Foto | Freddy Arango | LA PATRIA La Corporación Cívica de Caldas analiza los comparendos por fotodetención en Manizales, la Alcaldía responde
“Esta semana en la Corporación Cívica de Caldas (CCC) hablamos de comparendos de tránsito en Manizales”, indica Pamela Jaramillo, gerente de la CCC, con respecto a los datos de veeduría que entrega la organización a LA PATRIA.
¿Cuáles datos entrega la CCC?
- Entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de junio de 2025 se evidencia un aumento en el número de comparendos de tránsito, que coincide con la entrada de funcionamiento de las llamadas fotomultas (5 de noviembre del 2024). De acuerdo con datos de la Secretaría de Movilidad de Manizales.
- “Nos informan, además, que hay una cartera significativa por multas no pagadas”, añade Jaramillo.
¿Qué advierte la CCC?
Asimismo, desde la CCC analizan que es un cobro muy difícil de realizar y que pasado cierto tiempo los comparendos prescriben.
“Lo que impediría su cobro y representaría pérdidas para las finanzas de la ciudad. Desde la Alcaldía dicen que debido a que los servicios de patios, inmovilización de vehículos, imposición de comparendos digitales y otros trámites de registro se concesionaron con empresas y que la mayor parte de los recursos recaudados se quedan en los concesionarios que son los que hacen la parte más grande de la gestión relacionada con estas infracciones”, concluye la gerente.
Frente a lo anterior LA PATRIA consultó a Juan Felipe Álvarez, secretario de Movilidad de Manizales. Esto dijo:

Foto | LA PATRIA
“ Desde la Secretaría de Movilidad queremos precisar algunos puntos frente a la información publicada sobre comparendos en Manizales.
- Se recuerda que el proceso contravencional en materia de infracciones en Colombia se encuentra regulado por el Código Nacional de Tránsito. Esto es por la ley 769 del 2002.
Esta ley precisamente establece que las multas deben pagarse y que, si no se hace, la Secretaría de Movilidad debe de adelantar todas las gestiones de cobro. Y en su artículo 159 indica que las prescriben a los 3 años luego de la imposición de la orden de comparendo.
La prescripción se interrumpe con la notificación del mandamiento de pago dentro de un proceso de cobro coactivo.
En nuestro caso, todas las multas de tránsito que se deriven de la imposición de comparendos son objeto de procesos de cobro coactivo, si es que no se pagan dentro de los términos legales.
- Es importante explicar cómo se administra el dinero que proviene de las multas de tránsito.
Los recursos deben invertirse en los conceptos definidos en el artículo 160 de la Ley 769 del 2002, donde se establece que los mismos tienen una destinación específica para seguridad vial, educación, fortalecimiento institucional y mejoras operativas entre otros. Esto significa que por ley los recursos no pueden usarse para otros fines.
- En Manizales hay varios servicios operativos como los registros de infractores, en los que se encuentran incluidos el sistema de detección automática de infracciones de tránsito. Los trámites de registro automotor y las licencias de conducción están concesionados. Por eso los recursos se distribuyen según el contrato vigente.
¿Cuál es el contrato vigente? Un 57,2% para el concesionario, un 38,8 para el municipio y un 4% para la interventoría.
Este modelo permite modernizar sistemas, software, equipos y operación sin trasladar estos costos al presupuesto central del municipio”.
¿Qué dice la Alcaldía frente al aumento de comparendos?
El secretario de Movilidad analiza que es importante tener en cuenta el contexto. “Desde noviembre del 2024 comenzaron a operar los sistemas automáticos de detección que permiten identificar infracciones como la revisión tecnico-mecánica vencida o el seguro obligatorio para accidentes de tránsito vencido o no detenerse ante una luz roja emitida por el semáforo.
Estas acciones fortalecen el control sin depender exclusivamente de los agentes en calle y atacan conductas que representan riesgo real para la vida. Por eso es importante hablar con claridad. Los comparendos impuestos no tienen un objetivo recaudatorio, corresponden a una herramienta legal para proteger la vida y reducir la accidentalidad.
Lo ideal es que cada ciudadano cumpla con las normas y nunca tenga que recibir una multa, pero cuando hay infracciones la Secretaría está obligada a actuar dentro del marco legal, administrativo y financiero del país.
Manizales continuará fortaleciendo la gestión de cobro, pero también la prevención, la pedagogía y el control, porque lo fundamental es que los ciudadanos lleguen seguros”.
Escuche los datos de veeduría de la CCC completa en:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.