LA PATRIA Conozca los datos que entrega semanalmente Manizales Cómo Vamos. 

Foto | Archivo | LA PATRIA Conozca los datos que entrega semanalmente Manizales Cómo Vamos. 

 

“Cuando hablamos de seguridad, siempre pensar en los hurtos es muy importante”, esta es la premisa que plantea  Camilo Vallejo, director de Manizales Cómo Vamos, con respecto al dato de la semana a LA PATRIA. 
 

¿Cuáles datos entrega Manizales Cómo Vamos? 

  1. Entre el año 2023 y 2024 hubo unas disminuciones sobre todo en los hurtos a personas y en los hurtos a residencias

Sin embargo, Vallejo indica que cuando se mira a detalle cada uno de los hurtos que suceden en las comunas de la ciudad hay datos por resaltar.

¿Cómo va Manizales en hurtos? 

  1. Las comunas de San José y la  Cumanday son aquellas donde la tasa de hurtos es más alta. 
  2. En San José hubo 1.048 hurtos por cada 100.000 personas.
  3. En Cumanday hubo 793 hurtos por cada 1000 personas. 

“Esto nos pone de presente que en esa zona, la zona del Centro de Manizales, se siguen concentrando los hurtos a personas. Aunque hubo disminuciones en 2023, esas siguen siendo las características sobre cómo se comporta la seguridad en la ciudad”, indica el director de Cómo Vamos. 

Quien añade que si la seguridad es un valor de la ciudad que ha generado reconocimiento a nivel nacional e internacional, se podría hacer un esfuerzo mayor “cuando revisemos comuna por comuna y poder garantizar mejor calidad de vida sin que dejemos ninguna comuna atrás”, incluye. 

 

Frente a lo anterior LA PATRIA consultó al concejal de Manizales por el Partido Verde y líder de San José, Victor Caicedo. Esto dijo:

“Sin duda alguna el informe de Manizales Cómo Vamos tiene grandes números que uno no espera. No solo el tema de disminución de hurto a personas, sino el tema de disminución de suicidios, de homicidios, el aumento de la violencia intrafamiliar.

Lo primero es que la Galería hace parte de la comuna San José. Y la Galería es un cúmulo de problemáticas sociales.

Por ejemplo, la Galería tiene la mayor concentración de trabajo sexual de la ciudad a simple vista, múltiples temas de consumo y expendio. Y el tema del consumo está asociado mucho a los  jóvenes y a casos de violencia y eso dispara los hurtos. 

Pero hay dos cosas que son vitales tener en cuenta y es que parte del centro hace parte de la comuna y por lo tanto de la problemática. 

Esa conexión del Centro y la Galería es directa. Y el centro de la ciudad de noche es un lugar de riesgo. 

Al final el gran detonante de los hurtos es el consumo. El tema del consumo aumenta y aumenta la inseguridad. 

Entonces es importante tener eso en cuenta porque yo creo que la concentración de problemáticas sociales va surgiendo en esos sectores como la Galería. 

Y seguramente San José tiene una cantidad de barrios que tienen problemáticas de consumo, de  barrismo y eso es un principio de realidad. 

Creo que es un ecosistema de problemáticas sociales y que seguramente hay que revisar porque no es solo el tema de trabajo sexual, es el tema de habitantes de calle, de chatarrerías en lugares donde no pueden estar y y el uso del suelo permite que las formas de vida se vuelvan más completas.

En un lugar donde pongan una chatarrería, los habitantes de calle empiezan a generar basura y consumo. 

Uno revisa de fondo y ve que eso es un sistema de problemáticas sociales que seguramente una de las variables tiene que ser que hayan hurtos. 

Porque el consumo está, la ansiedad, la violencia, el estar armados. Hay otras zonas donde el conflicto también se resuelve a través de la violencia. Entonces, hay unos principios de realidad que son importantes tener en cuenta”.

 

Escuche la nota completa aquí: 





 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.