En su programa plantea cárceles de máxima seguridad y telemedicina como pilares de su programa.

Foto | Freddy Arango | LA PATRIA

En su visita a LA PATRIA el precandidato expresó que el país requiere de una integración interpartidista para retomar el rumbo de progreso y acabar la polarización.

 

Carlos Felipe Córdoba Larrarte, precandidato presidencial para 2026, no oculta su preocupación por la situación del país, por ello habla con firmeza sobre sus propuestas para “recuperar a Colombia” con un modelo que mezcla disciplina fiscal, innovación tecnológica y una política de seguridad sin banderas partidistas.

“Yo soy un pereirano montañero, muy orgulloso de ser provinciano. Este país tiene recursos, pero no voluntad política para ejecutarlos. El Gobierno actual no ha pagado más de 30 billones de pesos en el sector salud, hay EPS intervenidas, servicios cerrados y medicamentos que no llegan a la gente”, señala.

Su propuesta económica para "salvar al país" incluye bajar el IVA al 7% y el impuesto de renta del 35% a un rango de 22% ó 24%, similar al promedio OCDE.

Córdoba considera que esto reactivará el consumo interno y permitirá a las empresas invertir y generar empleo. “La gente necesita plata en el bolsillo para mover la economía”, agrega.

En materia de seguridad propone construir cuatro o cinco cárceles de alta seguridad en zonas apartadas, inspiradas en el modelo de Nayib Bukele en El Salvador.

“Aquí no estamos hablando de mano dura ni de vulnerar derechos humanos. Es hacer cumplir la ley. Los presos deben trabajar para costear su estadía en la cárcel”, afirma.

Se requieren inversiones para un mejor país

Córdoba Larrarte plantea una “política de seguridad de Estado” y no de Gobierno, que recupere los 20.000 hombres que han salido de la fuerza pública, reincorporando su experiencia en inteligencia y operaciones.

Hay que usar tecnología avanzada: drones, sensores, cámaras de reconocimiento facial, analítica predictiva e inteligencia artificial”, detalla.

Sobre salud, su enfoque es tecnológico y preventivo. Propone manillas inteligentes para monitorear signos vitales, telemedicina 24/7, y atención médica a distancia en zonas sin cobertura.

“Si podemos monitorear gramajes en los programas de alimentación escolar, también podemos controlar la calidad de la salud desde la tecnología”, dice, recordando que su madre falleció por falta de atención de alta complejidad en Pereira.

Frente a la corrupción, asegura que en su paso por la Contraloría General recuperó más de 39 billones de pesos usando tecnología de punta. “La inteligencia artificial fue clave para vigilar 750 obras públicas, incluyendo el túnel de La Línea y colegios abandonados”, recuerda.

Su mensaje a los jóvenes es directo: educación enfocada en el trabajo y la tecnología. Promete programas de formación rápida en inteligencia artificial y analítica avanzada, con campamentos digitales de seis meses. Nuestros jóvenes deben salir del colegio listos para el mundo laboral, no para cinco años de universidad sin garantías de empleo”, apunta.

Para Córdoba, la clave está en la unión. “La seguridad, la salud y el hambre no son de izquierda ni de derecha. El país necesita alguien que quiera madrugar a trabajar y trasnochar resolviendo problemas. Esa persona soy yo”, concluye.

 

¿Quién es el precandidato?

Carlos Felipe Córdoba Larrarte (46 años) nació en Pereira en noviembre de 1979. Es profesional en gobierno y relaciones internacionales de la Universidad Externado de Colombia, especialista en alta gerencia de la Universidad Libre de Pereira (Risaralda) y máster en acción política, fortalecimiento institucional y participación ciudadana en el Estado de derecho de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (España).

Fue secretario de Gobierno de Pereira, laboró en la Gobernación de Risaralda, fue director nacional del programa anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos, contralor delegado para la participación ciudadana, director de promoción y desarrollo y coordinador nacional del área para la proyección social, la oficina de cooperación internacional y el programa de lucha contra la corrupción para jóvenes de la Presidencia de la República. Fue contralor general de la República (2018-2022), auditor general de la Nación y director del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP).

 

El precandidato resumido en algunas frases

“Necesitamos recuperar el país y es muy importante el apoyo de todos los jóvenes y ciudadanos del Eje Cafetero”-

✅ “El país tiene recursos, lo que pasa es que este gobierno no quiere pagar lo que debe”-

✅ “Progresivamente quisiera que el IVA baje al 7% y que el impuesto de renta pase del 35% al 22 o 24% para estimular el consumo”.

✅ “La seguridad, la salud y el hambre no son de izquierda ni de derecha; necesitamos una plataforma de unión interpartidista”.

✅ “Vamos a construir cárceles como las de Bukele, alejadas, para que no puedan extorsionar desde allí”.

✅ “El preso que está en la cárcel debe trabajar y producir para pagar lo que le cuesta al Estado”.

✅ “Hemos recuperado más de 39 billones de pesos para los colombianos gracias al uso de tecnología e inteligencia artificial”.

✅ “Propongo usar inteligencia artificial para vigilar obras públicas, el PAE y otros programas, evitando la corrupción”.

✅ “En salud debemos pagar lo que se debe: 30 billones de pesos. Apostarle a la telemedicina 24/7 y a la prevención con tecnología de seguimiento”.

✅ “Necesitamos invertir en infraestructura hospitalaria de alta complejidad en ciudades intermedias para que no solo se pueda enfermar en 5 ciudades capitales”.

✅ “En seguridad debemos recuperar a los más de 20.000 hombres que han salido de la fuerza pública y apoyarnos en tecnología avanzada”.

✅ “Hay que capacitar a los jóvenes en tecnología del siglo XXI, inteligencia artificial y analítica avanzada, con programas intensivos de 6 a 8 meses”.

✅ “Mi filosofía de vida: ‘No hay cosas imposibles sino hombres incapaces’. Siempre hemos dado resultados”.

✅ “Mi invitación es a madrugar y trasnochar trabajando para solucionar los problemas del país”.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en 
FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)