que las EPS, especialmente Nueva EPS y Asme Salud, cumplan con sus obligaciones financieras.

 

* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en 
FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos

Temas Destacados (etiquetas)