El director de Prosperidad Social anunció que desde el 19 de septiembre se inició una nueva entrega de apoyos económicos del programa Renta Joven 

Foto | Prosperidad Social | LA PATRIA |

El director de Prosperidad Social anunció que desde el 19 de septiembre se inició una nueva entrega de apoyos económicos del programa Renta Joven 

Autor

El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, anunció que desde el 19 de septiembre se inició una nueva entrega de apoyos económicos del programa Renta Joven, con el propósito de garantizar la permanencia de estudiantes en la educación superior y el SENA.

En este ciclo, 22.179 participantes serán beneficiados a través de las modalidades de abono a cuenta y giro, con una inversión superior a $10.250 millones.

¿Quiénes reciben la transferencia?

9.286 estudiantes de instituciones de educación superior (IES), correspondientes a subsanaciones de cinco entidades (Armada Nacional, Universidad Francisco de Paula Santander sede Ocaña, ESAP, Universidad Tecnológica del Chocó y Gobernación de Vaupés), por concepto de permanencia y excelencia 2024-2.

8.367 aprendices del SENA, quienes podrán retirar el apoyo económico de los meses de febrero y marzo de 2025.

Más de 5.000 jóvenes que accederán a recursos de ciclos anteriores no cobrados.

En noviembre se realizará una transferencia adicional de $82.000 millones para el pago de matrícula del primer semestre de 2025, que beneficiará a cerca de 208.000 estudiantes.

Modalidades de entrega

Abono a cuenta: disponible desde el 19 de septiembre para quienes tienen producto bancario registrado en el Portal del Joven.

Giro: dirigido a quienes no cuentan con cuenta bancaria activa; podrán reclamar los recursos en oficinas y puntos autorizados del Banco Agrario, del 26 de septiembre al 5 de octubre, previa consulta en los canales oficiales.

Trayectorias de Vida

El programa no solo contempla transferencias monetarias. A partir del 29 de septiembre, se pondrá en marcha la estrategia Trayectorias de Vida, con la cual se busca impulsar modelos asociativos, la inclusión productiva y el fortalecimiento de proyectos comunitarios liderados por jóvenes.

Rodríguez Amaya explicó que es un programa adicional que busca ir más allá de una entrega monetaria.

“Con Trayectorias de Vida damos un paso más: queremos que cada joven no solo reciba una transferencia, sino que encuentre un camino para organizarse, aprender, emprender y transformar su territorio junto con otros, porque el futuro se construye en comunidad”.

La medida se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 del gobierno del presidente Gustavo Petro, que plantea la educación superior como eje de inclusión y movilidad social para los jóvenes del país.

*Con información del DPS


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)