El colibrí picoespada (Ensifera ensifera)

Foto | Tomada de avescaldas.com | LA PATRIA El colibrí picoespada (Ensifera ensifera).

Autor

El Recinto del Pensamiento en Manizales será el escenario del 13º Congreso de Aviturismo de Caldas del 14 al 16 de noviembre de 2025. 

Este se ha posicionado como uno de los más importantes en Colombia en torno a las aves, la ciencia y el turismo de naturaleza. En esta edición tiene el eslogan ¡Vibra con su iridiscencia! Está inspirado en la familia de los colibríes. 

Hasta el 30 de septiembre de 2025, los participantes podrán inscribirse a las diferentes actividades académicas y prácticas con un 10% de descuento utilizando el cupón: 10%CA2025 en el registro a través de www.avescaldas.com/inscripciones.

El Congreso contará con una gran muestra comercial. Si quiere hacer visible su marca o adquirir un stand, comuníquese al número 3001364795. (Quedan disponibles 10 stand) www.avescaldas.com/muestra-comercial

El Congreso ofrecerá actividades como la Experiencia Sony (taller de fotografía) con sus Alpha Experts y Alpha Partners especializados en fotografía de aves que se desarrollará los días viernes, sábado y domingo en horario de 7:00 a.m a 11:45 a.m., en un escenario emblemático para la observación y fotografía como lo es el Mirador de las Aves en el Recinto del Pensamiento.

Le puede interesar Registro inesperado de un águila enmascarada en Caldas: ave rapaz, poderosa y rara en Colombia

Lo asistentes también podrán visitar reconocidos hotspots donde pondrán en práctica lo aprendido durante las jornadas académicas, espacios como:

  • Embalse San Francisco-Refugio La Esmeralda
  • Finca Romelia
  • Tinamú Birding
  • Hacienda Venecia
  • Río claro (Finca Don Miguel y La Soledad)
  • Kairi Lodge
  • Bosques de la Pradera
  • Tominejo Ecolodge
  • Lodge Paraíso Verde
  • Reserva Natural Licorera de Caldas
  • Río Blanco
  • Owl’s Watch
  • Cantares Reserva Natural
  • Reserva Forestal Protectora Bosques CHEC Cedral
  • Hotel Termales del Ruiz
  • El Color de Mis Revés
  • Hacienda El Bosque
  • La ruta Vía Nevado del Ruiz – Laguna Negra – Brisas

Patrocinadores y aliados

Cotelco Caldas, Gobernación de Caldas, Secretaría de Desarrollo Económico Caldas, Alcaldía de Manizales, Promotora de Eventos y Turismo, Industria Licorera de Caldas, RAP Eje Cafetero, Aguas de Manizales, Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, Sony, Corporación para el Desarrollo de Caldas, Audubon Américas, Birds Colombia y Sociedad Caldense de Ornitología.

Lea más Ave emblema de Colombia: el cóndor, majestuoso rey del páramo, está en vía de extinción

Los colibríes

Son una familia que se encuentra exclusivamente en el continente americano, con su mayor diversidad en Sudamérica, especialmente en la región de los Andes. 

Conocidos como colibríes, se caracterizan físicamente por su pequeño tamaño entre 5 y 25 cm., bajo peso entre 1.5 y 11 gr., plumaje colorido y con la facultad de refractar la luz y reflejar tonos iridiscentes metálicos principalmente en los machos, su vuelo es sorprendente con habilidades únicas para vuelo acrobáticos hacia atrás, cambiar de dirección, realizar giros sobre sí mismos y estar en suspensión en el aire.

El movimiento de sus alas presenta hasta 80 aleteos por segundo lo que activa otra asombrosa actividad de su organismo de realizar 1.200 latidos por minuto durante el vuelo y de 400 latidos al estar posados, el vuelo genera una alta quema calórica y activación del metabolismo rápido que les exige un consumo constante de energía a través del néctar de las flores.

Los colibríes presentan según las especies y adaptación al medio presentan picos estrechos, cortos o alargados con lenguas extensibles para lograr capturar el néctar en los diferentes tipos de flores, sin repetir su visita a las mismas para ahorrar energía, mostrando un poder increíble de recordación, desempeñando también una función importante de polinización de muchas plantas durante estos recorridos.

En América se tiene un registro de alrededor de 363 especies de colibríes (familia Trochilidae) AviList Core Team. 2025. AviList: The Global Avian Checklist, v2025. https://doi.org/10.2173/avilist.v2025 .

En Colombia se estiman 165 siendo el país con mayor número de especies Echeverry-Galvis, M.A., O. Acevedo-Charry, J.E. Avendaño, C. Gómez, F.G. Stiles, F.A. Estela & A.M. Cuervo. 2022. Lista oficial de las aves de Colombia 2022: Adiciones, cambios taxonómicos y actualizaciones de estado. Ornitología Colombiana 22: 25-51.

En Caldas se han registrado 60 especies, según Ocampo et al. in prepen.

*Con información del Congreso de Aviturismo


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)