
Foto | Villa Santana Generando Conciencia | LA PATRIA | PEREIRA |
Hasta dos horas de espera para abordar un articulado del Megabús que los llevara a Villa Santana además de la nula presencia de agentes de tránsito
Una jornada marcada por la emergencia, el desorden y el desespero se vivió este martes 1 de julio en la comuna Villa Santana de Pereira, debido a la confluencia de obras de mantenimiento en su principal vía de acceso y la suspensión temporal del sistema de transporte aéreo Megacable, lo que derivó en un verdadero colapso en la movilidad del sector.
La situación generó fuertes críticas por parte de la comunidad hacia la administración municipal, especialmente por la aparente falta de planeación y coordinación interinstitucional debido a que ambas obras que afectan la movilidad se están realizando de manera paralela.
Sin la vía principal para los vehículos y con el Megacable fuera de servicio por mantenimiento quedaron dos rutas alternas: la vía a Canceles y el ingreso por las Margaritas.
Sin embargo, en la madrugada del martes se presentó una emergencia mayor en esa zona: el incendio que dejó más de 36 familias damnificadas en el barrio El Otoño –con acceso por Las Margaritas– y que naturalmente incrementó el flujo vehicular en toda la zona.
Desde las primeras horas del día, habitantes reportaron largas filas de vehículos atrapados en ambas vías de acceso a la comuna: siendo Canceles la más usada por el transporte público.
Además, no hubo presencia de agentes de tránsito para regular el paso de vehículos, lo que generó mayor desorganización.
Videos enviados por la ciudadanía muestran la congestión en sectores como Canceles, donde incluso un bus colisionó contra un costado de la vía, al parecer por fallas en los frenos, aumentando el caos.
A esto se sumó el drama de los usuarios del Megacable, quienes, al no contar con el servicio habitual, tuvieron que esperar hasta dos horas para abordar una buseta alimentadora dispuesta por Megabús.
En un video compartido por el medio Ecos1360, se ve como un usuario llegó al Parque Olaya, a las 6:46 p.m., y encontró largas colas, y se demoró casi 2 horas para abordar un alimentador; sumando a ello cerca de una hora más de trayecto hasta Villa Santana.
“Está congestionada esta vía: dos carriles, uno para subir, otro para bajar. No hay espacio para nada. Van a arreglar calle por calle, pero no piensan en las demás personas que tienen que ir a trabajar, que tienen cosas por hacer”, se escucha en un vídeo que compartió un ciudadano.
La comunidad, visiblemente molesta, cuestionó que las obras de rehabilitación vial coincidieran con la suspensión del Megacable, sin que existiera un plan de contingencia efectivo para atender una situación tan crítica en la movilidad de la comuna, especialmente tras la emergencia del incendio.
Hoy, los habitantes de Villa Santana esperan respuestas claras por parte del gobierno municipal, y piden que se tomen medidas urgentes para evitar que este tipo de escenarios se repitan, especialmente en sectores donde miles de personas dependen a diario del transporte público para trabajar, estudiar o atender emergencias.
LA PATRIA intentó ponerse en comunicación con la secretaria de Infraestructura de Pereira, Diana Osorio, para conocer cuál fue la planeación de las obras en la comuna Villa Santana y saber cuáles serán las medidas que se tomarán los próximos días para afectar congestión, pero no contestó las llamadas.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.