Fernando Burbano y Argemiro Jaramillo.

Fernando Burbano y Argemiro Jaramillo

 

El reconocido artista colombiano Argemiro Jaramillo lanza el remix de su éxito Canción de luto, esta vez acompañado por el gran intérprete de la música popular Fernando Burbano.

La canción, escrita por el propio Argemiro, refleja una de las etapas más duras de su vida y se ha convertido en una catarsis emocional ante las pérdidas familiares que ha tenido que enfrentar.

Compuesta desde el corazón, Canción de luto es una historia real marcada por el dolor y la resiliencia.

Argemiro Jaramillo escribió el tema tras la partida de sus hermanos y su madre, encontrando en la música una manera de transformar el sufrimiento en arte y de sanar a través de la interpretación.

La conexión entre ambos artistas nació de forma natural. Fernando Burbano, conmovido por la historia detrás de la canción, decidió unirse al remix para aportar su voz y sentimiento a una obra que representa el amor, la pérdida y la fuerza interior.

“Cuando escuché la historia de Argemiro y sentí lo que transmite ‘Canción de luto, supe que quería hacer parte de ella. Es una canción que toca el alma y honra a quienes ya no están, pero también enseña a seguir adelante”, expresó Fernando Burbano.

Este sencillo ha triunfado en las diversas voces que la han interpretado, Fernando Burbano, la convirtió en un éxito al Sur de Colombia, como lo son los departamentos de Cauca, Valle del Cauca y Nariño.

 En la voz de Argemiro Jaramillo ha sonado en Antioquia, parte del Cauca y en algunos lugares de Colombia fue un hit compartido en las dos versiones. 

 

Sobre Argemiro 

Argemiro Jaramillo Restrepo, conocido como El Poeta del Despecho, es un destacado compositor, cantante, humorista y trovador colombiano.

Nació en Andes, Antioquia, el 18 de noviembre del siglo XX. Siendo el menor de una familia de siete hermanos, a los 9 años se trasladó con su familia a Jardín, Antioquia, donde descubrió su pasión por la trova, influenciado por su hermano Albeiro Jaramillo, Ladrillo, quien llegó a ser Rey Nacional de la Trova en Medellín.

A los 13 años, debido a la necesidad económica tras la pérdida de su padre, trabajó en labores agrícolas, especialmente en cafetales, donde solía cantar canciones de José Miguel Class, su ídolo de aquel entonces.

A los 18 años se trasladó nuevamente a Andes y comenzó a trabajar en bares y cantinas, lo que avivó su interés por la música popular y lo motivó a componer sus propias canciones con la esperanza de grabar un disco algún día.

En 1992, Argemiro se mudó a Medellín, donde desempeñó diversos oficios, incluyendo la distribución de volantes en semáforos.

Participó en numerosos festivales de trova, enfrentando inicialmente derrotas, pero su perseverancia lo llevó a destacar y ser reconocido como uno de los mejores exponentes de este género. 

En el 2005 lanzó su primer disco compacto titulado Deseo, compuesto por 13 canciones de su autoría, entre las que se destacan Deseo, Sacrilegio y Pagué con lágrimas.

Además de su carrera musical, Argemiro ha incursionado en el humorismo, formando parte del grupo El Cocuyo y participando en programas como Factor X: La Batalla de los Famosos.

También ha colaborado en La Luciérnaga y El Grupo Salpicón, y ha sido jurado en el programa de televisión Duro contra el muro.

Como compositor, sus obras han sido interpretadas por artistas de renombre como El Charrito Negro, Darío Gómez, Arelys Henao, Orlando López, Jhonny Rivera y Fernando Burbano.

Actualmente, Argemiro Jaramillo continúa componiendo e interpretando música popular y de parranda junto a su agrupación, Grupo Despechow, consolidando éxitos a nivel nacional e internacional y manteniéndose activo en la escena musical colombiana. ​

 

Temas Destacados (etiquetas)