Guido Echeverri Piedrahíta, senador de Caldas.

Foto | Cortesía para LA PATRIA | LA PATRIA 

Guido Echeverri Piedrahíta, senador de Caldas.

El próximo 20 de julio comienza el último periodo legislativo del Congreso de la República y a su vez hay cambio en las presidencias del Senado y la Cámara de Representantes. 

Guido Echeverri Piedrahíta, único senador caldense, indicó que para el caso del Senado, según los acuerdos políticos pactados, la Presidencia le corresponde al Partido Liberal y que en ese sentido le dará su voto al candidato que designe esa colectividad en reemplazo de Efraín Cepeda (Partido Conservador), pues declaró que es una persona que respeta los acuerdos.

En ese caso el nombre que suena es el del senador Lido Arturo García, pues su candidatura fue propuesta por el expresidente y director nacional del Partido Liberal, César Gaviria.

Asimismo, Echeverri Piedrahíta manifestó que tiene en mente presentar un proyecto ley relacionado con los peajes al considerar que es hora de que el país revise el sistema de concesiones

"Ese sistema de concesiones data de más de 30 años casi que coincide con la vía de la concesión de Autopistas del Café y creo que a la luz de lo que ha ocurrido con la aplicación de ese modelo hay elementos nuevos de análisis que nos exigen tener una modernización de las normas y es lo que pretendemos presentar", expresó para LA PATRIA 

Además, estará atento a los proyectos relacionados con salud para tomar las decisiones que considere mejor le conviene al país.

Lo hecho en la legislatura pasada 

El pasado 20 de junio culminó el segundo periodo legislativo del Congreso y Echeverri Piedrahíta lo terminó con tres leyes de su autoría

Según él, estas iniciativas tienen que ver con la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), los 40 años de la tragedia en Armero (Tolima) y una moneda para los veteranos.

Sobre el SGP, manifestó que esta reforma constitucional establece la obligación para el Gobierno de presentar no más allá de un año un proyecto de ley que establezca las nuevas competencias que van a tener los territorios (tanto departamentos como municipios) con los recursos demás que van a recibir como consecuencia de esta  reforma.

"Aquí se trata de iniciar la discusión del proyecto de ley que ya se está elaborando y que nos dirá no solamente qué obligaciones nuevas asumen los territorios, sino la mejor manera de aplicar esos recursos al desarrollo integral del departamento y de los municipios para asegurar un estado más eficiente y mucho más cercano a la comunidad a partir del mayor nivel de autonomía que tenga la entidad territorial para manejar sus propios asuntos", dijo.

En relación con Armero indicó que esa emergencia no solo enlutó al Tolima, sino a Caldas, específicamente a Chinchiná y Villamaría, y por ese motivo busca que esta iniciativa se sume a otras ya existentes para lograr una vinculación más fuerte y efectiva del Estado. 

"Es increíble que una tragedia que dejó más de 30 mil muertos de acuerdo con los cálculos generales en un territorio como Armero, Chinchiná y Villamaría estén hoy olvidados por el país, el Estado y por el Gobierno. Lo que queremos es reivindicar la memoria de esa tragedia, homenajear a las víctimas y a tantos héroes convirtiendo esos territorios en patrimonio cultural, histórico y ambiental de Colombia". 

Con la moneda para veteranos le dan autorización al Banco de la República para que emitir una moneda en el territorio colombiano con fines conmemorativos para los veteranos de la Fuerza Pública del País.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.