
Foto | Cortesía | LA PATRIA | PEREIRA |
La comunidad ha visto en las últimas horas a serpientes, zarigüellas e iguanas desorientadas por las calles del barrio
La preocupación de la comunidad del barrio Campestre D en Dosquebradas va en aumento por los avances en la construcción de varios edificios en una zona protegida.
A pesar de la resistencia comunitaria y de las protestas, la empresa Ingenovac, que cuenta con los permisos ambientales para la construcción y es dueña del predio, sigue adelante con el proyecto Bonaire, que construirá dos torres de 15 pisos en el sector en su primera etapa.
Animales desorientados
Después de la tala de varios árboles, entre ellos bambú amarillo y especies frutales, la comunidad aledaña a la construcción empezó a registrar varios animales desorientados, en varios sectores del barrio.
En fotografías los habitantes captaron serpientes al interior de viviendas, zariguellas rondando por la comunidad.
Desde la Veeduría ambiental Voz Verde, ya habían advertido que el inicio de la tala de los árboles se había hecho sin el ahuyentamiento de las especies que habitaban la zona.
“Esa tala indiscriminada empezó sin hacer un plan de ahuyentamiento de aves ni siquiera. Sabemos que habían zarigüellas y zorros, y no sabemos en este momento cómo estén los pobres animales. Ayer solamente los escuchábamos llorar desubicados para un lado y para el otro”, mencionó uno de los voceros a LA PATRIA, el 5 de agosto.
Ese mismo día, Carlos Uribe, asesor de la dirección de la Carder, aseguró que en campo estaban profesionales especializados para realizar las labores.
“Hay dos biólogos que desde la semana pasada están realizando el ahuyentamiento, ellos están pendientes de si hay nidos activos o inactivos”, señaló Uribe en ese momento.
Socialización de acciones
El documento que salió de la visita de esa ocasión da cuenta de que el plan se estaba cumpliendo, pero no especificó cómo se estaba haciendo.
“Se muestra de manera física por parte de los biólogos de la obra, el protocolo de ahuyentamiento que han venido realizando, en cual se encontró adecuado, teniendo en cuenta los grupos faunísticos presentes en la zona”, escriben en una respuesta que emitieron el 21 de agosto.
En el mismo documento, firmado por Nataly María Gómez, subdirectora de gestión ambiental sectorial, indicó que se debe seguir con la socialización de las actividades realizadas con la comunidad, entre ellas las del ahuyentamiento.
“[...] así como, las acciones de ahuyentamiento de fauna silvestre, lo cual se ejecuta con el fin de disminuir impactos negativos en especímenes silvestres que circundan la zona, a causa de las intervenciones que se están realizando”, dice la respuesta.
Sin embargo, la comunidad denuncia que no han recibido socialización del plan por parte de los biólogos encargados, ni saben cuántos de los nidos estaban activos o inactivos.
Zarigüellas, iguanas y serpientes
Lo que han visto en los últimos días es que hay animales desorientados que buscan zonas propicias para continuar con su vida.
“Salió una zarigüeya grandota, está por ahí toda loquita. Esta sin saber por dónde meterse ese pobre animal, como están sacando tierra con esa otra máquina grande, ese animalito esta para aquí y para allá”, dijo una de las habitantes de la zona.
Ante la solicitud de los vecinos a la Carder –realizada en la mañana del 1 de septiembre– que si podía intervenir para salvaguardar la vida de los animales afectados por las obras, pero no obtuvo respuesta.
Otra de las vecinas insistió con la pregunta sobre el plan de ahuyentamiento de la fauna, y la respuesta fue que se cambió de actividad en la zona.
“Hoy estuvimos corroborando la información, y hasta hace una semana más o menos hubo presencia de biólogos en el lugar durante el proceso de aprovechamiento forestal. Y previo al aprovechamiento también se hizo ahuyentamientos para los diferentes grupos taxonómicos. La actividad que se está realizando está semana corresponde a un descapote”, respondieron.
La comunidad sigue sin saber cómo reaccionar ante lo que están viviendo en el sector, ya que hasta el momento no obtienen respuestas claras ni de la entidad ambiental ni de la empresa.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.