
Foto | Cortesía Corporación Chispas | LA PATRIA Líder comunal explica lo que sucede en la Ciudadela del Norte con la niñez y la relevancia de trabajar con ellos.
Nelson Cardona, director de la Corporación Chispas de Esperanza de Manizales que trabajó con niños de los barrios San Sebastián y Solferino de la comuna Ciudadela del Norte, habló con LA PATRIA para narrar el trabajo que lidera en el sector y cómo ha aumentado el consumo de drogas, especialmente de tusi.
“En este momento estamos en una reestructuración, pensando cómo impactar más a la comunidad. Hasta hace unos meses teníamos más o menos 32 niños, pero el barrio tuvo una caída de nuevo y muchos menores empezaron a desertar. Nos preguntamos: ¿Qué pasó? ¿Qué hicimos mal?, resulta que hay mucho consumo. En este momento el tusi y el vaper tiene desbordada a la niñez”.
El foco de su trabajo está en los niños de 8 a 12 años y según Cardona deben trabajar más el tema de la prevención. “Actualmente estamos trabajando con 16 niños, los formamos y la intención del otro año es llegar otra vez a 32”.
Asimismo, el líder expresó su punto de vista con respecto a la estigmatización que hay hacia la Comuna.
Allí, específicamente en el Centro Comunitario Integral Betania, la Corporación Chispas fomenta procesos de educación a través de 4 años de formación que complementan con humanidades:
- Electrónica básica.
- Programación básica
- Reciclaje de componentes electrónicos.
- Invernadero inteligente.
¿Cuál es el panorama actual en la Comuna Ciudadela del Norte de Manizales?
Hace unos siete años hicimos una encuesta a mucha gente del barrio que yo sabía que consumían y la pregunta era: ¿cuál es su edad promedio de consumo?
De 200 personas, más o menos 120 respondieron que su edad de consumo era entre 10 y 12 años.
Es la edad en la que el niño empieza a curiosear. De hecho, mi edad de consumo fue a los 11 años.
Hace poco empezó la lora en todo el mundo y en el país los ninis: los jóvenes que ni estudian ni trabajan.
Pero no es lo mismo hablar de un nini que vive en La Florida (Villamaría), que tiene todas las comodidades y condiciones, que de un nini que vive en la Ciudadela del Norte, donde siempre es bombardeado por la droga y por las pandillas.
Llegando a ese punto ¿qué podemos hacer? Prevenir. Coger a los niños desde los 7 años y contarles el mundo que se les viene.
Trabajar con ellos antes de que lleguen a ser ninis. Prevenir que ese problema siga aumentando.
Entonces, para nosotros es importante por eso trabajamos con niños entre 8 y 15 años, son nuestro foco para tener todo ese proceso formativo, para contarles el mundo, mostrarles otra posibilidad.
Porque los estamos encerrando. Si uno habla con los niños, el que más lejos ha ido es a Chinchiná. Su mundo es el barrio y la Carrera 23 y qué le está ofreciendo ese mundo.
¿Cuál cree que es la imagen del resto de la ciudad a la Ciudadela?
Las mismas ciudades señalando acaban de hundir la imagen de un sector.
Cuando siempre dicen: “Ustedes son drogadictos, son ladrones, no se meta por allá que por allá matan. Eso queda en el chip del que va creciendo en el barrio”.
Porque el niño dice: “Es que aquí yo soy drogadicto, o sea que ya sé dónde voy a terminar”. Es como una especie de condena.
Entonces ¿qué hacemos? Resiliencia. Pura resiliencia ante una ciudad que señala. Porque si nos vamos y nos paramos en la avenida Santander encima del túnel de la 52, se ve toda la Ciudadela del Norte.
Y allá desde la comuna vemos la avenida Santander como un muro, desde donde nos señalan.
Pero realmente estamos hablando de una comuna obrera, con 100 mil habitantes. Que todos los días llena la avenida Kevin Ángel de gente que sale a construir la ciudad.
Creo que es importante esa reflexión crítica, pero hay esperanza, hay cosas por hacer, ahí estamos.
Contacto:
Celular: 310 572 5748
Sitio web: www.corpochispas.org
Instagram: corpochispas
Escuche la nota completa en:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.