Experto analiza jurídicamente los comentarios de redes sociales de Gustavo Petro y Donald Trump y sus implicaciones diplomáticas. 

​Foto | EFE |  LA PATRIA   Experto analiza jurídicamente los comentarios de redes sociales de Gustavo Petro y Donald Trump y sus implicaciones diplomáticas. 

 

¿Tiene algún valor jurídico los trinos de presidentes que generan confrontaciones diplomáticas? ¿Cómo analizar los comentarios de redes sociales que realizan mandatarios como Gustavo Petro y Donald Trump? Las respuestas las entrega Fabián Cárdenas, profesor del Departamento de Derecho Económico de la Universidad Javeriana, experto en Derecho Internacional.

Cárdenas conversó con LA PATRIA Radio  y entregó su análisis sobre el tema. Esto dijo: 

 

¿Cómo analiza las medidas de ambos presidentes?

He escrito varias columnas en diversos medios de comunicación sobre lo que he llamado la diplomacia de las redes sociales.  Que es algo que se ha popularizado mucho, sobre todo en los últimos gobiernos. 

¿Desde un punto de vista simplemente técnico-jurídico tiene algún valor jurídico el hecho de que un presidente se levante a las 3:00 de la mañana , empiece a tuitear y esos tweets generan confrontaciones diplomáticas? Que fue lo que pasó hace unos meses con Petro en un agarrón con Trump.

La respuesta absoluta es sí. Resulta que desde el punto de vista del derecho diplomático y consular cuando una persona como un jefe de Estado, como un presidente, canciller o embajador se levanta y tuitea, la cosa es grave porque ahí no está tuiteando la persona natural, no está tuiteando Gustavo Petro, sino que está tuiteando el Estado de Colombia

A alguien como el presidente Petro le hace falta una fuerte asesoría en derecho internacional porque no ha logrado entender cuándo habla la persona y cuándo habla el presidente.

Cuando usted es presidente, siempre habla el presidente y por eso tiene que cuidarse con lo que dice. 

Por eso no es bueno que improvise discursos, que escriban redes sociales. 

Normalmente en un país serio todo lo que dice un presidente es leído y revisado por muchos asesores.

Distinto es el caso de funcionarios de inferior jerarquía. Cuando usted tiene un funcionario público que es un director de algún lado o es un asesor, pues la persona solamente responde cuando está ejerciendo sus funciones, pero no en el caso de un jefe de estado. 

Entonces, eso es bastante grave. Sí hay efectos de responsabilidad internacional, sí hay efectos de lo público cuando alguien como Petro o Trump le da por levantarse en la madrugada y poner algo en una red social. 

Porque vincula al Estado al cual representa y conforme al derecho lo representa en todo tiempo. 

¿Cómo debe ser el manejo de redes sociales en este caso? 

Yo creo que no puede ser usado simplemente como un lugar de desahogo, como lo hace un adolescente que se levanta y escribe triste porque lo dejaron 

No, un presidente no puede hacer eso, porque eso tiene efectos jurídicos y eso es lo que ha pasado, sobre todo cuando usted representa diplomáticamente a un Estado en los cargos anteriores.

Ahora, que si eso se debe usar, en un gobierno responsable debería usarse con mucha cautela. 

Siempre en un gobierno responsable debe haber un director de nuevos medios que filtre los mensajes que se publican en redes sociales. 

No digo que no se use porque es el mundo contemporáneo en el que vivimos. Hoy la gente ve más redes sociales que medios tradicionales, pero entonces cuando se trata de una persona de esta naturaleza sus medios dejan de ser propios y ni siquiera importa si ponen la descripción del Twitter para usos personales. 

Porque la ley, que es la Convención de Viena de relaciones diplomáticas de 1969, dice que representa el Estado.

Y eso hay que saberlo, no es algo ni siquiera del derecho colombiano o del derecho gringo, es del derecho internacional.

 

Escuche la entrevista completa en: 

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)