El pasado 23 de julio se llevó a cabo el Digital Day Manizales. Los Digital Day son espacios de actualización en marketing y publicidad digital, organizados por IAB Colombia (Interactive Advertising Bureau). IAB es una organización mundial, que trabaja por el crecimiento de la industria de la publicidad digital en todo el mundo, presente en 47 países.
Por segundo año consecutivo, IAB Colombia, en alianza con la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, y este año con el apoyo de la Secretaría de TIC y Competitividad de Manizales, lo hicieron realidad. Cabe mencionar que desde el año 2011 hasta el 2021, se llevaron a cabo 10 ediciones en conjunto con La Patria.
La jornada contó con cuatro expertos del sector quienes nos dejaron los siguientes aprendizajes, y consejos a los empresarios, en el panel de cierre.
Isabel Pérez, CEO de Alcántara marketing & consulting, concluyó que el contenido generado por el usuario conocido como UGC (user generated content) llegó para quedarse por su autenticidad, porque “Todos tenemos un ego grande y queremos destacar”, y eso las marcas lo deben capitalizar. Así como el EGC, o contenido generado por embajadores, ambos se complementan y son necesarios. Su consejo fue pensar en un mundo globalizado y en las posibilidades de digital, más allá de Manizales, superando las barreras mentales.
Andrés Villamil, CEO de Mobile Citi, recomendó potenciar las posibilidades de la estrategia de planificación, superando las limitantes del presupuesto, ya que esto limita, y lleva a actuar de manera táctica y reactiva, sin garantizar el cumplimiento de los objetivos. La invitación fue a entender que digital es un beta infinito, y hay que explorar muchas otras alternativas, además de las clásicas (Google y Meta). Probar y lanzarse, sin miedo a cometer errores.
Mateo Parra, VP de People Media, hizo énfasis en que hay que entender que el mix de medios (tradicionales y digitales) evolucionó, y se debe sacar el mejor provecho de dos mundos; que las tecnologías permiten llegar a nuevas audiencias en nuevos territorios y que los nuevos formatos permiten llegar a nuevas generaciones, mientras que los formatos tradicionales reafirman la consistencia en el mensaje.
Nathali Vélez, Directora de LUMO, laboratorio de innovación de Caracol TV, habló de los futuros posibles: generación ilimitada de contenido con IA, inmersión en mundos virtuales a través de videojuegos (metaverso), y web 3.0. Para profundizar en las aplicaciones para las marcas, entendiendo que cualquiera, hoy es un medio en digital, nos dejó el: ‘E-book Medios 3.0. La IA y otras tecnologías en el ecosistema mediático iberoamericano’, descargable aquí: https://lumoradar.com. Su recomendación fue superar la incertidumbre y quizás el miedo a la IA, cacharreando. Viéndola, no como una amenaza, sino como una oportunidad para fortalecer el pensamiento creativo, optimizar tiempos y costos.
Estos espacios son vitales para los empresarios de todos los sectores y para la academia, ya que es una necesidad imperiosa entender y apropiar las tendencias de este sector tan dinámico en constante evolución. Las cifras lo demuestran, en Colombia en el 2024 la inversión publicitaria en canales digitales fue de 2,8 billones de pesos, lo que representa un 58% en la torta de medios. Apropiar el conocimiento digital es clave para el desarrollo empresarial. La próxima cita es en el Digital Day de Medellín, el 11 de septiembre.