
Fotos | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA
Este tipo de mensajes se pudieron leer durante el plantón en rechazo de la tala de árboles en Manizales.
No más tala indiscriminada, El derecho al paisaje es de todos, Sombra y frescura para una mejor calidad de vida y ¡No más motosierras!, Rojas. Los árboles son vida no estorbo fueron los mensajes que contenían las pancartas que llevaron unas 50 personas este viernes (25 de julio) a la Plazoleta de la Alcaldía de Manizales en rechazo a la tala de árboles que están viendo a causa de las obras de infraestructura que gestiona el mandatario, Jorge Eduardo Rojas.
Juan David Rojas vive en Chipre y llegó al lugar para plantarse en defensa de los árboles de la ciudad.
"Estamos manifestándonos en contra de las malas prácticas de esta Administración. Estamos mostrando nuestro amor por nuestro territorio. En Chipre están tumbando árboles de manera indiscriminada".
Para Manuela García los proyectos urbanísticos en los que está trabajando la Alcaldía de Rojas no tienen nada que ver con la ciudad.
Vive en el barrio San Jorge y desde que empezaron las obras en esta zona, según ella, los niños perdieron la sombra que les daba los árboles al salir del colegio.
"Manizales es una ciudad verde, la conocemos así hace muchos años, pero no es verde por un partido político, sino verde por los árboles, por la naturaleza. Hoy está llegando un alcalde a hacer lo que le la gana con la ciudad, cambiando paisaje por cemento".
Marcela Morales Osorio llegó desde el barrio Fátima con un cartel y con un antifaz alusivo a las hojas de un árbol. Según ella, por su residencia también están cortando los árboles haciendo que varias especies se queden sin donde anidar.
"El paisaje ha cambiado mucho, se ve un poco más desolador y por eso estamos acá exigiendo que no corten más los árboles".
Habitantes de varios sectores de la ciudad se dieron cita en la Plazoleta de la Alcaldía para manifestar su inconformismo.
Más cuestionamientos y llamado a la proyección
Por la zona que habita Olga Clamencia Urrea no están en ejecución obras. Sin embargo, acudió al plantón porque para ella también están talando árboles indiscutiblemente y su mensaje es que se debe cuidar la vegetación, pues los árboles son aire y vida.
"No se puede continuar con una política de tala de árboles cuando de lo que se trata es de sembrar más. Vi lo de Chipre y me parece desastroso".
Noelia Ramírez alzó la voz en defensa de la naturaleza porque tiene demasiados enemigos. "Aquí estamos para ayudarla, para apoyarla, para saber qué pasa y para decirle a todo el mundo que la naturaleza merece ser defendida".
Otra persona que se movilizó y participó en el plantón fue Juan Nicolás Ramírez porque para él la Alcaldía de Manizales está destruyendo el poco verde que hay en la ciudad y que no está entendiendo cuáles son los retos ambientales que tiene hoy la ciudad frente al cambio climático y la conectividad ambiental.
"Tenemos una preocupación grande con lo que va a pasar en el Parque del Agua. Van a talar una cantidad importante de árboles donde en este momento está Juan Valdéz y en la ladera que está al costado del CAI. La Administración cree que talando árboles puede adecuar los diseños y eso era una visión de hace 30 a 40 años. Hoy hay que pensar en los árboles, hay que adecuarnos a ellos porque así lo reemplacen, la función ambiental no se recupera en un par de años. Es algo que toma tiempo, alrededor de 20 o 30 años".
Tambores, antifaces y carteles se vieron durante la protesta.
Gloria Mercedes Henao se sumó al plantón. Vive en el barrio La Enea e indicó que tampoco quiere que intervengan el parque de la zona en la que reside porque, según ella van a construir senderos en cemento e instalar pasto sintético.
"No queremos nada de eso. Van a poner locales comerciales y el parque no lo necesita, nosotros no lo pedimos. Hay cosas que sí necesita La Enea. Hay escuelas cerradas, la clínica. Que inviertan en lo que tienen que invertir, no en lo que no hemos pedido".
Marlen Gutiérrez Gallego, del sector productivo del Parque del Agua, manifestó su preocupación porque para ella a las obras le faltan estudios y socialización con los sectores implicados.
"Hemos tratado de decirle a la Alcaldía que necesitamos explicaciones más contundentes de cómo van a ser como las obras, cuáles serán los ciclos de construcción, fuera de eso, en qué se sustentan las obras, el impacto ambiental, la defensa del patrimonio paisajístico que tenemos, el tratamiento de las laderas. ¿Cómo se va a beneficiar la población de La Francia y de Los Alcázares? La inversión sí justifica a mediano plazo el problema de movilidad de las personas".
Una sierra estuvo presente en varias pancartas que fueron usadas en el plantón.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.