
Foto | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA
En la calle se armó un fogón improvisado para preparar un canelazo. También hubo música.
Los árboles que fueron despojados de su hábitat por las obras de infraestructura que ejecuta en algunos barrios de Manizales el alcalde, Jorge Eduardo Rojas, una vez más hicieron que la comunidad se convocara para manifestar su rechazo.
La primera vez fue en la Plazoleta de la Alcaldía. La segunda, este viernes (1 de agosto) en el barrio San Jorge en donde la comunidad hizo un canelazo y expresó que quieren construir, pero no destruir.
En la calle armaron un improvisado fogón para poner en la olla lo requerido para preparar la bebida. Asimismo, un artista de la ciudad ambientó la jornada con una que otra canción y mientras la comunidad platicaba, los trabajadores de las obras en San Jorge seguían interviniendo con palas y taladros el sector el que se quitó un parque y sus árboles para construir un bulevar.
Se debe hablar con la comunidad
Álvaro Salazar Marín manifestó que el verde se está perdiendo y que la evidencia está en las edificaciones que se construyeron. "La historia es larga y con este alcalde la estamos repitiendo. Si uno va a la Baja Suiza ve edificios y edificios. ¿Cuántos árboles han sembraron ahí? Si pensamos en San José, el diseño que tienen es de edificios. Aprobaron un parque recreativo, pero es cemento. Ese cemento está acabando con los árboles. Eso no podemos permitirlo", expresó el ciudadano.
James Sánchez indicó que el malestar radica en que la Administración no reconoce la verdadera participación de las comunidades. "Ellos creen que con venir y levantar un acta socializan. La Ley 1757 habla de un proceso de socialización y concertación con las comunidades. ¿Qué quiere decir?, pues llegar a acuerdos en las decisiones sobre los territorios donde se van a hacer los proyectos. Entonces, que no vengan a decir que la imposición de un proyecto es participación", dijo.
Agregó que no vive en San Jorge, pero sí en el barrio La Enea donde el problema se concentró en el parque. Allí van a construir el parque de las mascotas. "Van a intervenir un área importante del parque con cemento y están diciendo que también con pasto sintético. ¿Cómo que pasto sintético si está el pasto natural? No entiendo. El parque es un corredor importante para los animales, las aves y las plantas. Hay chachafrutos, nísperos, balsos y arrayanes. Hay un nacimiento que nos salvó de la sequía cuando se fue el agua. Entonces hay que protegerlo. Pensemos cuáles son los proyectos prioritarios de una comunidad, consulten en qué se debe invertir el dinero de las comunidades".
No más cemento
Lina Paola Duque Fonseca también estuvo en San Jorge. Para ella hay preocupación por las formas y el tratamiento que la Alcaldía le está dando a la estructura ecológica urbana la cual debe de defenderse y ser protegida por todo lo relacionado con el cambio climático, el calentamiento global, la contaminación de CO2 y la deforestación que está afectando el ecosistema.
"Por qué la Alcaldía no se piensa proyectos de progreso, de desarrollo, como lo quieran llamar, que se articulen realmente a la naturaleza. Porque siempre es destruir para construir. Mientras el mundo se está articulando con la naturaleza, Manizales tumba, Manizales poda. No estamos de acuerdo con esa forma de proceder", enfatizó.
Añadió que se han reunido varias veces con la Secretaría de Medio Ambiente para plantear ideas de cómo hacer inventarios de los relictos boscosos de la ciudad, de cómo hacer el inventario arborescente de la ciudad para cambiar algunas especies que no son nativas y que están sembradas en la ciudad para reemplazar ciertos árboles y sean más efectivos para el ecosistema, "pero hay plata para el cemento, pero no para proyectos ambientales grandes de ciudad. Entonces, ¿quién protege el agua? ¿quién cuida el aire que respiramos? No sé si todos estos bulevares nos van a dar sombra, si le van a dar cabida a la biodiversidad de Manizales y por la cual somos famosos a nivel mundial".
Asimismo, manifestó que se requiere de políticas ambientales claras en la Administración para mejorar y conservar la estructura ecológica que se tiene. "No queremos el alcalde de cemento. Queremos líderes que gestionen la ciudad en el marco de un proyecto ambiental que cuide y preserve la vida", concluyó.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.