dario

Fotos | Cortesía | LA PATRIA

Hernán Darío Hernández durante una presentación en Marulanda, Caldas.

“Hay que ser humilde, sencillo y natural”, con estas palabras, Hernán Darío Hernández, conocido en el mundo de la parranda colombiana como Hernán Darío, líder del grupo “Los Muchachos Decentes”, celebró 30 años de trayectoria musical con el mismo entusiasmo con el que comenzó tras su llegada a Pereira, donde construyó una carrera que lo hizo convertirse en referente de la música parrandera en Colombia.

Asimismo, el originario de Montenegro, Quindío, recordó que su incursión en la música fue casi accidental.

“Cuando llegué del campo a la ciudad buscando trabajo, conocí a unos músicos que me invitaron a cantar serenatas. La gente empezó a gustarle y más adelante unos productores me escucharon y me dieron la oportunidad de grabar mi primera canción”, contó.

Entre quienes lo apoyaron destacó al locutor Octavio Tálvaro Caicedo, personaje clave en sus inicios.

CIRCASIA

Circasia, Quindío, recibió a Los Muchachos Decentes.

 

Recorrido

Desde entonces grabó alrededor de 20 producciones y temas que se volvieron clásicos de la parranda decembrina, como La Gabriela, El Gota Gota me está secando, El Talibán, La Mamadora y Aquí está el Bobo. Este último, según él “no puede faltar en ninguna fiesta, porque hace parte de la música con la que crecimos”.

Hernández aseguró que su música tiene mayor acogida en el Eje Cafetero, Antioquia y el oriente de Caldas, aunque también ha llegado a regiones como Nariño y Cauca. Reconoció que en zonas como Cundinamarca y los Llanos suena principalmente en diciembre, cuando la parranda hace toma de las emisoras.

hernán

Hernán Darío Hernández durante su visita al periódico.

 

Lanzamiento

Para este 2025 el cantante viene con dos nuevas canciones: Don Veterildo y Para mamá lo mejor, temas de doble sentido que mantienen el tono picante característico del género. “La música parrandera siempre ha tenido picardía, pero sin vulgaridad. Es la que alegra las navidades, la que huele a natilla y buñuelos”, expresó.

Sobre su filosofía de vida, destacó la importancia de la humildad y la sencillez. “El éxito está en ser buena persona, en no cambiar por la fama. A mí me gusta conservar las amistades y agradecerle a la gente y a los medios que siempre me han apoyado”, comentó.

El artista señaló que continúa activo en los escenarios y agradeció la acogida que su música mantiene luego de tres décadas. “Seguimos en pie de lucha, poniendo a bailar a la gente con nuestra música”, concluyó.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.