Las autoridades de ambos departamentos trabajan de manera coordinada

Foto | Cortesía Ciudad Región | LA PATRIA

En La Virginia se vigila el río Cauca tras haber superado los 5 metros la semana pasada.

El riesgo de desbordamiento de los principales ríos en el Eje Cafetero mantiene en vilo a las autoridades de Caldas y Risaralda. En La Dorada, el río Magdalena alcanzó este 1 de mayo un nivel de 5,34 metros, lo que ha llevado a declarar alerta naranja, según reportó el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del municipio. La tendencia sigue siendo al incremento.

En Risaralda, el río Cauca también ha presentado aumentos significativos en su caudal. En días pasados superó los 5 metros en La Virginia, situación que obligó a activar el plan de contingencia del municipio. Aunque actualmente el nivel descendió a 4,46 metros, el monitoreo permanece constante.

La Coordinadora Departamental de Gestión del Riesgo de Risaralda, Diana Carolina Ramírez, explicó que los efectos de las lluvias se sienten en los 14 municipios del departamento, con registros de deslizamientos, inundaciones, caída de árboles y afectaciones viales, especialmente en Dosquebradas, Pereira, Mistrató, Belén de Umbría y Quinchía.

“El departamento es vulnerable a este tipo de eventos. Abril cerró abril con lluvias por encima del promedio, y mayo también es históricamente uno de los meses más lluviosos del año”, indicó Ramírez.

Añadió que el régimen bimodal de lluvias en la región andina implica temporadas alternadas de lluvias y sequías, aunque eso no impide que se presenten días calurosos, incluso en plena temporada de precipitaciones.

En el caso de La Virginia, el riesgo de inundación no es por desbordamiento directo del río Cauca, sino por reflujo, un fenómeno que afecta zonas bajas cuando el nivel del río se eleva por lluvias persistentes, incluso si no llueve localmente.

Esta condición obliga a mantener en funcionamiento las estaciones de bombeo y motobombas, así como a activar las alertas tempranas en el sistema de gestión del riesgo.

El Magdalena en La Dorada se mantiene en alerta naranja con 5,34 metros de altura.

Cuidado en el departamento de Caldas

El Cuerpo de Bomberos de La Dorada, por su parte, ha habilitado las líneas 310 583 8970 y 310 408 9215 para reportar cualquier emergencia, y pidió a los habitantes de las zonas ribereñas mantenerse informados y evitar aproximaciones innecesarias al Magdalena.

Ramírez también hizo un llamado a la comunidad de Risaralda a evitar los tradicionales paseos a ríos. “Podemos estar en una zona calurosa y no saber que está lloviendo en la parte alta. Ya se han presentado crecientes súbitas con víctimas fatales en años anteriores”, advirtió. Subrayó que la comunidad hace parte del sistema de gestión del riesgo y debe actuar con responsabilidad.

Las autoridades de ambos departamentos trabajan de manera coordinada con los consejos municipales, organismos de socorro y el IDEAM para atender cualquier emergencia. Reiteran que la prevención es clave y que no se debe subestimar el comportamiento de los ríos en esta temporada.

¿Qué es una creciente súbita?

Son aumentos repentinos en el caudal de un río o quebrada, provocados por lluvias intensas en cuencas altas. Son impredecibles y peligrosas.

* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.

Temas Destacados (etiquetas)