El Eje Cafetero potencia tres joyas turísticas que compiten con los paisajes tradicionales de la región. Un experto ofrece sugerencias.

Foto | Tomada de Parques Nacionales Naturales | LA PATRIA

El Eje Cafetero potencia tres joyas turísticas que compiten con los paisajes tradicionales de la región. Un experto ofrece sugerencias.

El Eje Cafetero le añade quilates a su turismo.

Diego Vásquez, presidente de la Junta Directiva Nacional de Anato (Asociación Colombiana de Viajes y Turismo), explicó que la familia de joyas turísticas crece en la región.

En Caldas, Risaralda y Quindío, destacó cinco atractivos que ya son precedidos por la fama del Paisaje Cultural Cafetero (PCC). "Hay pueblos que son muy reconocidos":

  • Salento (Quindío).
  • Filandia (Quindío).
  • Salamina (Caldas).
  • El Parque Nacional Natural (PNN) Los Nevados.
  • Los termales de Santa Rosa de Cabal (Risaralda) y de todo el Eje Cafetero.

Sin embargo, el experto le mencionó a LA PATRIA tres paisajes emergentes que empiezan a competir con los destinos tradicionales. Recuerde que el turismo implica responsabilidades con el cuidado del medioambiente. A continuación, las perlas que ganan fama.

Foto | Archivo | LA PATRIA

Mejorar la infraestructura turística, potenciar los aeropuertos internacionales de Colombia y ampliar la conectividad aérea son los retos que tiene el turismo nacional, de acuerdo con Diego Vásquez, presidente de la Junta Directiva Nacional de Anato. En la foto, la vía Manizales-Murillo, en el PNN Los Nevados.

Diego Vásquez, presidente de la Junta Directiva de Anato.

 

Le puede interesar: ¡Ojo! Evite estafas al alquilar fincas por internet: 8 consejos para no caer en fraudes en Colombia

 

Paisajes emergentes en el Eje Cafetero

"Los municipios de la cordillera en el Quindío"

Foto | Tomada de la Gobernación del Quindío | LA PATRIA

La subregión Cordillerana del Quindío está conformada por los municipios Córdoba, Génova y Pijao (foto). Este último es conocido por integrar la red cittaslow, es decir, es un 'pueblo sin prisa'.

 

"La reserva del Otún en Risaralda" (Santuario de Flora y Fauna Otún Quimbaya)

Foto | Tomada de Parques Nacionales Naturales | LA PATRIA

Está a 15 kilómetros de Pereira, en el corregimiento de La Florida, vereda La Suiza, según Parques Nacionales Naturales. "En esta área protegida predomina un clima húmedo de montaña, ya que se encuentra entre los 1.750 y 2.276 metros", describe la entidad. Tiene tres senderos: El Humedal, Bejucos y El Río.

 

El Nido del Cóndor en Caldas

Foto | Tomada de Facebook (El Nido del Cóndor Ecolodge) | LA PATRIA

"Permite avistar el cóndor", relata Diego Vásquez, presidente de la Junta Directiva Nacional de Anato, sobre El Nido del Cóndor. Es un hospedaje turístico que facilita el avistamiento de aves. Se ubica en la vereda Papayal (Villamaría, Caldas).

 

Puede ver: Eje Cafetero: planean dos megaproyectos férreos, vea mapas de deseos de Caldas, Risaralda, Antioquia y Quindío

 

Eje Cafetero, protagonista en Colombia

Foto | Cortesía para LA PATRIA

Anato ha planteado reducir el IVA en tiquetes aéreos y hoteles para fomentar el turismo de colombianos. En la foto, el Mirador Valle de la Samaria, ubicado en San Félix (Salamina, Caldas). Allí se grabaron escenas de 'Café con aroma de mujer'.

El turismo es una posibilidad de oro para la economía del Eje Cafetero. Diego Vásquez, presidente de la Junta Directiva Nacional de Anato, recordó que es uno de los "grandes jalonadores de la economía en nuestro país" y el segundo mayor generador de divisas. 

Esa actividad económica ha ganado terreno frente a productos agrícolas: "Solo es superado por el petróleo. Es un sector que puede generar grandes beneficios", detalló Vásquez.

En su análisis, "el Eje Cafetero tiene todo": hay cercanía entre los departamentos, que son la casa del "ícono de Colombia" ante el mundo, el café. "¿Qué mejor que el Eje Cafetero como esa representación del país?", planteó.

 

Infórmese: La 'mina de plata' que Caldas aún no aprovecha: un tesoro económico podría ser el camino del progreso

 

El amor florece en el Eje Cafetero

Los paisajes tienen compañía. El Eje Cafetero vive auges en el turismo deportivo y el médico, aseguró Vásquez.

La televisión, sin embargo, ha atraído a viajeros apasionados a la región. El mar verde y las haciendas que adornan las montañas de Caldas, Risaralda y Quindío se ha convertido en un padrinos del turismo de bodas.

 "El Eje Cafetero ha sido protagonista de series y novelas. Esos paisajes están en el pensamiento de habitantes del mundo para generar su boda", explicó el experto.

 

Siga leyendo: Una joya turística de Caldas ha atraído a 20 mil visitantes en 9 años: "Iniciamos con deudas, pero con ganas"

*El periodista fue invitado al encuentro por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato).


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.