El Festival Internacional de poesía Luna de Locos celebra su edición 19 con más de 30 poetas que llegaron de Europa, Asia, centro, sur y norteamérica

Foto | Luna de locos | LA PATRIA | PEREIRA |

El Festival Internacional de poesía Luna de Locos celebra su edición 19 con más de 30 poetas que llegaron de Europa, Asia, centro, sur y norteamérica

Autor

El Festival Internacional de poesía Luna de Locos celebra su edición 19 con más de 30 poetas que llegaron de Europa, Asia, centro, sur y norteamérica y de diferentes partes de Colombia a Pereira para celebrar la palabra que nombra la esperanza. 

A las galas de poesía que se desarrollan en varias  partes de la ciudad, incluyendo sitios emblemáticos como el teatro de la Cámara de Comercio, se le suman las visitas a colegios del Área Metropolitana donde los poetas leen sus creaciones e imparten talleres a los niños y jóvenes. 

En total, asisten a 13 instituciones educativas del departamento en los primeros 5 días del festival. 

Una de ellas fue el Colegio Nueva Granada, ubicado en la comuna 8 de Dosquebradas. El colegio cubre una zona que durante décadas ha tenido altos índices de violencia y criminalidad, pero que con la educación y el arte ha buscado darle alternativas a los jóvenes de ese lugar. 

Por eso la visita del grupo de poetas que llegaron desde México, Argentina, Ibagué y Pereira, fue una gala especial para la comunidad educativa. 

Tanto estudiantes como profesores y administrativos se reunieron en la cancha para escuchar atentamente lo que cada poeta compartió.

A la gala estaba invitado el secretario de educación del municipio, y a pesar de confirmar la asistencia, no llegó al colegio. 

La voz poética

Uno de los invitados fue Gustavo Osorio de Itá, poeta mexicano, quien resaltó la importancia de acercar la poesía a los jóvenes. 

“La experiencia de venir a un lugar tan lejos de casa a leer con jóvenes que pueden o no acercarse a la poesía es sumamente grata. Quizás también está la esperanza de contagiar un poco de esta idea de la poesía a una edad tan temprana. Es mi primera vez en Colombia y esta emoción se siente en la calle, en las plazas públicas y también en los colegios”.

Desde Colombia, la poeta Luz Mary Giraldo, nacida en Ibagué, celebró el recibimiento que tuvieron los niños que aprovecharon la pausa para pedirles autógrafos y fotos. 

“La actitud de los chicos fue muy hermosa porque fue absolutamente receptiva. Todos estuvieron atentos, respetuosos y afectuosos, y eso ya de por sí son tres grandes valores. Además, nos sorprendieron con una muestra musical bellísima preparada por los estudiantes”.

La voz de la resistencia

Giraldo se refirió a dos números musicales que prepararon entre profesores y estudiantes. Con flautas, zampoñas y guitarras interpretaron dos clásicos latinoamericanos a ritmo de la música andina, entre ellos Moliendo café. 

Aunque en medio de la presentación se registró un corte de energía, los jóvenes continuaron con la interpretación, gesto que fue muy aplaudido por los asistentes. 

“Es una lástima que se haya ido la luz, pero siguieron adelante y demostraron los vínculos tan grandes que tienen con el colegio”, agregó Giraldo.

La trampa del destino se superó con arte. Mientras el fluido eléctrico volvía a encender los micrófonos, una de las estudiantes tuvo la valentía de compartir su agradecimiento por lo que estaba viviendo el colegio. 

“A pesar de las condiciones del sonido, siempre llevamos la bonita energía de las melodías que a veces cuentan cosas sin decir ni una sola palabra”, mencionó la joven. 

La voz del compartir 

Con el regreso de la electricidad continuó la gala. El profesor de español, Daniel Mirot Caballero tenía preparada una sorpresa para los poetas invitados: un grupo de estudiantes de otro colegio llegaron para leer y continuar nombrando la emoción, la sociedad y las profundidades del alma. 

La rectora del colegio, Alba Lucía Correa, destacó lo que representa este encuentro cultural para una institución como la suya. 

“Estamos muy complacidos y orgullosos de que Luna de Locos haya aceptado a nuestra institución como una de las sedes para compartir un recital poético con representantes de Argentina, México y Colombia. Estas comunidades merecen y necesitan mucho más acompañamiento e intervención de este tipo de actividades”.

Después de la gala llegaron los talleres. Cada poeta entró al salón de clase y compartió el oficio de cincelar con la palabra la vida.

La voz de la esperanza

Uno de los estudiantes que estuvo atento compartió la emoción de escuchar cosas que no había imaginado. 

“A mi me gustó en especial lo que leyó el mexicano y la argentina. Las cosas que dijeron me pusieron a pensar”, mencionó.

Al final el colegio le regaló a cada poeta no solamente la sonrisa y la gratitud, si no un bolso que contiene la lucha de una comunidad que resiste alimentándose del arte, y que después de escuchar, cree en la palabra como fuente de esperanza.

El recital en el Colegio Nueva Granada reafirmó el espíritu de Luna de Locos: llevar la poesía más allá de los auditorios y acercarla a comunidades que pocas veces tienen la oportunidad de participar en eventos culturales de este nivel. 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)