Fotos | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA La marcha de la comunidad LGBTIQ+ se realizó este sábado por la avenida Santander de Manizales.
Unas mil 500 personas participan este sábado (5 de julio) en la Marcha del Orgullo Gay en Manizales.
El respeto a la vida y a la diversidad fueron la insignia de esta movilización a la que también se unió comunidad en general.
Juan Pablo Ospina Valencia, integrante de la Mesa Diversa de Manizales y Caldas, expresó que es importante marchar año tras año porque aunque muchos digan que tiene muchos derechos ganados, no es así y la muestra de ellos es que, según él, en el paí en lo que va de este año van 46 homicidios por razones de odio.
"Es decir, por violencias basadas en género por orientación sexual o identidad de género donde las principales víctimas son las personas de vida trans. Entonces es necesario y es pertinente que la mayoría de gente salga a la calle, manifestarnos para tener derecho a una vida digna, a educación, al trabajo".
Agregó que Manizales ha avanzado, pero indicó que siguen tomándose las calles porque les falta mucho por resolver.

Diversidad y orgullo
Banderas de arcoiris se alzaron a lo largo de la avenida Santander, así como carteles con frases como Abrazos gratis o El amor no se explica, se defiende se vieron durante el recorrido.
Luciendo una larga cabellera rubia estaba Bayron Rodríguez, quien afirmó que se animó a salir a marchar "por todas las veces que me sacaron de una discoteca, por estar vestido de drag queen, por verme diferente y por esas veces que alguien me miró mal cuando solo quería divertirme".
Camila González Toro indicó que esta es una cita infaltable porque tiene una importancia de peso y relevante, pues no solo se celebra, sino que conmemoran las muertes que se han venido presentando.
"Hoy podemos disfrutar de algunos derechos, pero estamos en camino de otros. Queremos hacerle un llamado al Estado, que nosotros también valemos, que la población LGTBIQ+ está presente y que tienen una deuda histórica con nosotros".
Para Martín Tabares Arcila marchar es importante porque no se trata solo de salir con orgullo a la calle, sino de hacer valer sus derechos. "Nos están quitando nuestros derechos porque a pesar de que el primer debate de la Ley Integral Trans fue aceptado nos están vulnerando muchísimo".

Apoyo a la comunidad LGTBIQ+
Natalia Espeleta también se sumó al llamado a pesar de no pertenecer a la comunidad LGTBIQ+, pues solo quería respaldar a esta población que ha sido víctima de agresiones físicas y verbales.
"No tengo que ser necesariamente de la comunidad para ser un lugar seguro para ellos. Estamos presidentes apoyándolos, diciéndoles que estamos aquí, alzando la voz por todos esos casos de injusticia, de transfobia, de homofobia para que de una vez se puedan radicar totalmente".
A ella se unió Daniel quien tambien marchó para defender los derechos de las personas con orientaciones sexuales diferentes y "para que en verdad sean sujetos de derechos como los demás. Que tengan derecho a marchar libres como cualquier otra persona".
El recorrido finalizará en el Parque Ernesto Gutiérrez con varias presentaciones artísticas con el objetivo de seguir visibilizando a los integrantes de esta comunidad.

Otras voces
Andrés David Palacio Arroyave
Marcho para conmemorar la vida y la resistencia de las mujeres trans y de las personas de la comunidad LGTBIQ+
Eliana
Porque las personas trans, de la comunidad LGTBIQ+ sí existimos..
Sergio Alzate
Para poder expresarnos, divertirme y pasarla bien.
Estiago
Marcho por las personas que ya no están. Estamos luchando por nuestros derechos que son vulnerados
Víctor
Para velar por nuestros derechos como personas de la comunidad LGTBIQ+, que el respeto sea para todas las personas y que haya libertad de expresión.

Vea la transmisión en vivo de LA PATRIA
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.