Turismo, cultura y conservación: Salento brilla en su semana de celebración

Fotos | Gobernación de Quindío | LA PATRIA

Festeja 183 años con una programación cultural que incluye gastronomía, deportes, arte y naturaleza. Descubra por qué Salento es uno de los destinos más visitados de Colombia.

El municipio de Salento, conocido como el padre del Quindío y uno de los destinos turísticos más icónicos de Colombia, celebra por estos días 183 años de historia.

La conmemoración coincide con los 40 años de la declaratoria de la palma de cera del Quindío como árbol nacional, y la programación cultural se extenderá hasta el próximo 21 de septiembre, con actividades pensadas para todos los gustos.

Ubicado en el corazón del Eje Cafetero, Salento no solo es reconocido por sus paisajes de postal y su cercanía al majestuoso Valle de Cocora, sino también por su fuerte apuesta al desarrollo turístico sostenible, la promoción cultural y la preservación del medio ambiente.

Impacto turístico: miles de visitantes nacionales e internacionales

Durante los días de celebración, Salento ha recibido más de 3.000 visitantes, muchos de ellos atraídos por eventos como la media maratón Salento – Valle de Cocora, que reunió a más de 1.500 corredores. Esta afluencia turística ha dinamizado la economía local, beneficiando directamente a los prestadores de servicios turísticos, restaurantes, hospedajes y comercios del municipio.

Según Edison Espinosa, secretario de Turismo y Desarrollo Económico de Salento, el municipio ha fortalecido sus estrategias con el respaldo de entidades como FONTUR, la Gobernación del Quindío, la Policía Nacional y Migración Colombia, lo que ha permitido garantizar altos estándares de calidad en la atención a los visitantes.

Salento, Quindío: epicentro turístico y ecológico en su aniversario 183.

Avances hacia la certificación de calidad turística

Salento avanza en la transición hacia la norma NTC 6725, que certifica destinos turísticos de alta calidad. Este estándar sustituye la anterior NTC 001 y posicionaría al municipio como uno de los primeros en Colombia en lograr esta nueva certificación. Además, se han desarrollado estudios de capacidad de carga en zonas clave como el Valle de Cocora, lo que permitirá planificar el turismo de forma responsable y sostenible.

También se están ejecutando planes como la política pública de turismo, el plan estratégico turístico y la marca territorial "Salento", pilares para fortalecer el posicionamiento del municipio como destino de clase mundial.

Conservación de la palma de cera: símbolo nacional y atractivo ecoturístico

Uno de los símbolos más importantes del municipio es la palma de cera del Quindío, árbol nacional de Colombia desde 1985. Este año se conmemoran cuatro décadas desde su declaratoria oficial, y en el marco de estas celebraciones, se han sembrado 120 nuevas palmas de cera en el corredor del río Quindío, con el objetivo de fortalecer su preservación.

Salento alberga uno de los bosques de palma de cera más grandes del mundo, ubicado entre el Valle de Cocora y La Carbonera, lo cual atrae a miles de ecoturistas y fotógrafos de naturaleza cada año.

 Cultura, tradición y gastronomía: una programación para todos

Entre las actividades destacadas de las festividades se encuentran:

  • Festival de la Trucha, con la participación de 35 restaurantes que ofrecen preparaciones innovadoras del plato típico.

  • Piques de Willys Jeep, una competencia tradicional que resalta la identidad rural del Eje Cafetero.

  • Picnic al parque y días literarios, espacios pensados para la familia y la promoción de la lectura.

  • Feria Montañera y Rajaleñas, donde se mezclan el folclor, la música y la oralidad popular.

  • Desfile de la Familia Castañeda, una tradición cultural única en la región.

Cada evento está diseñado para exaltar las raíces culturales del municipio y brindar experiencias únicas a quienes lo visitan.

Salento: mucho más que un destino turístico

Con un enfoque claro hacia la sostenibilidad, la cultura y la innovación turística, Salento demuestra que es mucho más que un atractivo natural. Su gente, sus tradiciones, su compromiso ambiental y su visión a futuro lo consolidan como uno de los pueblos más visitados y valorados de Colombia y del mundo.

Quienes aún no lo han hecho, están a tiempo de disfrutar de esta fiesta cultural y turística que concluirá el 21 de septiembre. Sin duda, una oportunidad para conocer lo mejor del Quindío.

* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en 
FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)