Foto | Alcaldía de Belén de Umbría | LA PATRIA | PEREIRA
En el municipio de Belén de Umbría se realizó el primer encuentro descentralizado enfocado en la protección de los derechos de las mujeres
En el municipio de Belén de Umbría se realizó el primer encuentro descentralizado enfocado en la protección de los derechos de las mujeres, con especial atención a los casos de violencia intrafamiliar.
La jornada abordó la implementación de la Ley 2126 de 2021, y promovió la articulación entre las comisarías de familia, autoridades locales, Policía Nacional y demás instituciones responsables de garantizar atención integral a las víctimas.
Jhon Fredy Montes, alcalde del municipio anfitrión, destacó que este espacio permitió aunar esfuerzos entre autoridades locales y nacionales en defensa de las mujeres víctimas
"Este primer encuentro descentralizado en Belén de Umbría nos permite generar una visión y un norte de cuáles han sido los esfuerzos sumados en la institucionalidad nacional para establecer una buena práctica y una defensa de los derechos de quienes hoy requieren tanto de la asistencia del Estado como del acompañamiento institucional".
El evento también propició un espacio de análisis colectivo entre las entidades participantes, centrado en mejorar los procesos de atención, consolidar rutas de apoyo más efectivas y humanas, y fortalecer el trabajo interinstitucional.
Por su parte, Marison Zuluaga, coordinadora de la veeduría departamental contra la violencia hacia la mujer, hizo un llamado a la corresponsabilidad.
“Es un deber, es una obligación que las instituciones se eduquen dentro de este contexto para garantizar sus derechos, pero también ustedes, como ciudadanas, deben conocer la norma. Si no se cumple, hay consecuencias dentro del marco de la violencia intrafamiliar”.
Desde el Ministerio de Justicia, Juan Camilo Pinsa, asesor de esta entidad, resaltó que también se están adelantando acciones para fortalecer las Comisarías de Familia.
“Estamos ayudando a alcaldes y alcaldesas a financiar y fortalecer estas instancias con mecanismos como cooperación internacional, la estampilla para la justicia familiar, y por supuesto, promoviendo la implementación efectiva de la Ley 2126 como responsabilidad institucional”.
La jornada contó con la participación de alcaldes, comisarios de familia, delegados del Ministerio de Justicia y del Derecho, la Gobernación de Risaralda y miembros de la fuerza pública, quienes reafirmaron su compromiso con la construcción de territorios seguros y equitativos para las mujeres del departamento.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.