
Foto | UTP | LA PATRIA | PEREIRA |
Hasta el 19 de agosto hay plazo para postularse a las 25 becas completas del Diplomado en Escritura creativa de la UTP
El talento literario del Eje Cafetero y del norte del Valle es notorio. Cada año decenas de libros son publicados por autores que, en su mayoría, tuvieron formación autodidacta.
Por esas razones, la facultad de humanidades en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), vislumbró la posibilidad de empezar programas de formación, para que los escritores en ciernes y que están haciendo obra, puedan profesionalizarse.
La intención del programa es brindar herramientas técnicas propias de la escritura creativa, y enfocar el contenido en la producción, no en la investigación o crítica, a donde apuntan los programas formales de literatura.
Diplomado
A través de la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión, la UTP abrió la convocatoria para la primera cohorte del Diplomado en Escritura Creativa, un programa que busca fortalecer la formación de escritores y creadoras de la región con un enfoque práctico y profesionalizante.
El diplomado hace parte de un proyecto de extensión social y solidaria, lo que permite ofrecer 25 becas del 100 % a personas con experiencia previa en el campo de la escritura, sin importar si cuentan o no con estudios profesionales en el área.
“Este es un espacio pensado para quienes han hecho de la escritura un oficio, pero no han tenido acceso a procesos de profesionalización. Queremos brindar herramientas técnicas y creativas que fortalezcan el trabajo de escritores y escritoras de Risaralda, Caldas, Quindío y el norte del Valle del Cauca”, explicó Juan Manuel Ramírez Rave.
Enfoque en la creación
Según Ramírez Rave, – docente del Departamento de Humanidades y director de la Maestría en Estudios Culturales y Narrativas Contemporáneas de la UTP, quien también lidera el diplomado–, aunque en la región existen programas de licenciatura, maestría y doctorado en literatura, la mayoría se enfocan en la crítica, la teoría y la investigación.
“No hay espacios permanentes orientados directamente a la creación literaria. Este diplomado viene a cubrir ese vacío, ofreciendo una formación intensiva con acompañamiento de expertos nacionales”, señaló.
Requisitos y proceso de inscripción
Podrán postularse personas que cumplan con los siguientes criterios:
- Tener 18 años o más al momento de la inscripción.
- Residir en el Eje Cafetero o tener vínculos académicos, culturales o comunitarios con la región.
- Contar con una formación previa (formal o no formal) o experiencia autodidacta en escritura, literatura, comunicación o áreas afines.
- Disponer del tiempo y el compromiso para asistir a las sesiones del diplomado y cumplir con las entregas.
- Diligenciar el formulario de postulación completo en las fechas establecidas. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfD_0tCZZfvg3XVXxSrLRmLgxkbvpZNR5iYFXc3gxt05RoDVg/viewform
- Adjuntar: hoja de vida resumida, muestra breve de escritura, fotografía reciente.
La convocatoria está abierta hasta el 19 de agosto. Después de la postulación, un comité evaluador seleccionará a los 25 beneficiarios de la beca total, considerando tanto la trayectoria como el potencial creativo.
Modalidad, duración y contenidos
El diplomado tendrá una duración de 9 a 10 semanas, combinando sesiones presenciales y virtuales:
- Presencial: viernes de 5:00 p. m. a 9:00 p. m. y sábados de 8:00 a. m. a 1:00 p. m., en la UTP.
- Virtual: tutorías, mentorías y algunas conferencias especializadas los días jueves.
El plan de estudios se centra en narrativa, pero incluye módulos sobre:
- Poesía
- Crónica y perfil
- Narrativa gráfica
- Edición y circulación de obra (presentación de manuscritos, publicación y gestión editorial)
Como requisito de certificación, cada participante deberá desarrollar un proyecto creativo corto en modalidad de cuento, con acompañamiento personalizado de tutores.
Un aporte a la profesionalización literaria en el Eje Cafetero
Ramírez Rave resaltó la importancia de este tipo de iniciativas para el ecosistema cultural regional, donde abunda la producción de contenido literario.
“En nuestra zona hay mucho talento literario, pero gran parte se desarrolla de forma autodidacta. Este diplomado busca brindar bases sólidas, técnicas y reflexivas que permitan elevar la calidad de la producción creativa y abrir nuevas oportunidades de circulación de obra”.
El listado de personas seleccionadas se publicará pocos días después del cierre de la convocatoria y las clases iniciarán el 28 de agosto de 2025.
Para mayor información sobre las becas visitar la siguiente página
https://rave562.wixsite.com/website-4/red-de-evaluacion-formativa
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.