Telecafé logra presencia internacional con serie basada en novela de Rivera

Foto | Cortesía | LA PATRIA 

El tolimense recibió el galardón a Mejor Actor de Reparto en la categoría audiovisual por su interpretación en la serie “La Vorágine”, una coproducción de Telecafé y Quinto Color, que hoy se emite en HBO Max.


 

Diego Vásquez, reconocido actor colombiano, fue galardonado en la segunda edición de los Premios Bravo como Mejor Actor de Reparto en la categoría audiovisual por su actuación en la serie “La Vorágine”, una producción original del canal regional Telecafé que ha logrado proyección nacional e internacional.

El reconocimiento se entregó durante la gala de los premios organizada por la Asociación Colombiana de Actrices y Actores (ACA), que en esta edición tuvo como enfoque temático la inteligencia artificial y centró su mirada territorial en Santander.

“La Vorágine” es una superproducción basada en la emblemática novela de José Eustasio Rivera, dirigida por Luis Alberto Restrepo. La serie retrata con fidelidad el drama de la fiebre del caucho en Colombia a comienzos del siglo XX, ambientada en escenarios naturales de Casanare, Guaviare, Cundinamarca y Bogotá.

Vásquez interpreta un papel clave en esta historia que narra el viaje hacia la selva amazónica de dos personajes atrapados entre la civilización y la barbarie.

Para Telecafé, este galardón representa un hito. Es la primera vez que una producción del canal alcanza un reconocimiento de esta magnitud, y que además logra distribución internacional por plataformas como HBO Max, donde actualmente está disponible.

El proyecto fue realizado con apoyo del Ministerio TIC y la productora Quinto Color, destacando el compromiso de los medios públicos regionales con contenidos de alta calidad narrativa y técnica.

El hombre detrás del personaje

Con más de 25 años de trayectoria, Diego Vásquez es un referente de la actuación en Colombia. Nacido en Ibagué en 1964, inició su carrera artística después de graduarse como geólogo de la Universidad Nacional.

Ha actuado en más de 20 producciones de televisión, incluyendo títulos como “La mujer del presidente”, “Sin tetas no hay paraíso” y “La niña”, por la que recibió un India Catalina.

En cine, ha sido parte de películas como “Satanás” y “Los fierros”, y fue guionista en “La pasión de Gabriel”. También ha trabajado en teatro y como formador escénico.

 

El actor Diego Vásquez recibió el Premio Bravo 2025 como Mejor Actor de Reparto por su papel en la serie “La Vorágine”, producción de Telecafé. Ha participado en series y películas nacionales.

Qué son los premios Bravo

Los Premios Bravo se crearon en 2024 con el propósito de reconocer el talento actoral en Colombia, con criterios de memoria cultural, visibilización gremial y compromiso territorial.

Este año, además del premio a Vásquez, se destacaron artistas como César Álvarez y Vicky Hernández en las categorías de artes vivas, y producciones regionales que enriquecen el panorama artístico del país.

La serie "La Vorágine", además de consolidarse como una de las más vistas de la televisión pública en Colombia, ha permitido proyectar a sus actores y realizadores en el ámbito internacional, demostrando que en las regiones también se producen obras con profundidad estética, rigor histórico y gran impacto narrativo.

El premio recibido por Diego Vásquez no solo es un logro personal, sino también un reconocimiento a la capacidad de las regiones para contar historias que conectan con las raíces del país, elevando el nivel de la televisión pública colombiana.

 

Actuar desde las regiones

“La Vorágine” es una de las pocas series regionales colombianas que ha alcanzado distribución en plataformas internacionales como HBO Max. Su éxito demuestra la fuerza narrativa de los contenidos producidos desde los medios públicos locales, apoyados por alianzas con casas productoras como Quinto Color y el Ministerio TIC.

Premios Bravo, una vitrina para el talento colombiano

La edición 2025 de los Premios Bravo contó con participación de múltiples casas productoras. Reconoció tanto producciones audiovisuales como artes vivas, promoviendo la actuación como una herramienta de memoria colectiva. Santander fue la región invitada en esta edición, que también reflexionó sobre el papel del arte frente a la inteligencia artificial.

* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en 
FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)