Ver Blog del Autor
Fecha Publicación - Hora
Sin embargo su geografía de montañosa aumenta el riesgo de caídas, las caídas no solo son un accidente doméstico común, sino una amenaza significativa para la salud,

Manizales es reconocida como una ciudad amable con el adulto mayor, gracias a su tranquilidad, civismo, riqueza cultural y fuerte sentido de pertenencia. Sin embargo su geografía de montañosa aumenta el riesgo de caídas, las caídas no solo son un accidente doméstico común, sino una amenaza significativa para la salud, especialmente entre los adultos mayores. 

Cada año, millones de personas mayores sufren caídas, muchas de ellas con consecuencias graves como fracturas, discapacidad y, en los casos más severos, muerte. Ante esta realidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido una serie de recomendaciones clave para prevenir este problema creciente y muchas veces subestimado.

Según la OMS, el enfoque más efectivo para reducir el riesgo de caídas es la evaluación del riesgo de cada persona. Esto implica identificar en cada uno de nosotros problemas de equilibrio, debilidad muscular, visión disminuida, uso de medicamentos sedantes, enfermedades crónicas y antecedentes previos de caídas. Con base en esta evaluación, se pueden aplicar intervenciones personalizadas.

¿Cómo podemos evitar caídas según la OMS? 

  1. Ejercicio físico regular, orientado al fortalecimiento muscular, el equilibrio y la coordinación. Programas como el Tai Chi han demostrado reducir significativamente el riesgo de caídas en personas mayores.
  2. Evaluación por el médico de los tratamientos que toman los adultos mayores, ya que muchos medicamentos pueden generar somnolencia, confusión o alteraciones en la presión arterial y/o el ritmo cardiaco, aumentando la probabilidad de caídas.
  3. La adaptación del entorno. Mejorar la iluminación en el hogar, eliminar alfombras sueltas, instalar pasamanos en escaleras y baños, retirar adornos u objetos que se convierten en obstáculos y asegurar superficies antideslizantes puede marcar la diferencia. 
  4. Uso de calzado adecuado –cerrado, antideslizante y con buen soporte– es una medida sencilla pero poderosa.
  5. Nutrición también juega un papel crucial. La OMS recomienda asegurar una ingesta adecuada de calcio y vitamina D, ya sea a través de la dieta o suplementos, ya que estos nutrientes fortalecen los huesos y reducen el riesgo de fracturas en caso de caídas.
  6. Educación y sensibilización. Tanto los adultos mayores como sus cuidadores deben recibir orientación sobre cómo reducir los riesgos y adoptar comportamientos seguros. Las campañas de concientización pueden ayudar a cambiar la percepción de las caídas como un evento inevitable, promoviendo una cultura de prevención.

Finalmente, la OMS hace un llamado a los gobiernos y autoridades locales para que adopten políticas públicas inclusivas. Esto incluye mejorar la accesibilidad urbana, garantizar transporte seguro para personas mayores, y promover espacios públicos adecuados para la actividad física.

En resumen, las caídas no son una parte inevitable del envejecimiento. Con las medidas adecuadas, muchas pueden prevenirse o minimizar sus consecuencias. La OMS nos recuerda que una sociedad que cuida de sus adultos mayores es una sociedad más segura, más justa y más humana. 

 

Tema