Juliana Barreto, en Manizales, invitada por la Gobernación de Caldas

FOTOS | LUIS DAVID PATIÑO Y CORTESÍA MANIZALES MÁS | LA PATRIA |

Juliana Barreto, en Manizales, invitada por la Gobernación de Caldas, da su charla empresarial Emprendimiento con propósito.

Juliana o “Julita” —como le gusta que le digan— se define como una mujer apasionada por lo que hace, que cree en el liderazgo con propósito y busca servir a otros. “Soy una convencida de que los seres humanos podemos tener una mejor versión de nosotros, de que las habilidades blandas en realidad son las más difíciles de adquirir, se deberían llamar habilidades poderosas y son las que van a definir a los ganadores del 'futuro' ", dice Barreto.

Julita está convencida de que en un mundo dónde la inteligencia artificial es cada día más protagonista en la vida de las personas, estas la deben usar como una herramienta de ayuda para la humanidad. “Aunque haya un robot demasiado preparado, nunca va a poder ser empático, compasivo, amoroso, que sepa saber en qué momento mirarte a los ojos o darte un abrazo si lo necesitas”.

En su visita a Manizales, el 19 de noviembre, Juliana destaca las fortalezas de la región cafetera y hace un análisis del ecosistema empresarial de la ciudad y cómo podría mejorarse.

Le puede Interesar: Kaletas: las mujeres que batallan en la escena rapera de Manizales, un espacio seguro para rimar

Juliana lanzó su primer libro Prepara a tus hijos para el éxito. Está disponible en la librería Leo libros de la ciudad. 

¿A qué se debe su visita a Manizales?

Vengo invitada por la Gobernación de Caldas que, a través de Manizales Más, me llamó a dar charlas sobre como emprender con propósito. En la conferencia tenemos empresarios y emprendedores de varias regiones. También hablaré de modelos de negocio y de cómo hacer un buen pitch.

¿Le ha llamado la atención algo del ecosistema empresarial de Manizales?

La gente es ávida de conocimiento, es agradecida cuando tú vienes, es una ciudad que siempre me abre las puertas, no solamente Manizales, sino Caldas. Puedo decir que la zona cafetera como tal. Las personas de Manizales y de Caldas me parecen las más educadas del país, tú puedes hablar con cualquier persona, llámese el taxista, llámese el periodista de LA PATRIA, llámese la persona que te atiende en la Feria en enero. Es gente pujante, que tiene empresarios muy reconocidos a nivel nacional.

¿Ha evidenciado fortalezas o debilidades en el ecosistema empresarial de la ciudad?

La zona cafetera está llena de gente pujante. Hay hitos históricos como el terremoto de Armenia que los ha hecho levantarse y salir adelante, eso marca la fortaleza de una región. Ustedes tienen una cultura muy disciplinada. Un caficultor para ser exitoso necesita disciplina, constancia y esfuerzo. Es una cultura que tiene mucha cercanía con el otro, generan confianza y solidaridad. Son colaborativos entre ustedes, por ejemplo, he visto que hay empresas grandes que apadrinan a empresas más pequeñas.

También destaco que tienen una experiencia de servicio al cliente impecable. Te atienden bien desde que llegas al aeropuerto hasta la persona que te recibe en el hotel, el trato es muy especial, yo viajo por todo el país y esta es una región donde tú te sientes muy bien tratado. Me llama la atención la cantidad de gente que está en el hotel y viene desde Europa a ver aves. Caldas se ha vuelto muy importante en el turismo del país, la gente prefiere venir acá que ir a una playa reconocida. Tienen armas importantísimas de creatividad, son capaces de emprender sin grandes capitales.

¿Cómo se pueden mejorar?

Creo que los emprendedores podrían contar mejor las historias, si ellos tuvieran un mejor storytelling de sus emprendimientos, tal vez podrían tener una mayor inversión de gente que quisiera apostar por ellos. Es una región muy sólida localmente pero que le falta mostrarse más.

También logro identificar que tienden a ser regionalistas, les cuesta trabajo delegar. Es el típico empresario que quiere hacer todo él y no delegar el trabajo en más gente y eso en ocasiones no permite que más ideas aporten, soy una convencida que tres cerebros pues piensan más que uno.

Faltaría de igual manera adoptar temas de tecnología. En el evento de hoy (19 de noviembre) me estoy dando cuenta que es una debilidad, pero ya se están dando cuenta que la tienen porque en este momento hay una persona que les está enseñando sobre inteligencia artificial. Saben que tienen la debilidad y eso habla muy bien de ustedes.

Siga leyendo: En un barrio de Manizales piden ruta de busetas: denuncian problemas económicos y médicos, Alcaldía responde

Juliana Barreto estudio derecho en la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.

Está en lanzamiento de su primer libro Prepara a tus hijos para el éxito. ¿Qué cuenta en él?

Es mi primer libro, entrevisto a más de 290 personas desde los 4 años hasta los 82. Les pregunto “¿Qué es ser buena persona?”. Tiene un prólogo escrito por Mónica Fonseca y Juan Pablo Raba. Elegí que lo hicieran ellos por nuestra cercanía y su coherencia siendo padres.

Con el libro preparas a tus hijos para el éxito dándole herramientas a padres, tíos, abuelos, cuidadores, docentes o para uno mismo para entender un poco qué son esas habilidades para la vida. Termina siendo un glosario de herramientas, donde te enseña con ejemplos muy básicos cómo adquirirlas, cómo desarrollarlas y por qué son importantes formarlas en niños y jóvenes para que en su vida adulta sean lo más productivo posibles, pero siempre con la base de ser excelentes seres humanos.

¿De qué trata la serie web?

Mi Jefe es un Niño es una serie web donde entrevisto a niños y jóvenes emprendedores, no les busco patrocinio económico, sino mentoría de un empresario o una persona que les pueda ayudar en algo de su negocio. No solamente entrevisté niños y jóvenes sino también personas reconocidas en Colombia que empezaron a emprender muy jóvenes: Mario Hernández, Marcela Recicladora, Yesenia Valencia, Mónica Fonseca y César López.

Después de mi salida de Shark Tank quise hacer Mi Jefe es un Niño. ¿Por qué ese nombre? porque muchos de estos niños y jóvenes emprendedores, el papá, la mamá o el tío terminaban renunciando a sus trabajos para ayudar en sus emprendimientos. Yo hice toda la estructura de la serie, se puede ver en Youtube, es una serie creada y producida por mí, también soy la anfitriona. Todo el equipo de trabajó fue contratado por mí, no tuve a nadie externo para hacerlo.

En su paso por Shark Tank ¿Qué emprendimiento le llamó la atención?

Uno que es de mis favoritos fue un emprendimiento llamado Tidy Loop, creado por Juan Pablo Rojas, un emprendedor que no me convenció tanto su modelo de negocio sino sus habilidades, porque tú el modelo de negocio lo puedes cambiar, pero la persona no, es muy difícil.

El emprendimiento es de sunchos de plástico reusables que se pone en la maleta cuando no se tiene candado. También sirve como velcro con el que envuelves cables del computador. Me llamó la atención porque era un emprendimiento superdisruptivo.

La vida laboral de Juliana Barreto comenzó en Sofasa – Renault en el área jurídica y luego en recursos humanos. Hace parte de la Junta Directiva de AdeE: Asociación de emprendedores de Colombia, que busca abrir caminos de crecimiento y fortalecer la voz de los emprendedores.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos

Temas Destacados (etiquetas)