Risaralda lanza el Mes de la salud mental con más de 40 actividades comunitarias.

Foto | Con desarrollo IA | LA PATRIA

Risaralda lanza el Mes de la salud mental con más de 40 actividades comunitarias.

Risaralda se suma por tercer año consecutivo a la conmemoración del Mes de la Salud Mental, una estrategia que busca reducir las brechas de atención y fortalecer el trabajo comunitario en torno al bienestar emocional. La iniciativa, liderada por la Secretaría de Salud del departamento y con el respaldo del gobernador Juan Diego Patiño, propone este año el lema: “Un mes para cuidarnos, escucharnos y fortalecer nuestra salud mental”.

La programación incluye más de 40 actividades que se desarrollarán a lo largo del mes de octubre, enfocadas en la participación comunitaria, la educación en salud mental y el autocuidado colectivo.

Un contexto urgente: la salud mental en cifras

La salud mental ha sido declarada una prioridad por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advierte que los trastornos mentales afectan a una de cada ocho personas en el mundo. En Colombia, según el DANE, los trastornos depresivos y de ansiedad aumentaron un 30% durante y después de la pandemia.

Risaralda no es la excepción. Así lo afirmó María Alcira Robayo, enlace de salud mental en el departamento, en entrevista para el canal regional Telecafé: “Para nadie es un secreto que, a nivel mundial y nacional, la salud mental ha tenido una seria afectación. Risaralda no es la excepción, pero se ha venido haciendo un trabajo juicioso y dedicado con la comunidad”.

Una apuesta por el trabajo comunitario

El enfoque de este mes está centrado en visibilizar y fortalecer las estrategias de salud mental comunitaria. Robayo destacó que el sistema de salud no puede ser el único actor en este proceso: “La salud mental es una responsabilidad de todos. Si esperamos que todo se atienda solamente desde el sistema de salud, no vamos a avanzar”, afirmó. “Debemos aportar desde el conocimiento, desde las acciones y desde el interés por el otro”.

Actividades destacadas del Mes de la Salud Mental en Risaralda

La programación incluye espacios de reflexión, conexión emocional y bienestar. Estas son algunas de las actividades más relevantes:

Principales eventos programados:

  • Vidaducto – Ceremonia de la Luz

    • Lugar: Viaducto César Gaviria Trujillo

    • Actividad simbólica por la salud mental colectiva

    • Entrega de reconocimientos a líderes comunitarios en salud mental

  • Jornadas de desconexión digital

    • Espacios para promover el uso consciente de la tecnología

    • Actividades con jóvenes, docentes y padres de familia

  • Círculos de escucha comunitaria

    •  Encuentros en barrios y veredas con acompañamiento psicosocial Participación de psicólogos, trabajadores sociales y líderes locales

  • Charlas y talleres de autocuidado emocional

    • Estrategias de afrontamiento al estrés, ansiedad y depresión

    • Capacitaciones para instituciones educativas y empresas

  • Ferias de la salud mental en municipios

    • Acceso a servicios, orientación profesional y actividades lúdicas

Robayo hizo un llamado a la comunidad para participar activamente en estas actividades: "Son espacios pensados para reflexionar, conectarnos con nosotros mismos y mejorar nuestra salud mental. Están todos cordialmente invitados", puntualizó.

El llamado es a involucrarse

La salud mental no puede seguir siendo un tema invisible. Esta campaña departamental es una oportunidad para fomentar la empatía, promover la prevención y derribar estigmas.

Risaralda da un paso al frente para asumir la salud mental como una causa común. Y todos están invitados.

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)